Rosa Montero - La Hija Del Canibal
Здесь есть возможность читать онлайн «Rosa Montero - La Hija Del Canibal» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La Hija Del Canibal
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Hija Del Canibal: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Hija Del Canibal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La Hija Del Canibal — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Hija Del Canibal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
De manera que fui. En ayunas, porque vomité la tila que intenté beberme. El Paraíso es ese antiguo café de la Gran Vía al que suelen acudir habitualmente los artistas: pintores, escritores. Tiene una barra grande en forma de U y unos veladores de hierro oscuro y mármol que fueron tomados por una horda de policías camuflados. Fue un despliegue de seguridad digno, de una superproducción de Hollywood; pero, a diferencia de las películas, aquí los agentes del orden despedían tal peste a policías que resultaba imposible ignorar su presencia. Por muy de paisano que estuvieran, era evidente, al menos para mí, que aquellos tres sólidos y rústicos muchachos de la esquina, con un sonotone cada uno en la oreja, no eran parroquianos casuales, lo mismo que el hombre de bigote de la puerta que leía eternamente la misma página del periódico, por no hablar del inspector José García, que permanecía acodado en el viejo mostrador de bronce y madera con un aire tan desinteresado e inocente como el de un buitre junto a un moribundo. Para las doce y media, me dijeron, ya estaban todos los hombres en sus puestos; para la una menos diez llegué yo. Me instalé en un extremo de la barra, el más lejano de la entrada, y permanecí allí con la boca seca, basculando el peso de un pie a otro y dejando de respirar cada vez que alguien empujaba desde fuera la alta y estrecha puerta de cristales opacos. Transcurrió muchísimo tiempo; el café que me habían servido se enfrió sin que lo probara, y las mandíbulas me empezaron a doler de tanto apretar los dientes. A las dos y cuarto de la tarde hubo un sobresalto, un súbito revuelo, una carga policial en toda regla. Un muchacho que había intentado escapar fue zarandeado, espachurrado en cruz contra la pared, acoquinado y registrado. Le encontraron una china de hachís y un gramo de coca de calidad mediocre, pero evidentemente no era nuestro hombre. A las tres de la tarde, mientras los del sonotone pedían bocadillos de jamón de Jabugo al camarero, el inspector García decidió que debíamos dar por terminada la operación.
– No funcionó. Estas cosas pasan. Ser policía es duro. Es una vocación, más que una profesión -me dijo, taciturno-. Quizá no ha venido. Quizá sí ha venido y sospechó algo. Voy a ponerle escolta, por si acaso.
O sea que regresé a casa de la peor manera posible: con el mismo miedo que antes, con mayor inseguridad e incertidumbre y con dos hombres de vigilancia pegados a la espalda. Los gorilas subieron conmigo y entraron los primeros en mi piso para verificar que todo estuviera en orden, y después se bajaron al portal.
– Por lo menos ahora, con los guardias ahí abajo, te sentirás más segura -dijo Adrián, intentando animarme.
Pero a mí me parecía que era justo al contrario: los guardias estaban ahí abajo precisamente porque la situación era ahora más indeterminada y peligrosa. Mi vida de antes, tediosa e insustancial, empezaba a parecerme la mejor de las vidas. Siempre he sido muy cobarde: tengo la imaginación y la debilidad emocional suficientes para ello. Así es que en esas horas posteriores a la cita frustrada del café imaginé las mil y una maneras posibles de asesinarme: cómo el desconocido del teléfono se colaría por la ventana de la cocina descolgándose desde la terraza; cómo despistaría a los policías y entraría tranquilamente por la puerta; cómo se habría escondido en el cuarto de calderas del sótano; cómo subiría trepando por el canalón del patio; o cómo se encontraría ya (tal vez) en casa de Adrián, si es que Adrián (tal vez) tenía relación con los secuestradores.
Sin embargo, este rapto de paranoia acabó muy pronto y de manera abrupta. Esa misma noche recibí una llamada del inspector García. Fue al filo de las doce, la hora de las maldiciones y las brujas.
– Véngase a comisaría, por favor. Información importante.
Fui para allá con el ánimo encogido y escoltada por los gorilas. El inspector me hizo pasar enseguida a su despacho, que olía a tigre y a tabaco frío. Me tendió un periódico abierto por las páginas locales.
– Es El País de mañana.
«Hombre asesinado a tiros a la salida de su casa en un posible ajuste de cuentas», decía el titular, y debajo venía una pequeña foto de carné: un tipo joven, moreno, con aspecto campesino, no desagradable en sus facciones. Un rostro para mí familiar.
– Creo… Creo que este hombre fue uno de los que nos intentaron atracar -dije con desmayo.
