Josefina Aldecoa - Historia de una maestra

Здесь есть возможность читать онлайн «Josefina Aldecoa - Historia de una maestra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de una maestra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de una maestra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de una maestra es un relato en el que la protagonista rememora con serena lucidez la historia de su vida. Entregada a una profesión que la lleva de pueblo en pueblo, en condiciones casi siempre miserables, Gabriela vive su historia personal sobre el telón de fondo de un periodo decisivo en la historia de España: desde los años veinte hasta el comienzo de la guerra civil.
El advenimiento de la República, con sus promesas de grandes cambios y su exaltación del papel de los maestros en la transformación de la sociedad española, la lucha contra la ignorancia y el caciquismo, la revolución de Octubre vivida en un pueblo minero, la violencia y el brutal desgarramiento familiar, la nostalgia recurrente de la única aventura de su vida, su primera escuela en Guinea… todo ello va conformando la vida de una mujer testigo y protagonista de unos hechos que explican en gran parte los sucesos que vinieron después.
El sueño individual y colectivo, la lucha y las renuncias de los que entregaron su vida para conseguir despertar a un pueblo adormecido transcurren por las páginas de esta excelente novela, que se convierte así en un homenaje a unos personajes olvidadas y sin embargo clave en la historia de España: los maestros de la República.

Historia de una maestra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de una maestra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Guardia Civil respetó a don Germán y no se atrevió a interrogarle sin motivos concretos. Por otra parte era evidente que su enfermedad le mantenía al margen de los hechos recientes.

Ese mismo argumento esgrimían sus enemigos reservándose una parte de duda: «Estaba enfermo, si no ya hubiéramos visto.»

En su nuevo papel de intermediario clandestino se sentía rejuvenecer. «Es otro» me decía Eloísa, «se siente útil y ha olvidado la amenaza que pesa sobre su corazón.»

Las primeras cartas me llegaron también por conducto de don Germán. Pero yo no podía esperar más. Necesitaba ver a Ezequiel, comprobar por mi misma cómo estaba. Solicité permiso escrito para ausentarme unos días de la escuela. La respuesta no llegó y no esperé más. El sábado despedí a los niños más temprano y me fui a coger el coche de línea que pasaba al mediodía. Con Juana a mi lado bajé en taxi hasta el río donde el barquero montaba guardia permanente cerca del puente roto.

Las aguas bajaban turbias. Las últimas lluvias habían aumentado el caudal y la barca se balanceaba en la corriente.

Miré hacia el puente. Trabajaban en él con vigas, tablas, cables de acero, para recuperar cuanto antes un paso provisional.

Como si adivinara mi pensamiento el barquero dijo:

– No estaba tan crecido cuando les obligaron a pasarlo. Además, de aquella parte hay menos fondo.

Al llegar a León nos esperaba un amigo de don Germán que había facilitado los trámites de nuestra visita. Nos acompañó a la cárcel y allí, entre rejas, estaba Ezequiel. Tenía mal aspecto sobre todo por la barba, llevaba un jersey que no reconocí y los mismos pantalones del día en que se fue. Cuando me vio hizo gestos de extrañeza y señalaba mi cabeza. Me acordé del empeño de Lola en rizarme el pelo. Las tenacillas quemaban y los tirones de pelo me molestaban, mientras Lola hablaba sin cesar de Madrid: «Si vieras qué edificios, qué parques, qué comercios. Yo no sé cómo puedes vivir en este pueblo…»

Yo me dejaba hacer, indiferente al entusiasmo de la mujer, y ahora allí estaba el resultado: Ezequiel que me miraba sorprendido y movía la cabeza de un lado a otro, diciendo «no».

Si hubiéramos estado cerca, si hubiera sido fácil entenderse, estoy segura de que hubiera dicho: «No es digno de ti.»

Pero en seguida envió besos a Juana y nos gritaba palabras cariñosas. Nos llegaban diseccionadas por los gritos de los otros que se cruzaban con los suyos y se rompían también en pedazos.

– Esa Inés es muy lista. Mire como a ella no la cogieron. Andará huida. Como es de Bilbao se habrá ido para allá… Dice Joaquín que en la mina están acobardados y dormidos. Lo sabe él por los compañeros, jubilados o casi, que le visitan. Fíjese usted con lo pequeña que es nuestra mina y ha habido cuatrocientas detenciones, ¿qué será en esa Asturias tan minera, con tanto mil y mil de obreros que allí viven?

La charla de Marcelina me zumbaba en los oídos. Pasaba de una noticia a una sospecha, de un rumor a una certeza. Pero yo la oía sin curiosidad. No podía concentrarme en datos aislados sobre un estado de cosas cuya trascendencia no podía calibrar. Me preguntaba cuánto tiempo retendrían a Ezequiel en la cárcel, cuál sería el siguiente paso, qué debía hacer yo.

