• Пожаловаться

Josefina Aldecoa: Historia de una maestra

Здесь есть возможность читать онлайн «Josefina Aldecoa: Historia de una maestra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию). В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: Современная проза / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Josefina Aldecoa Historia de una maestra

Historia de una maestra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de una maestra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de una maestra es un relato en el que la protagonista rememora con serena lucidez la historia de su vida. Entregada a una profesión que la lleva de pueblo en pueblo, en condiciones casi siempre miserables, Gabriela vive su historia personal sobre el telón de fondo de un periodo decisivo en la historia de España: desde los años veinte hasta el comienzo de la guerra civil. El advenimiento de la República, con sus promesas de grandes cambios y su exaltación del papel de los maestros en la transformación de la sociedad española, la lucha contra la ignorancia y el caciquismo, la revolución de Octubre vivida en un pueblo minero, la violencia y el brutal desgarramiento familiar, la nostalgia recurrente de la única aventura de su vida, su primera escuela en Guinea… todo ello va conformando la vida de una mujer testigo y protagonista de unos hechos que explican en gran parte los sucesos que vinieron después. El sueño individual y colectivo, la lucha y las renuncias de los que entregaron su vida para conseguir despertar a un pueblo adormecido transcurren por las páginas de esta excelente novela, que se convierte así en un homenaje a unos personajes olvidadas y sin embargo clave en la historia de España: los maestros de la República.

Josefina Aldecoa: другие книги автора


Кто написал Historia de una maestra? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Historia de una maestra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de una maestra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Desde el uno de julio Ezequiel nos estaba animando a marchar.

– Tus padres os esperan -afirmó-. Hace meses que no ven a la niña. Tenéis que iros ya. En seguida me tendréis allí. En cuanto deje en orden todo esto…

Y señalaba a su alrededor, a las dos escuelas, desordenadas con el fin de curso, y a nuestra casa que necesitaba una mano de cal para borrar las goteras.

No miraba al mundo que empezaba en la Plaza, pero yo sabía que también necesitaba poner orden allí, en las reuniones de los mineros. Necesitaba participar de la excitación y el bullicio que hervía en aquel espacio encerrado dentro de los límites ambiguos de la clandestinidad, a medias entre el miedo y la osadía.

Por lo demás estaba satisfecho. Un nerviosismo alegre había sustituido la pasividad que antes le sumía en prolongadas pesadumbres. Se mostraba jovial con la niña y conmigo, como si estuviera a punto de emprender un largo viaje desbordante de promesas.

Preparamos el viaje azuzadas por su impaciencia y apenas me quedó tiempo de subir a despedirme de don Germán. Le encontré en un sillón del que no se había movido desde su enfermedad. En tan sólo unos días había envejecido años. Cogió mi mano y la retuvo mucho tiempo entre las suyas.

– Querida amiga -dijo-, qué malos tiempos le va a tocar vivir. Europa está sentada sobre un polvorín. Y nosotros tenemos en la mano una mecha a punto…

Me pareció excesivo su pesimismo y traté de animarle.

– Todo se va a arreglar. Verá usted como pronto recuperaremos las riendas del Gobierno y esta vez nadie nos las va a arrebatar.

Trataba de seguir su lenguaje metafórico poco segura de lo que ambos queríamos decir.

Eloisa se movía alrededor del padre sin palabras. También ella me pareció más ajada, más débil. Las ojeras azuladas sugerían falta de sueño y una arruga grabada entre las cejas dividía la frente en dos hemisferios torturados.

– Buen verano -me dijeron al despedirme.

Y allí quedaron los dos envueltos en la penumbra de la sala, despojados del halo de arrogancia que les había distinguido.

No pude ver a Domingo que estaba en uno de sus viajes a León, ni a Inés encerrada con un grupo de mujeres que pedían la libertad de un muchacho detenido.

– Mal hecho detenerlo -me dijo Marcelina, la última de quien me despedí-. Porque no fue más que un insulto a un Director, no hubo golpes ni daños personales. Pero también ésas, qué poco tienen que hacer en sus casas, digo yo. Todo el día protestando de una cosa y de otra y los críos con los mocos colgando y el fogón apagado y esos pobres maridos cuando salen de la mina a la taberna tienen que ir, porque usted me dirá…

Estaban sentados a la sombra del emparrado. Las hojas se movían con la leve brisa de agosto. Sobre sus rostros se dibujaban manchas cambiantes, antifaces que cubrían sus ojos, mordazas que ocultaban momentáneamente sus bocas.

Hablaban de política y me llegaban fragmentos de su discurso envueltos en la neblina de una siesta a la que acababa de entregarme.

«El fascismo, ésa sí es una amenaza», decía mi padre. «Importamos carbón de Inglaterra, nuestros precios bajan, no se cumplen las disposiciones legales en cuanto a descanso, vacaciones, jubilación…», proclamaba Ezequiel.

«… Si por lo menos no desemboca todo en violencia» (mi padre).