– ¿Sí? Interesante.
García me enseñó entonces otras fotografías, retratos de archivos policiales, sombrías instantáneas hechas en los momentos de la detención. Sí, no cabía duda: ese hombre era el atracador.
– Pues él era él -dijo García tautológicamente-. El del Paraíso. Al que esperábamos. Su teléfono es el teléfono. Por eso no vino.
– ¿Por qué?
– Porque estaba tieso.
Leí la noticia con atención: le habían matado a las 10.45 de la mañana. Desde un coche. Una mano desconocida asomando con letal precisión por la ventanilla. El método no era muy común, pero había sido abundantemente usado por los terroristas. «Urbano Rejón Olla, alias el Ruso, tenía numerosos antecedentes por robo a mano armada, extorsión y estragos.» Urbano Rejón Olla era el finado, la voz, mi atracador. Un muerto que me salpicaba con su sangre, haciéndome sentir extrañamente implicada o incluso responsable, hundiéndome un poco más en el pantano de la pesadilla.
– Mala suerte. Alguien lo ha callado para que no hablara.
Regresé en taxi, porque García decidió quitarme la escolta esa misma noche. Según él, desaparecido Urbano, yo ya no estaba en peligro, un razonamiento que yo no acababa de entender.
– Tengo la sospecha de que no te puso la escolta para protegerte, sino para usarte de cebo y detener a Urbano si intentaba ponerse en contacto contigo -dijo Félix-. En realidad, no creo que tú hayas corrido nunca ningún riesgo.
Podía ser; pero el asesinato del atracador demostraba que esta gente mataba. No sólo secuestraban, no sólo rebanaban dedos: además, mataban. Pobre Ramón. Aunque no, tal vez pobre de mí. Porque ahora empezaba a entender la conversación del móvil con el hombre. Lo que le habían dicho que yo no sabía. Y por qué decía que no era nada personal. ¿Le había encargado Ramón que me atracara? Pero no, era absurdo, no tenía sentido. Alguien debía de haberse hecho pasar por mi marido. Eso sí. Eso era posible. Alguien que aparentaba ser lo que no era. Eso es fácil de hacer. Eso es muy común. Cuántos hay que fingen que son otros, que son quienes no son. Esa mañana, Adrián había bajado muy tarde a desayunar: eran casi las once y media de la mañana. Dijo que había pasado una noche muy mala, inquieta e insomne, y que después había dormido en exceso. Muchas explicaciones, tal vez demasiadas. Palabras para tapar la ausencia y para construir una coartada. Palabras que camuflan la posibilidad de un viaje en coche y de una mano armada que dispara y que mata.
Cabría preguntarse por qué Lucía Romero desconfiaba tanto de Adrián. ¿Por qué no sospechaba de Félix, que a fin de cuentas, y según propia confesión, había sido un delincuente y un terrorista? ¿O de José García, el inspector, que tenía la mirada torva y la boca sumida de un malo de película? Pero no, ella concentraba sus recelos en el muchacho. Era cierto que contra él se podían aducir algunas raras coincidencias, el entramado acusador de un puñado de suposiciones. Pero eran argumentos nimios y a la postre inconsistentes. No bastaban para justificar su actitud.
Probablemente el miedo de Lucía viniera de otro lugar. De la juventud de Adrián, por ejemplo. De su atractivo. Y del hecho fundamental de que fuera un hombre. La juventud, por empezar por el principio, era un atributo inquietante. Algunos suponían que toda juventud era inocente, entendiendo la inocencia como una suerte de predisposición automática a la bondad. A Lucía, en cambio, los jóvenes le producían desasosiego por su imprecisión: no eran inocentes, sino indeterminados, seres a medio hacer que todavía no habían revelado su capacidad para la grandeza o la miseria, para la solidaridad o la tiranía. Y no es que no fueran ya, dentro de sí, lo que luego serían: egoístas mediocres, o salvadores de la humanidad, o asesinos seriados. Eran todo eso y mucho más, sólo que aún no habían cumplido los actos que los construirían públicamente como personas. Hitler fue adolescente, y Jack el Destripador fue adolescente, y Stalin debió de lucir, en su primera edad, una sonrisa deliciosa de adolescente georgiano. De modo que los jóvenes eran una especie de emboscados de sí mismos, identidades camufladas que se iban construyendo con los años, hasta llegar a la culminación final del ser, que es la vejez. Por eso Félix no asustaba a Lucía: el anciano ya había demostrado lo que era, había completado la metamorfosis. Pero Adrián todavía era una incógnita. A saber qué traiciones, qué maldades e ignominias podía esconder aún dentro de sí.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La Hija Del Canibal»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Hija Del Canibal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La Hija Del Canibal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.