Josefina Aldecoa - Historia de una maestra

Здесь есть возможность читать онлайн «Josefina Aldecoa - Historia de una maestra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de una maestra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de una maestra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de una maestra es un relato en el que la protagonista rememora con serena lucidez la historia de su vida. Entregada a una profesión que la lleva de pueblo en pueblo, en condiciones casi siempre miserables, Gabriela vive su historia personal sobre el telón de fondo de un periodo decisivo en la historia de España: desde los años veinte hasta el comienzo de la guerra civil.
El advenimiento de la República, con sus promesas de grandes cambios y su exaltación del papel de los maestros en la transformación de la sociedad española, la lucha contra la ignorancia y el caciquismo, la revolución de Octubre vivida en un pueblo minero, la violencia y el brutal desgarramiento familiar, la nostalgia recurrente de la única aventura de su vida, su primera escuela en Guinea… todo ello va conformando la vida de una mujer testigo y protagonista de unos hechos que explican en gran parte los sucesos que vinieron después.
El sueño individual y colectivo, la lucha y las renuncias de los que entregaron su vida para conseguir despertar a un pueblo adormecido transcurren por las páginas de esta excelente novela, que se convierte así en un homenaje a unos personajes olvidadas y sin embargo clave en la historia de España: los maestros de la República.

Historia de una maestra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de una maestra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al tercer día llegó Mila. Traía noticias recientes.

– No se ha podido seguir hacia León. No han llegado las armas que nos mandaban de Asturias… Doña Inés está al frente de un hospitalillo que han montado en la escuela. Ella enseña a las mujeres a curar heridos… Heridos sí hay. Nadie sabe dónde pero han disparado tiros sueltos al paso de los mineros… Han matado a uno. También los mineros han matado. A Anselmo lo han encontrado enterrado en una vagoneta de carbón. El Cura está escondido nadie sabe dónde. Han ocupado el Ayuntamiento y piden que vuelva don Germán pero él no quiere o no le deja la hija… Dice mi madre que el Ejército los va a matar a todos, que no van a poder con el Ejército.

La radio daba noticias constantemente. Eran noticias centradas en las minas de Asturias, datos, cifras, informaciones contradictorias sobre la verdadera situación geográfica del Ejército. La radio me ponía nerviosa. Sólo servía para cerciorarme de la gravedad extrema de la situación pero yo necesitaba otra clase de noticias. Las que podía darme Ezequiel, las que otros podían darme de él. Estuvo un día entero sin bajar a casa. Envió un recado por Marcelina que subía y bajaba sin descanso, siempre a. la busca de algo necesario para su casa y la mía. El recado era: «Que estés serena. Tranquilidad. Que no puedo moverme, tenemos muchas cosas que atender. Que cuides a la niña.»

Requisaron coches, camiones. Pasó Inés subida a uno que llevaba el emblema de la Cruz Roja. Iba hacia el río a buscar un herido. Se detuvo en mi casa. Me dijo: «Vamos, qué haces aquí con la escuela cerrada y sin nada de que ocuparte. Ven a ayudarnos allá arriba…»

Le dije que no con la cabeza. No podía ni hablar. Me miró con una sonrisa que a mí me pareció de desprecio. Hubiera querido decirle: «Tú no sabes lo que es un hijo.» Pero no era justo. Inés hubiera hecho lo mismo aunque hubiera tenido muchos hijos. Me sentía culpable y cobarde. Una sensación de impotencia me dominaba. La inacción me ponía nerviosa y, a la vez, el temor no me dejaba vivir. Esperaba noticias todo el tiempo. Llegaba Marcelina.

– Se han hecho cargo de todos los almacenes. Han requisado la panadería y los tienen haciendo pan para todos. Lo hacen como Dios manda. Les dan un papel y les firman lo que han cogido para devolvérselo un día, dicen que cuando triunfe la revolución…

En la radio se hablaba de insurrección. Toda España estaba pendiente del Norte, de Asturias sobre todo y de León también. Había noticias confusas pero la impresión general era que sólo en Asturias duraba la revuelta, sólo ellos resistirían.

Pero yo prefería las noticias de Mila, de Marcelina, de cualquier testigo de los sucesos diarios.

– El administrador de la mina y los ingenieros están detenidos. Todos no porque ha habido alguno que se ha sumado a los mineros. Los tratan bien y están mejor detenidos porque hay muchos en la calle que los quieren matar.

Un día Marcelina me dijo: «Tiene que bajar a ver el puente como ha quedado. Ni piedra sobre piedra dejaron. Hay que pasar por barca al otro lado o por la vía siguiendo el río, pero eso es más largo. Dicen que la mañana de la explosión flotaban los peces muertos.»

No bajé al puente pero al tercer día decidí subir a la Plaza dejando a Juana al cuidado de Marcelina.

