• Пожаловаться

Josefina Aldecoa: Historia de una maestra

Здесь есть возможность читать онлайн «Josefina Aldecoa: Historia de una maestra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию). В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: Современная проза / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Josefina Aldecoa Historia de una maestra

Historia de una maestra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de una maestra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de una maestra es un relato en el que la protagonista rememora con serena lucidez la historia de su vida. Entregada a una profesión que la lleva de pueblo en pueblo, en condiciones casi siempre miserables, Gabriela vive su historia personal sobre el telón de fondo de un periodo decisivo en la historia de España: desde los años veinte hasta el comienzo de la guerra civil. El advenimiento de la República, con sus promesas de grandes cambios y su exaltación del papel de los maestros en la transformación de la sociedad española, la lucha contra la ignorancia y el caciquismo, la revolución de Octubre vivida en un pueblo minero, la violencia y el brutal desgarramiento familiar, la nostalgia recurrente de la única aventura de su vida, su primera escuela en Guinea… todo ello va conformando la vida de una mujer testigo y protagonista de unos hechos que explican en gran parte los sucesos que vinieron después. El sueño individual y colectivo, la lucha y las renuncias de los que entregaron su vida para conseguir despertar a un pueblo adormecido transcurren por las páginas de esta excelente novela, que se convierte así en un homenaje a unos personajes olvidadas y sin embargo clave en la historia de España: los maestros de la República.

Josefina Aldecoa: другие книги автора


Кто написал Historia de una maestra? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Historia de una maestra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de una maestra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cantemos al amor de los amores

cantemos al Señor…

En algunas ventanas había gente asomada. En la calle se formaron pequeños grupos silenciosos que contemplaban la procesión.

De pronto, una piedra surgió nadie sabe de dónde y golpeó la mano de Eloísa. Marcelina lo vio. Me lo contó con todo lujo de detalles.

– Yo creo que iba derecha a la vela pero dio en la mano y el cirio se vino abajo; una mujer gritó y, mientras, Eloísa se sujetaba con la sana la mano dolorida. En eso vuela otra piedra y esta sí que se vio venir, venía de la calleja que va a parar a la parte de atrás de la colonia, donde hay tanta taberna y tanta desvergüenza. Y luego otra y otra, una manera de apedrear que todo el mundo echó a correr. Unas tiraban las velas, otras las llevaban cogidas bien fuertes. Los niños lloraban solitos en medio de la Plaza, la media docena de ellos que no eran más, pobrecitos tan blanquitos con sus cruces de oro y sus tirabuzones… ¿El Cura? El Cura entró corriendo a la Iglesia para guardar cuanto antes el cáliz con las hostias. Que no es por nada, pero digo yo que mezclar la política con la religión qué mal asunto… Y la mina ya se sabe. La gente de la mina es violenta y vive en mucho peligro. Se acuerda usted de la canción aquella que dice que a la mujer del minero la pueden llamar viuda. Eso es verdad porque lo veo yo todos los días y usted también lo ve que en el barrio de abajo hay mucho minero campesino, como mi Joaquín, mineros que no viven en la mina. Pero los que viven ahí, encerrados entre ellos la mayor parte del tiempo, se envenenan unos a otros, ya sabe…

Continuaba Marcelina su exuberante charla, y ya estaba yo preguntándome cuáles iban a ser las consecuencias del golpe a Eloisa, inicio del ataque que sobrevino después.

– No es posible la violencia. Nunca la violencia -dije.

Pero Marcelina seguía desgranando su relato con los brazos cruzados sobre el pecho sin decidirse a entrar en casa, detenidas las dos ante la escuela vacía.

– Nunca la violencia -repetí.

Ella dejó de hablar por un momento. Reparó en mis palabras y dijo:

– Es verdad. Las cosas no se arreglan a pedradas. Y encima el año que menos gente había. No sé si usted se ha dado cuenta que ni delante de las casas hay flores amarillas, como en otros años que era una alfombra todo, al paso del Señor. Tengo yo ido con mi Mateo a pelar escobas por el monte y era una gloria verlas cubriendo las calles. Se lo digo a Joaquín, que es renegado para eso de los curas: Pero Joaquín, si es lo que hemos oído en nuestras casas. Si tu madre te enseñó a persignarte, ¿vas a olvidar eso?, ¿vas a empezar a pedradas con eso…?

Caía la tarde cuando Ezequiel bajó sofocado por el calor y los acontecimientos.

– No ha sido nadie conocido. Nadie se responsabiliza. Unos salvajes pero no obedecían a nadie. Nadie ha mandado ese disparate. -Se sentó y se calmó. Luego se me quedó mirando a los ojos, fijamente-. Una mala noticia -dijo-. Don Germán está grave. Le ha dado algo de corazón a consecuencia del susto. A consecuencia creo yo de otras muchas cosas. No es tan viejo pero le va a matar antes de tiempo su República…

Aquella primavera, aquel verano han quedado grabados en mi memoria casi día a día. Me pregunto en mis noches de insomnio: ¿Cuándo empezó todo? ¿En qué momento advertí que Ezequiel abandonaba su independencia, su entrega a la educación para entregarse a una lucha más extensa?

