El jueves se incorporaría a la brigada especial creada para investigar el asesinato del periodista de televisión. Sólo disponía de un día, luego tendría que delegar todo el trabajo en Korotkov y Dotsenko. Nastia se irguió con dificultad, respiró un poquito más hondo, llegó casi a llenar los pulmones, retuvo el aliento y luego exhaló lentamente. Las lágrimas que empezaban a abrasarle las comisuras de los ojos se secaron. Haría todo lo necesario. El tiempo le alcanzaría. Lo haría costase lo que costase.
***
[1]Título que al terminar la Segunda Guerra Mundial se otorgó a nueve ciudades de la URSS donde se desarrollaron los combates más duros. (N. de la T.)
[2]El calendario de la Iglesia ortodoxa mantiene las fechas del juliano, es decir, trece días de retraso respecto a las fechas gregorianas. (N. de la T.)
[3]Plato típico de Rusia, hojuelas similares a las cr ê pes francesas pero algo más gruesas y que, al igual que las cr ê pes, se sirven con infinidad de acompañamientos, desde salados y picantes hasta dulces. (N. de la T.)
[4]Exposición de Logros de la Economía Popular. (N. de la T.)
[5]Plato típico del Cáucaso, muy popular en Rusia, que consiste en pinchos de cordero asados con especias picantes. (N. de la T.)
[6]Habitualmente, piso de construcción antigua y muy espacioso, en el que por escasez de vivienda conviven varias familias compartiendo la cocina, el baño, el recibidor, las despensas, los pasillos, etc., disputándose cada centímetro de estos espacios comunes y repartiendo los quemadores y los turnos para el uso de la bañera. (N. de la T.)
[7] Personaje de Asesino a su pesar. Círculo de Lectores, 2001. (N. de la T.)
[8]Científico, poeta y filólogo ruso del siglo XVIII que, hijo de unos campesinos pobres, se fue a Moscú andando y recorrió a pie casi mil kilómetros para matricularse en la universidad. (N. de la T.)
[9]. Expresión acuñada incluida en todos los documentos programáticos del PCUS que alude a la actitud del estado soviético frente a la religión. (N. de la T.)