Juan Bolea - Crímenes para una exposición

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Bolea - Crímenes para una exposición» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Триллер, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crímenes para una exposición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crímenes para una exposición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La isla de Wight, un palco en la Ópera de Viena, los cayos del Caribe… Del pasado de la subinspectora Martina de Santo regresa un atractivo fantasma: Maurizio Amandi, pianista célebre por su talento, su vida disipada y su obsesión por la obra Cuadros para una exposición, del compositor ruso Modest Mussorgsky. La última gira de Amandi está coincidiendo con los asesinatos de una serie de anticuarios relacionados con él. Al reencontrarse con Martina de Santo, con quien vivió un amor adolescente, un nuevo crimen hará que las sospechas vuelvan a recaer sobre el artista. Martina de Santo deberá apelar a sus facultades deductivas y a su valor para desvelar el misterio y desenmascarar y dar caza al asesino.

Crímenes para una exposición — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crímenes para una exposición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La cartera de Feduchy, que descansaba junto a sus objetos personales, un anillo con una esmeralda y una medalla del Cachorro, había aparecido en un bolsillo interior de la chaqueta; contenía quince mil pesetas, tarjetas de crédito y una serie de post-its, pegados entre sí, con anotaciones de llamadas o recados pendientes. En uno de ellos, Feduchy había anotado el nombre de Maurizio Amandi y un número telefónico con prefijo de Málaga, coincidente con el que Horacio había identificado a petición suya.

– Ya he terminado, podemos marcharnos.

– ¿No quiere indagar nada más? -la motivó Castillo, que llevaba un rato mirándola embobado, intentando adivinar lo que ocultaban sus curvas.

– Ya sé cuanto debía saber. Volvamos a comisaría, tengo que hablar con mi compañero.

Horacio Muñoz les esperaba en un sótano enjalbegado que hacía las veces de cafetería, ante una taza de poleo menta.

El archivero había dejado el equipaje en un hotel de la plaza de Mina, donde alquiló dos habitaciones, y regresado después a la sede policial para intentar averiguar si la Guardia Civil había conseguido detener al hombre que arrojaron del tren. Pero las pesquisas, informó a la subinspectora, no habían dado frutos. La patrulla encargada de recorrer las vías había regresado de una primera batida con las manos vacías. No obstante, se comprometieron a continuar la búsqueda.

– Ese hijo de mala madre sobrevivió a la caída -epilogó un ensombrecido Horacio, cuyas ojeras, debido a la mala noche pasada, se estiraban hasta rozar las aletas de su nariz. Voy a pedir un arma, por si las moscas. ¿Me espera aquí, subinspectora?

– Muy bien. Mientras tanto, haré unas llamadas. ¿Tienen los periódicos de hoy?

El inspector Castillo le cedió su despacho y salió cerrando la puerta. Martina comprobó en los diarios que el anuncio encargado el día anterior por Horacio «Vendo Egmont-Swastika. Razón: Teatro Falla» aparecía en lugar destacado. Buscó en la guía el número del Falla, descolgó el auricular y preguntó por el director del teatro. Una secretaria le dijo que el señor Fernández-Pujol no se encontraba en Cádiz, pero se ofreció a pasarle con el responsable de programación. A preguntas de la subinspectora, éste le informó que el intérprete, Maurizio Amandi, había llamado desde Marbella anunciando que le resultaba imposible asistir a los ensayos, y que no se presentaría en el teatro hasta una hora antes de la actuación.

– Se trata de un tipo bastante excéntrico -agregó el programador-. El director se ha desplazado hasta Marbella para traerle en persona.

– Amandi ha recibido amenazas. Estoy encargada de su protección. Asistiré discretamente al concierto, junto a otros dos policías. ¿Sería tan amable de enviarme tres invitaciones al Hotel Francia?

En ese momento, la puerta del despacho se abrió para dar paso al inspector Castillo. Sus ademanes anunciaban algo urgente. Martina colgó el teléfono. Castillo exclamó:

– ¡Tenía usted razón! ¡Alguien puso la esquela de Feduchy cuando aún vivía, y la pagó por anticipado especificando su deseo de que saliera publicada tres días después de su muerte!

– ¿En qué periódico?

– El Faro, un semanal de pequeña tirada editado por la Diputación Provincial y una asociación de minusválidos.

– ¿Quién contrató la esquela?

– Un tipo corpulento, de unos cincuenta o sesenta años, con un gorrito de tenis y gafas oscuras.

– ¿Le acompañaba una mujer, una mujer pelirroja?

– No.

– ¿Está seguro?