Bajo un signo de pesadumbre se acercaban las Navidades. Decidí ir a pasarlas a casa de mis padres. La idea de quedarme sola en Los Valles me pareció insoportable. Así pues, al día siguiente de terminar mis clases emprendimos el recorrido lentísimo que nos acercaría al calor de los míos. Taxi, coche de línea, tren. Y los brazos de mis padres recibiéndonos a las dos.

A mi regreso, el sargento y su familia ya no estaban. Respiré aliviada y me dispuse a arrostrar la perspectiva incierta del año que empezaba.

1935 fue un año gris. De un gris pesado, cargado de amenazas.

Si tuviera que resumir lo que ese año significó para mí, lo haría lacónicamente: fue un año de tristeza y de miedo.

La tristeza me dominaba a todas horas. Sólo durante el tiempo dedicado a la escuela, salía del marasmo en que me debatía.

El trabajo era mi medicina, mi estímulo, lo único que me conservaba firmemente asentada en la realidad.

Al entrar en la clase, dejaba atrás mi carga de angustia. El desaliento se transformaba en vigor, la debilidad en fortaleza.

En medio del terremoto que nos había sacudido, sólo los niños conservaban intacta la esperanza. Empecé a llevar a mi hija a las clases conmigo. La sentaba en la primera fila, entre las más pequeñas, y su presencia me confortaba. Por unas horas el círculo mágico se cerraba, aislado del mundo exterior. Juana y las niñas y yo habitábamos ese círculo dentro de cuyas barreras seguía siendo cierta la belleza del mundo. Una y otra vez percibía en los ojos absortos el esplendor de los descubrimientos.

«Las plantas se alimentan de la tierra. Los astros giran. Hay un mundo submarino apenas explorado. El hombre descubre el fuego, pinta las cuevas, aprende a cultivar la tierra.»

Los conocimientos que el hombre ha ido adquiriendo a través de los siglos, el brillante juego del pensamiento, la dulce congoja de la sensibilidad. Todo fluía dentro del círculo. Luego, las puertas se abrían y otra vez, en la calle, esperaban la sombra de la tristeza y la amenaza del miedo.

El miedo adoptaba distintas formas. Miedo por el destino de Ezequiel. Miedo a ser denunciada. Miedo a encontrarme sin trabajo. Un día me encontré bajo la puerta un recorte de periódico en el que se podía leer:

«La escuela es la gran responsable de la revolución de octubre. Una escuela sin Dios y sin principios morales donde miles de maestros han estado sembrando en el alma de los niños el germen de la rebeldía. Desde estas páginas pedimos una depuración de ese Magisterio que ha corrompido a la infancia y ha envenenado con propaganda subversiva las clases de adultos.»

– Hay treinta mil mineros presos y no llegan al centenar de maestros, ¿de qué miles nos hablan? -se indignó don Germán.

Luego me habló con razonable firmeza y sus palabras fueron un alivio para mi imaginación atormentada.

– Ladran porque cabalgamos -dijo-. Tengo motivos muy fundados para creer que las cosas van a cambiar. Las fuerzas de izquierda están cerrando filas, se unen partidos, asociaciones. Hay una intención clara de no volver a caer en la trampa del treinta y tres…

Todavía pasarían unos meses hasta que el anuncio hecho por don Germán empezara a vislumbrarse con claridad. Al terminar 1935, el año de mi miedo y mi tristeza, los hechos se sucedieron con rapidez. En enero de 1936 se disolvieron las Cortes, el Frente Popular que don Germán pronosticara ganó las elecciones en febrero. La amnistía fue su primer objetivo.

Sin previo aviso, Ezequiel llegó una tarde. Se arrojó en nuestros brazos y nos retuvo mucho rato apretadas contra su pecho. Juana estaba confusa y se escapó en cuanto pudo del abrazo. Ezequiel parecía agotado y le ayudé a descalzarse. Se tumbó en la cama e intentó balbucir unas palabras que se perdieron en la profundidad de su sueño.

Estuvo durmiendo varias horas, en la misma postura en que había caído derrumbado.

El final de la pesadilla me devolvió el esplendor de los sueños. «Otra vez a empezar», pensaba. «Ha sido un largo viaje por un túnel sin salida…»

Todo iba a ser como antes. En el programa del Frente Popular se hacía alusión a la enseñanza.

«… se impulsarán con el ritmo de los primeros años de la República la creación de escuelas de primera enseñanza, estableciendo cantinas, roperos, colonias escolares y demás instituciones complementarias…»

Con nuevo ímpetu iban a renacer los proyectos estrangulados durante el anterior bienio, la coeducación que había sido anulada, la actuación de la Inspección que había sido atacada; las Misiones Pedagógicas que habían quedado reducidas al mínimo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de una maestra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de una maestra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de una maestra»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de una maestra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x