La Plaza presentaba un aspecto apacible, como de día de fiesta. Los niños jugaban entre los árboles, ajenos a todo lo que no fuera el goce de la vacación inesperada. En la puerta de la Iglesia cerrada podía leerse UHP. La casa del Cura estaba silenciosa con los postigos cerrados.

En el Ayuntamiento había dos mineros armados a la puerta. Hacían guardia o trataban de preservarla integridad del edificio, las carpetas de legajos, los documentos ordenados en las estanterías. Las tiendas estaban cerradas. Por las calles que rodeaban la Plaza había grupos de mineros, armados unos desarmados otros. Se me quedaron mirando pero no dijeron nada.

– Dinamiteros, nos llaman dinamiteros -decía un muchacho joven que fumaba un cigarrillo a la puerta de un almacén de coloniales. Se lo decía a una mujer que esperaba de pie, con un cesto en la mano, a que le tocara el turno para entrar al portal donde estaba formada la cola.

Pensé preguntar por Ezequiel a alguno de los que hacían guardia en la Alcaldía. Pero desistí. Bajé las escaleras de la Plaza que terminaban en la carretera y descendí sin prisa hacia mi casa, hacia el barrio campesino. De las casas salían ruidos familiares, llantos de niño, cloqueo de gallinas, gruñidos de cerdo. Me pareció que regresaba de un viaje en busca del refugio de mi hogar.

Ezequiel apenas apareció durante toda la semana. Hablaba poco y yo evitaba preguntarle. La información de la radio era incompleta. Los frecuentes cortes de luz impedían oír las noticias en las horas cruciales. Pero prefería no saber. Estaba convencida de que vivíamos una experiencia que tendría un final doloroso; aunque no era capaz de imaginarme cuál. Pensaba en mis padres que no podían comunicarse con nosotros. De aquí y de allá me llegaban fragmentos de conversaciones.

«Dicen que el Gobernador va a andar con mano dura… Dicen que ya han pasado los moros de Marruecos y que nos los van a mandar para acá… Dicen que han matado al Cura… Dicen que no.»

Escuchaba a todos y una corteza de insensibilidad me protegía de los rumores. Con Ezequiel mantenía una actitud distante.

Por una parte me resentía del abandono en que me tenía en favor de la insurrección. Por otra, no le perdonaba que me hubiera mantenido al margen de ella desde el primer momento.

Entre contradicciones y sentimientos variables, fueron pasando los días. Hacía quince desde la voladura del puente cuando el lamento que tan bien conocía me despertó en la noche. Todo ha terminado, recuerdo que pensé. Sonaba la sirena que había permanecido muda durante los días pasados. Me asomé a la ventana y vi gente que corría. Se avisaban unos a otros: «Llegan las tropas, ya las tenemos aquí… la sirena sonó para avisarnos…»

Era la contraseña. Algunos cogían mantas y subían hacia la Plaza. Eran los que tenían un trabajo mixto como Joaquín, mina y campo, campo y mina. Subían para unirse a los demás, para escapar al monte o hacerse fuertes en la mina.

Una vez más cogí a mi hija, la apreté entre mis brazos, me pregunté qué hacer. ¿Subiría yo también? Ezequiel estaría entre los que, arriba, estudiarían la decisión a tomar: rendirse o resistir.

Ya era día bien claro cuando el motor de los camiones se dejó sentir carretera adelante. Las calles estaban vacías cuando alcanzaron el pueblo. Atemorizadas y expectantes las gentes se escondían tras las ventanas cerradas. Por un agujero abierto en la madera pude ver el paso del Ejército. Eran muchos, muchísimos. En los camiones descubiertos se apretaban los soldados. Dirigían hacia las casas las bocas de sus fusiles. Yo imaginaba que al menor movimiento sonaría la voz de fuego. Pero nadie se movió. Cuando todos hubieron pasado, allá en lo alto sonó un tiro aislado, luego otro, disparos como de cazadores en domingo. La respuesta fue una ráfaga de balas, un tableteo ininterrumpido y después, otra vez, el silencio.

– Una ametralladora, eso fue lo que dispararon -dijo Marcelina que había cruzado la calle rápida en cuanto desapareció el último camión.

Me miraba con expresión rara. Me contemplaba entre perpleja y conmiserativa. Piensa en Ezequiel y en lo que puede sucederle allí arriba, me dije. Mientras tanto yo sentía que todo estaba sucediendo lejos y fuera de mí. Lo inevitable había llegado. Me di cuenta de hasta qué punto estaba preparada para afrontar ese momento.

– Ya lo sabíamos -musité.

Marcelina me miraba y no encontró palabras para el consuelo o la esperanza.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de una maestra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de una maestra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de una maestra»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de una maestra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x