«La violencia es el último lenguaje pero a veces es necesaria» (Ezequiel).

«La República… el Gobierno… los socialistas…» Tumbada en la hamaca, había perdido el hilo de la conversación. El sueño me iba envolviendo y las risas de mi madre se mezclaban con el gorjeo de Juana en la cocina. Cuando me desperté el sol había virado hacia el oeste. La sombra total de la casa absorbía la movediza protección de la parra. Mi padre y Ezequiel estaban callados, uno al lado del otro, absortos en sus respectivas reflexiones. Al verme ya despierta propusieron a un tiempo: «¿Vamos a dar un paseo?»

Por la carretera tomamos la dirección del Norte, hacia Asturias. Ante nosotros las montañas destacaban su perfil sobre el cielo transparente de la tarde.

– En Asturias -dijo Ezequiel- está la clave de lo que pase en las minas. Lo que ellos hagan nos ayudará.

Llevaba una semana con nosotros pero no había conseguido desprenderse de las preocupaciones que traía. Mi padre también estaba preocupado. Leía exhaustivamente las noticias y comentarios de los periódicos y cuando llegó Ezequiel las analizaban hasta la saciedad los dos.

Yo preservaba mi paz refugiándome en la indiferencia tentadora de mi madre. Nos sentábamos en sillas bajas a la sombra de los árboles y cosíamos las dos. Le contaba historias de los niños, le hablaba de nuestros amigos. Juana nos acompañaba. Jugaba y charlaba sin cesar y alegraba todos nuestros momentos. Evoco aquel verano y veo el pequeño grupo que formábamos las tres, mi madre, mi hija y yo, unidas en una plácida armonía, voluntariamente aisladas de los insistentes presagios de nuestros hombres.

Al regresar a Los Valles, nos esperaba una desagradable noticia. Un Oficio del Inspector en el que nos instaba a suspender inmediatamente el experimento de coeducación que nos había autorizado. A modo de disculpa nos incluía el texto completo aparecido en la Gaceta durante el verano. Tras lamentar la intervención de algunos inspectores que establecieron sin autorización ministerial la coeducación en las escuelas unitarias, se pasaba a criticar esta actuación que había provocado protestas de padres, Ayuntamientos y de los propios maestros. En consecuencia: «Se prohíbe a los maestros e inspectores la implantación en las escuelas primarias de la coeducación.»

La decepción y la amargura que nos produjo esta decisión marcó el comienzo del curso que se inició entre el estupor de algunos padres y el regocijo malicioso de otros.

Ezequiel estaba nervioso y se ensañaba a veces conmigo.

– Ya ves lo que se consigue con los métodos razonables. Nos impiden la coeducación, nos acusan de inmorales, de envenenadores del pueblo.

Era verdad. Pero yo trataba de mantenerme serena.

Inés estaba llevando su activismo político a las últimas consecuencias. Había recibido una llamada de atención del Director de la empresa minera exigiéndole una dedicación absoluta a las tareas de la enseñanza y prohibiéndole utilizar la escuela para fines más o menos abiertamente políticos.

Ezequiel también discutió conmigo este asunto.

– Inés está comprometida con responsabilidades muy graves y a veces tiene que salir antes de las clases, ¿es eso un delito?

– No es un delito -replicaba yo- pero no estoy dispuesta a aceptar que se perjudique a los niños en razón de otra actividad por extraordinaria que sea…

Creo que en mi rechazo a la conducta de Inés había una parte de sentimiento de culpa, y otra de postergación. Era cierto que yo vivía encerrada en mi casa y ajena al mundo de la mina y sus problemas. Yo anteponía mis obligaciones de maestra y mi atención a Juana a toda otra ocupación. Pero también era cierto que Ezequiel, que tanto admiraba a las combatientes como Inés, me tenía al margen de muchas cosas que yo trataba de averiguar, atacando su reserva.

Un día que estaba especialmente preocupado, dijo de improviso:

– No sé si sería conveniente que pidieras un mes de permiso por asuntos propios y te fueras con la niña a casa de tus padres.

Me quedé muda de sorpresa y temor.

– Pero si no hace un mes que volví de vacaciones. ¿De qué me hablas? ¿Qué va a ocurrir? ¿En qué estás pensando?

El se replegó inmediatamente y adoptó un tono ligero al decir:

– No ocurre nada y no va a ocurrir nada. Estaba pensando en los trastornos que puede acarrear la huelga general…

No acepté la explicación pero traté de disimular mi inquietud.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de una maestra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de una maestra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Carlos Fuentes: Instinto De Inez
Instinto De Inez
Carlos Fuentes
libcat.ru: книга без обложки
libcat.ru: книга без обложки
Diane Liang
Fernando Schwartz: El Desencuentro
El Desencuentro
Fernando Schwartz
Mercedes Salisachs: La gangrena
La gangrena
Mercedes Salisachs
Отзывы о книге «Historia de una maestra»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de una maestra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.