– Desde luego. Hay varios testigos, y coinciden en la descripción. El hombre habló muy poco, y apenas permaneció en la redacción tres o cuatro minutos. Contrató una página entera y la abonó en metálico. Acabo de entregarle el original de la esquela al comisario Tinoco. Está escrito con tinta escarlata y…

– Firmado con una esvástica.

Fue como si Castillo se hubiese tragado una mosca. Martina añadió:

– El texto dice así: «En memoria de Luis Feduchy, fallecido en Cádiz. Te recordaremos al escribir tu nombre.»

La nuez del inspector subió y bajó:

– ¿Es usted clarividente?

– Por lo que a su amena visión respecta, no podré volver a disfrutarla hasta última hora de esta tarde.

Castillo captó la indirecta.

– ¿No almuerza conmigo, entonces?

– Resérvese para la cena. Le veré en la puerta del Teatro Falla, a las ocho. Si no he llegado, ocupe su asiento junto a mi colega Horacio. Después nos iremos juntos a celebrar el éxito.

– ¿Del concierto?

– Del fin de los crímenes para una exposición -murmuró Martina, contemplando a través de la ventana de qué modo las nubes volaban como negras bandadas de pájaros sobre las revueltas aguas de la bahía.

66

A las ocho menos cuarto, ya de noche, el inspector Castillo se encontraba bajo los arcos mozárabes de la fachada principal del Teatro Falla. Llevaba su mejor traje, el mismo que utilizaba para los entierros y para las declaraciones periciales en los Juzgados, y se había puesto tanta colonia que alguna gota le resbalaba por la frente, irritándole los ojos con el escozor del alcohol.

Durante la tarde había dejado de llover, pero el viento seguía soplando con fuerza y la temperatura había descendido de manera alarmante. En el telediario, el hombre del tiempo había comentado que en toda la mitad sur, y, más concretamente, en el área del Estrecho, se esperaba un brusco descenso del termómetro, y que la nieve podría hacer acto de presencia en cotas muy bajas. ¡Nieve en Cádiz!, había sonreído Castillo.

A las ocho menos cinco, la figura un tanto torva del archivero de Bolsean, aquel extraño sujeto que había acompañado a la subinspectora en su largo desplazamiento desde el norte, y con quien Castillo apenas había cambiado cuatro palabras, se acercó hasta él.

– Buenas noches, inspector. He dejado a la subinspectora arreglándose en el hotel. Me ha encargado que le diga que se demorará un tanto. Ruega le disculpe.

– No tiene importancia. Pero, acudirá, ¿no?

– Desde luego. Se quedó con su entrada. Nosotros podemos ir ocupando nuestras localidades.

En el interior del teatro, los miembros de la orquesta afinaban sus instrumentos. Horacio y Castillo se acomodaron en la fila veintidós, a la derecha del escenario.

– ¿Quién será el panoli que huele de esa manera? -preguntó el archivero, fingiendo olfatear al espectador delantero.

La ironía era nítida; Castillo enrojeció. Se sentía un poco ridículo embutido en aquel traje, con un asiento vacío a su derecha y la expectativa de permanecer en riguroso silencio tragándose un ladrillo como el que prometía el programa de mano. Procuró pensar en las almejas a la marinera que pensaba encargar como entrante en la Venta del Maca, y en aquellos ojos de la subinspectora que le estaban sorbiendo el seso.

El pianista se hizo esperar. En primer lugar, hizo su aparición el director de la orquesta, un hombrecillo calvo, con unas gafas tan gruesas que parecía mirar hacia dentro. Cinco largos minutos después, cuando hasta los músicos, cansados de pulsar notas, miraban sin disimulo hacia bambalinas, pisó la escena Maurizio Amandi. Con una expresión enérgica, caminó hasta el proscenio y ejecutó una regia reverencia. Se incorporó con una estudiada lentitud y permaneció con la cabeza inclinada hasta que unas tímidas palmas rompieron el embarazoso silencio. Satisfecho, Amandi envió al aire un beso con las puntas de los dedos y se dirigió al piano. Las luces se apagaron.

El músico alzaba una mano para pulsar los primeros arpegios cuando se detuvo y evadió la mirada hacia el patio de butacas.

Por el pasillo avanzaba una mujer vestida de negro, con una larga y roja cabellera cayéndole sobre la desnuda espalda. Parecía dirigirse hacia las primeras filas con el propósito de ocupar su localidad, pero, en lugar de ello, contoneándose, subió los peldaños que comunicaban con el escenario. Sin que los acomodadores acertaran a evitarlo, se encontró a la altura de los músicos. Dejó a un lado al director, quien, atónito, la miraba desde su atril, con la batuta caída, rodeó la sección de cuerdas y se aproximó al piano.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crímenes para una exposición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crímenes para una exposición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crímenes para una exposición»

Обсуждение, отзывы о книге «Crímenes para una exposición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x