Ildefonso Falcones - La mano de Fátima

Здесь есть возможность читать онлайн «Ildefonso Falcones - La mano de Fátima» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Старинная литература, spa. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La mano de Fátima: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La mano de Fátima»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La mano de Fátima — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La mano de Fátima», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¡Ponte a trabajar! —La orden se escuchó a sus espaldas. Hernando se volvió para encontrarse con Brahim y varios monfíes—. ¿Qué haces ahí parado? ¡Cúralos!

¿Curarlos? Estuvo a punto de contestar a su padrastro, pero se reprimió a tiempo. Uno de los monfíes que acompañaban a Brahim, gigantesco, cargado con un arcabuz finamente labrado con arabescos dorados y un cañón casi el doble de largo que lo normal, le señaló a un alazán de poca alzada. Lo hizo con el arcabuz, manejando el arma con un solo brazo, como si no pesara más que un pañuelo de seda.

—Aquél es el mío, muchacho. Lo necesitaré pronto —dijo el monfí, al que apodaban el Gironcillo.

Hernando miró al alazán. ¿Cómo podía aquella pobre bestia cargar con tal mole? Sólo el arcabuz pesaría una barbaridad.

—¡Muévete! —le gritó Brahim.

¿Por qué no?, se preguntó el muchacho. Cualquiera podía ser el primero.

—Examina a aquellos dos —le dijo a Ubaid, señalando a los que agonizaban sobre la escarcha, al tiempo que él se dirigía hacia el alazán sin dejar de comprobar, por el rabillo del ojo, si el manco cumplía sus órdenes.

Pese a los trabones que inmovilizaban sus manos, el caballo renqueó unos pasos en dirección contraria cuando Hernando trató de acercarse. Una herida sangrante que partía de lo alto de la grupa le cruzaba el anca derecha. «No podrá moverse mucho más rápido», pensó entonces. En dos saltos podría agarrarlo del ronzal y ya lo tendría; sin embargo... Arrancó hierba seca y extendió la mano, susurrándole. El alazán parecía no mirarle.

—¡Cógelo ya! —le instó Brahim a sus espaldas.

Hernando continuó susurrando al caballo, recitando rítmicamente la primera sura.

—Acércate y cógelo —insistió Brahim.

— ¡Cállate! —masculló Hernando sin volverse. La impertinencia pareció resonar hasta en las armas de los monfíes. Brahim saltó hacia él, pero antes de que pudiera golpearle, el Gironcillo le agarró por el hombro y le obligó a esperar. Hernando escuchó la reyerta y aguantó con los músculos de la espalda en tensión; luego tornó a canturrear. Largo rato después, el alazán giró el cuello hacia él. Hernando extendió un poco más el brazo, pero el caballo no estiró el cuello hacia la hierba que se le ofrecía. Así volvieron a transcurrir otros interminables instantes, mientras el muchacho agotaba las suras que conocía. Al fin, cuando el vaho de los ollares del animal surgía con regularidad, se acercó lentamente y lo agarró del ronzal con suavidad.

—¿Cómo están los otros dos? —preguntó entonces a Ubaid.

—Morirán —gritó secamente éste—. Uno tiene el intestino fuera, el otro el pecho destrozado.

—Vamos —dijo el monfí, dirigiéndose a Brahim—. Parece que tu hijo sabe lo que hace.

—Matadlos —les pidió Hernando señalando a los caballos acostados, al ver que el grupo hacía ademán de retirarse—. No es menester que sufran.

—Hazlo tú —le respondió Brahim con el ceño todavía fruncido—. A tu edad deberías estar matando cristianos. —Tras estas palabras, soltó un par de carcajadas, le lanzó un cuchillo y se alejó junto a los monfíes.

9

Puente de Tablate, entrada a las Alpujarras.

Lunes, 10 de enero de 1569

Hernando recorrió el trayecto que separaba Pampaneira del puente de Tablate; iba a pie, sin mulas, como uno más de los tres mil quinientos moriscos que se dirigían al encuentro con el ejército cristiano del marqués de Mondéjar. Aben Humeya había tenido conocimiento de los movimientos del marqués a través de las fogatas que sus espías encendían en las cimas más elevadas y ordenó que se le impidiera cruzar el puente que daba acceso a las Alpujarras.

Antes de partir, el Gironcillo comprobó las suturas de seda con las que el muchacho había cerrado la herida del alazán, asintió satisfecho y montó pesadamente sobre el pequeño animal.

—Andarás junto a mí —le exigió—, por si el caballo necesitase de tus cuidados.