No fue un día concreto. Su cambio no está vinculado a un hecho especial. Me parece que fue un proceso lento que se desarrolló de forma paralela a la marcha de los acontecimientos históricos que nos tocó vivir.

La incapacidad de la República para llevar adelante las grandes promesas de su primer año le habían hundido en el desencanto y la decepción. Pero fue nuestro traslado al pueblo minero y su contacto con personas y situaciones vinculadas a la política lo que le llevó al compromiso. Todas las humillaciones, las ofensas, las limitaciones sufridas desde la infancia se levantaron a un tiempo para alimentar su amargura. Todas las injusticias, las frustraciones, los abusos que veía sufrir a los obreros de la mina, reavivaron el despertar de su conciencia. A través de la educación había esperado transformar a gentes como él, privadas de todo aquello a lo que tenían derecho. Pero ya era tarde, ya no podía esperar. Yo sentía crecer el ímpetu de su rabia. El fracaso total del Frente Único del Magisterio acabó en mayo con todas las tentativas de acción desde el ámbito profesional. «Lee, lee», me dijo un día: «Aquí está el epitafio del Frente Único»

«El temor ridículo», decía el artículo, «a caer en posturas políticas paralizaba todas las actividades. Se desconfiaba de nosotros y se ponían obstáculos a nuestra labor… Se descuidaba sistemáticamente el aspecto de propaganda en la calle, el más interesante. En una palabra el F.U. se había convertido en un organismo burocrático.»

La revista era Trabajadores de la Enseñanza. Hacía un mes que Ezequiel pertenecía a la Federación. Antes de acabar el curso, me dijo: «Voy a afiliarme al partido socialista. Me siento muy de acuerdo con la postura que los socialistas mantienen en cuanto a la República.»

En cuanto a mí, respetaba y comprendía su actitud pero no me sentía capaz de secundarla. Mis sueños, vapuleados como estaban, aún eran los de siempre. Educar para la convivencia. Educar para adquirir conciencia de la justicia. Educar en la igualdad para que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades…

– Romanticismo, un gran romanticismo -me dijo Ezequiel.

Luego recitó de memoria la frase de uno de sus líderes:

«Nosotros fuimos a una revolución y el poder cayó en manos de los republicanos y hoy hay en el poder un Gobierno republicano y ya destruye lo que hicimos nosotros.»

Los días de junio eran largos y el verano se instalaba presuroso en las tardes sofocantes. La escuela no acababa nunca. A las cinco de la tarde bajábamos al río mi hija y yo y una corte de niños y niñas nos acompañaba. Recogíamos hojas para nuestros herbarios. Arrancábamos juncos para trenzar cestos que llenábamos de flores. El río bajaba rebosante. La corriente golpeaba las orillas pero había remansos, suaves entradas del agua en el soto que descubrían playas diminutas de guijarros triturados. El agua estaba fría pero los niños chapoteaban en la piscina improvisada, se bañaban entre gritos de miedo y alegría. Bajo las piedras buscaban los cangrejos que se escondían torpones y ciegos. Regresábamos tarde, cuando el sol empezaba a enrojecer, por el oeste, los montes pelados de las minas.

Juana era feliz. Los niños la llevaban de la mano, le hacían saltar charcos, jugar al escondite. Subíamos cantando por la carretera y ella también cantaba transformando palabras y sonidos a su antojo. Algunas tardes elegíamos el bosque y cortábamos peonías rojas, de pétalos curvados y tersos. Con ellas adornábamos la escuela; las colocábamos en latas, en botes, en cacharros de barro. Los niños dibujaban el río y los árboles del bosque y colocábamos sus dibujos en un friso largo que se extendía por las paredes de la clase.

La calurosa plenitud del verano era causa también de pequeñas molestias. Las chinches hacían su aparición y había que bajar al prado los jergones y echar agua hirviendo en los travesaños de madera. El chorro de agua humeante descendía por el somier empinado y las chinches caían indefensas ante nuestros ojos vengativos.

Los domingos de junio organizábamos excursiones cortas para los tres.

Al otro lado del río había praderas y un molino harinero con patos en la presa y gallinas picoteando en las orillas. Extendíamos la merienda sobre un mantel y después de comer nos tumbábamos en la pradera contemplando el cielo luminoso. Quedaba lejos la mina y el pueblo y los problemas inmediatos. Sólo existíamos nosotros y nuestra hija corriendo alegremente por la hierba. Eran unos días cargados de nostalgia anticipada. «El tiempo huye», me repetía. Porque la alegría del presente se tambaleaba ante la incertidumbre del futuro.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de una maestra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de una maestra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Carlos Fuentes: Instinto De Inez
Instinto De Inez
Carlos Fuentes
libcat.ru: книга без обложки
libcat.ru: книга без обложки
Diane Liang
Fernando Schwartz: El Desencuentro
El Desencuentro
Fernando Schwartz
Mercedes Salisachs: La gangrena
La gangrena
Mercedes Salisachs
Отзывы о книге «Historia de una maestra»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de una maestra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.