Ildefonso Falcones - La mano de Fátima

Здесь есть возможность читать онлайн «Ildefonso Falcones - La mano de Fátima» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Старинная литература, spa. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La mano de Fátima: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La mano de Fátima»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La mano de Fátima — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La mano de Fátima», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hernando se preguntó qué harían con la seda aquel año. ¿Cómo podrían trasladarla y venderla en la alcaicería de Granada? Las noticias de los espías moriscos en la ciudad hablaban de que el marqués de Mondéjar continuaba reuniendo tropas para acudir a las Alpujarras.

—Además, el marqués de los Vélez se ha ofrecido al rey Felipe para atajar la revuelta por la zona de Almería —comentaron unos hombres en la plaza del pueblo, cerca de donde el joven daba clases.

Hernando indicó con un gesto al niño que en ese momento cantaba las suras que continuara con ello y se acercó al grupo.

—El Diablo Cabeza de Hierro —llegó a escuchar cómo musitaba con temor un anciano. Así era como llamaban los moriscos al cruel y sanguinario marqués—. Dicen —continuó el anciano— que sus caballos se orinan de pánico en el momento en que monta sobre ellos.

—Entre los dos marqueses nos aplastarán —sentenció un hombre.

—No hubiera sido así si los del Albaicín y los de la vega se hubieran sumado a la revuelta —intervino un tercero—. El marqués de Mondéjar tendría los problemas en su misma ciudad y no podría acudir a las Alpujarras.

Hernando observó cómo varios de ellos asentían en silencio.

—Los del Albaicín ya están pagando su traición —afirmó el primer anciano. Luego escupió al suelo—. Algunos huyen hacia las sierras, arrepentidos. Granada se ha llenado de nobles y soldados de fortuna, y a pesar de que ofrecieron pagar su estancia y alimentación en los hospitales de la ciudad, el marqués de Mondéjar ha ordenado que se alojen en las viviendas de los moriscos. Les roban y violan a sus mujeres e hijas. Cada noche.

—Dicen que han encarcelado en la Cancillería a más de cien moriscos de los principales y más ricos de la ciudad —añadió otro.

El anciano asintió confirmándolo.

El silencio volvió a hacerse en el grupo.

—¡Venceremos! —gritó uno de los hombres. El niño que recitaba las suras calló ante el rugido—. ¡Dios nos ayudará! ¡Venceremos! —insistió, logrando que los presentes, niños incluidos, se sumasen a sus exclamaciones.

El 3 de enero de 1569, Hernando recibió la orden de Brahim de acudir al castillo de Juviles. Los moriscos partían al encuentro del ejército del marqués de Mondéjar, que se dirigía a las Alpujarras.

Ni siquiera pudo cinchar la primera mula de lo que le temblaban las manos. El arnés se deslizó por el costado del animal y cayó al suelo mientras el muchacho miraba sus manos preocupado. ¿Qué haría Ubaid? Le mataría. Le estaría esperando..., no. ¿Qué iba a hacer un arriero manco en el castillo? ¿Cómo iba un manco a trabajar con las mulas? Un sudor frío humedeció su espalda; le tendería alguna trampa. No lo haría en el castillo. No. Allí no podría... Hernando aparejó a la recua como buenamente pudo, y tras despedirse de su madre se puso en marcha. ¿Y si escapase? Podría..., podría ir con los cristianos, pero... ¡Nunca llegaría a cruzar las Alpujarras! Le detendrían. Brahim le buscaría si no acudía y entonces sabría que Ubaid había dicho la verdad. Recordó el consejo de Hamid y la confianza que el alfaquí había depositado en él. No podía fallarle.

Ascendió al castillo, protegido entre las mulas, obligándolas a caminar cerca de él, atento a cuanto pudiera moverse. Ubaid no le salió al paso como temía. El castillo hervía con los preparativos de la marcha a Pampaneira, donde les esperaba Aben Humeya con su ejército. Buscó a Brahim y lo encontró charlando con jefes monfíes, cerca de la alcazaba.

—Saldremos de vacío —anunció su padrastro—. Prepara mi caballo... y las mulas del de Narila —añadió, señalando a Ubaid.

El arriero de Narila llevaba el brazo derecho vendado, sucio, la ropa ajada, y su rostro aparecía tremendamente demacrado mientras intentaba, sin éxito, aparejar a sus animales.

—Pero... —trató de quejarse Hernando.

—Ya te habrás enterado de que ha pagado por su delito —le interrumpió Brahim, que recalcó las dos últimas palabras. Luego se inclinó sobre Hernando con los ojos entrecerrados, retándole a quejarse de nuevo.

¡Lo sabía! ¡También lo sabía su padrastro! Y sin embargo había empuñado la espada para cortarle la mano. Brahim observó cómo su hijastro se dirigía a la recua de Ubaid. Una mueca de satisfacción apareció en su rostro ante el enfrentamiento de ambos: los odiaba a los dos.