Y ahí iba Hernando, con la mirada fija en el anca del alazán, escuchando la conversación del Gironcillo con otros jefes monfíes.

—Dicen que no llegan a dos mil infantes —comentó uno.

—¡Y cien caballeros! —añadió otro.

—Nosotros somos muchos más...

—Pero no tenemos sus armas.

—¡Tenemos a Dios! —saltó el Gironcillo.

Hernando se encogió ante el golpe sobre la montura con que el monfí acompañó su exclamación. El alazán aguantó, las suturas también. Buscó entre la escasa caballería morisca los otros tres ejemplares que había logrado curar, pero no logró dar con ellos; luego miró sus ropas, cubiertas de sangre seca e incrustada.

Tan pronto como hubieron desaparecido Brahim y los monfíes, Hernando se había decidido a poner fin al sufrimiento de los animales moribundos. Cuchillo en mano, se había dirigido con resolución hacia el primero de ellos: el que presentaba la herida de lanza en el estómago.

¡Ya era un hombre!, se repetía sin cesar. Muchos moriscos de su edad estaban casados y tenían hijos. ¡Debía ser capaz de sacrificarlo! Llegó al lado del animal, que yacía inmóvil. Con las manos dobladas bajo el pecho descansaba el abdomen sobre la escarcha, para que el hielo aliviara el dolor procedente de aquella profunda herida que le reventaba la piel. En el pueblo había presenciado muchas veces cómo los matarifes degollaban las reses. El cristiano lo hacía en público y sacrificaba a los animales de manera que su nuez quedara unida a las cañas de los pulmones; los musulmanes debían realizar sus ritos prohibidos fuera del pueblo, en secreto, escondidos en los campos: con el animal de cara a la quibla, le tajaban el cuello de manera que la nuez se mantuviera unida a la cabeza.

Hernando se colocó por detrás del caballo y con la mano izquierda agarró la crin de la testa del animal al tiempo que con la derecha le rodeaba el cuello. Dudó. ¿Por encima o por debajo de la nuez? Los moriscos tenían prohibido comer carne de caballo; ¿qué importaba entonces cómo lo matara? Cruzó una mirada con Ubaid, que lo observaba a distancia con los ojos entrecerrados. Debía hacerlo. Debía demostrar al arriero... Cerró los ojos y deslizó el cuchillo con fuerza. Nada más notar el corte de la hoja, el animal echó el cuello atrás, le golpeó en el rostro y se levantó chillando. No estaba trabado. Galopó aterrorizado por el campo, con la sangre manando a chorretones de su yugular y las tripas saliendo de su estómago. Tardó en morir. Alejado, agonizó con los intestinos colgando hasta desangrarse. Pálido, observando cómo sufría, la bilis se instaló en la boca del muchacho y sin embargo... Se volvió hacia Ubaid. ¡Lo que podía conseguir la naturaleza, aun herida de muerte, si se trataba de pelear por el último soplo de vida! No podía confiarse, concluyó entonces: al arriero de Narila sólo le faltaba una mano.

Buscó una soga antes de dirigirse al segundo caballo, al que ató de pies y manos mientras el animal se dejaba hacer, agonizante. Luego repitió la operación y le sajó el cuello con toda la fuerza que pudo. Esquivó el golpe de la testa y siguió hundiendo el cuchillo hasta que la sangre caliente le empapó la mayor parte del cuerpo. El caballo murió rápidamente, tumbado en el mismo lugar...

Con el olor dulzón de la sangre de aquel segundo caballo llenándole los sentidos, Hernando volvió a prestar atención a la conversación que mantenían los monfíes.

—El marqués no ha podido esperar a que lleguen más refuerzos —decía uno de ellos—. Sé que en Órgiva los cristianos llevan más de quince días encerrados en la torre de la iglesia, resistiendo el asedio de la población morisca. Tiene que entrar en las Alpujarras como sea para acudir en su ayuda.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La mano de Fátima»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La mano de Fátima» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Ildefonso Falcones
Falcones Ildefonso - Die Kathedrale des Meeres
Falcones Ildefonso
libcat.ru: книга без обложки
Ildefonso Falcones
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana - La legítima hereditaria
Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana
Bernardo Gomes de Brito - Historia trágico-marítima
Bernardo Gomes de Brito
Fátima Beatriz Garrido - Abuso y maltrato infantil
Fátima Beatriz Garrido
Catherine Mann - The Twin Birthright
Catherine Mann
Отзывы о книге «La mano de Fátima»

Обсуждение, отзывы о книге «La mano de Fátima» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x