—Prepararé tus animales —le dijo Hernando al arriero de Narila sin poder apartar la mirada de la venda ensangrentada que cubría el muñón de su brazo derecho.

Ubaid escupió al rostro del muchacho, que se volvió hacia su padrastro.

—¡Prepáralas! —le gritó Brahim. La sonrisa se había borrado de sus labios.

—Apártate de las mulas —exigió entonces Hernando al arriero—. Prepararé tus animales te guste o no, pero te quiero lejos de mí. —Vio un palo largo en el suelo, lo cogió con las dos manos y amenazó a Ubaid—. ¡Lejos! —repitió—. Si te veo cerca de mí, te mataré.

—Antes lo haré yo —masculló Ubaid.

Hernando le aguijoneó con el extremo del palo pero Ubaid lo agarró con su mano izquierda impidiéndoselo. Hernando notó una fuerza impropia para una persona en el estado del arriero. Brahim parecía disfrutar con el desafío, que se prolongó durante unos instantes. ¿Qué podía hacer?, se preguntaba el muchacho. «Utiliza tu inteligencia», recordó. De repente soltó la mano derecha del palo y la alzó violentamente. Ubaid respondió instintivamente a la amenaza y levantó... ¡su muñón! El brazo cercenado y ensangrentado frente a su rostro hizo dudar al arriero, oportunidad que aprovechó Hernando para golpearle con el palo en el estómago. El arriero trastabilló y cayó al suelo.

—¡No te acerques a mí! Quiero verte lejos en todo momento —le ordenó, azuzándole de nuevo con el palo.

Sin poder ocultar el dolor en su muñeca, Ubaid se arrastró lejos de las mulas.

Aben Humeya estableció su base de operaciones en el castillejo de Poqueira, enclavado en lo alto de un cerro rocoso desde el que se controlaba el barranco de la Sangre, el de Poqueira y el río Guadalfeo. Hernando anduvo el camino desde Juviles junto a casi un millar de moriscos más, algunos armados, los más cargados con simples aperos de labranza, pero todos deseosos de entrar en combate contra las fuerzas del marqués. Ubaid, siempre por delante, logró resistir el trayecto apoyándose en las mulas, incapaz siquiera de montarse en alguna de ellas. Los de Juviles no eran los únicos: multitud de moriscos acudía a la llamada del rey de Granada y de Córdoba. En el castillejo ya no cabía nadie más y la gente se desparramaba por el pequeño pueblo de Pampaneira, donde las casas ya no podían acoger a más personas, y afortunado podía considerarse aquel que encontrara refugio contra el frío bajo los «tinaos» que, de casa a casa, cubrían las sinuosas callejuelas del pueblo.

Llegaron de noche, poco antes de que una partida de moriscos regresara derrotada a Pampaneira, dejando tras de sí doscientos muertos. Esa misma noche empezó el trabajo para Hernando: varios caballos volvían heridos y Brahim ofreció a su hijastro para que los curase.

Hasta la rebelión sólo algunos monfíes tenían caballos, puesto que los moriscos lo tenían prohibido. Incluso para echar el asno a las yeguas o el caballo a las burras y poder criar mulas, los moriscos tenían que pedir permisos especiales. Por eso tampoco disponían de veterinarios capaces de tratar a los caballos. Ya de día, Hernando permaneció un largo rato quieto en un campo cercano al de las mulas, observando a la luz del sol el estado de los animales. No estaba preparado para aquello; no se trataba de los problemas usuales de las mulas. ¿Cómo habían conseguido regresar, sin morir en el camino, algunos de aquellos animales? El frío era intenso y dos caballos agonizaban sobre la tierra escarchada; otros se mantenían quietos, doloridos, mostrando profundas heridas de pelotas de arcabuces, de espadas, de lanzas o alabardas de los soldados cristianos. De los ollares de todos ellos surgían convulsas vaharadas. Ubaid se mantenía a varios pasos de él; su mirada iba de caballo en caballo. Esa noche Hernando se acostó lejos del manco, con la Vieja trabada a su lado y suavemente atada a una de sus piernas: la Vieja siempre desconfiaba de cualquier desconocido que pretendiera acercársele.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La mano de Fátima»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La mano de Fátima» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Ildefonso Falcones
Falcones Ildefonso - Die Kathedrale des Meeres
Falcones Ildefonso
libcat.ru: книга без обложки
Ildefonso Falcones
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana - La legítima hereditaria
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana
Bernardo Gomes de Brito - Historia trágico-marítima
Bernardo Gomes de Brito
Fátima Beatriz Garrido - Abuso y maltrato infantil
Fátima Beatriz Garrido
Catherine Mann - The Twin Birthright
Catherine Mann
Отзывы о книге «La mano de Fátima»

Обсуждение, отзывы о книге «La mano de Fátima» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x