Josefina Aldecoa - Historia de una maestra

Здесь есть возможность читать онлайн «Josefina Aldecoa - Historia de una maestra» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Historia de una maestra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Historia de una maestra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Historia de una maestra es un relato en el que la protagonista rememora con serena lucidez la historia de su vida. Entregada a una profesión que la lleva de pueblo en pueblo, en condiciones casi siempre miserables, Gabriela vive su historia personal sobre el telón de fondo de un periodo decisivo en la historia de España: desde los años veinte hasta el comienzo de la guerra civil.
El advenimiento de la República, con sus promesas de grandes cambios y su exaltación del papel de los maestros en la transformación de la sociedad española, la lucha contra la ignorancia y el caciquismo, la revolución de Octubre vivida en un pueblo minero, la violencia y el brutal desgarramiento familiar, la nostalgia recurrente de la única aventura de su vida, su primera escuela en Guinea… todo ello va conformando la vida de una mujer testigo y protagonista de unos hechos que explican en gran parte los sucesos que vinieron después.
El sueño individual y colectivo, la lucha y las renuncias de los que entregaron su vida para conseguir despertar a un pueblo adormecido transcurren por las páginas de esta excelente novela, que se convierte así en un homenaje a unos personajes olvidadas y sin embargo clave en la historia de España: los maestros de la República.

Historia de una maestra — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Historia de una maestra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Entonces no hay razón para una huida. Yo sufriré, como todos, las consecuencias de una huelga que me parece justa.

Esa misma tarde fuimos a visitar a don Germán, a quien no había visto desde antes del verano.

Lo encontré hundido en su sillón pero tenía mejor aspecto.

– Ya doy paseos cortos -nos dijo. Y añadió-: Tengo que darles una noticia. Me han obligado a dimitir por razones de salud. Quizá tengan razón. De todos modos ustedes saben que les apoyo en todo -dijo dirigiéndose a Ezequiel-. Aquí me tienen con la fuerza moral entera ya que la física me falla.

Seguimos charlando un rato y justo al despedirnos, mientras yo comentaba con Eloísa el buen aspecto y la mejoría de su padre, oí que éste le decía a Ezequiel.

– … aunque usted ya conoce mi punto de vista. No estoy de acuerdo con la revolución, que me parece propia de países con una clase obrera poco madura…

Regresamos a casa silenciosos. Las palabras de don Germán me habían impresionado. El había hablado de revolución.

Revolución era una palabra que yo veneraba. Revolución significaba cambio profundo, agitación definitiva, volverlo todo del revés. Pero revolución también significaba sangre y era una palabra que pertenecía a la historia de otros países, la Revolución francesa, la Revolución rusa. ¿Era esa palabra aplicable a nuestro país en ese momento?

Pocos días después iba a obtener la respuesta.

Todo estaba oscuro cuando abrí los ojos. Tras la primera explosión, débil, estalló una fuerte, estruendosa. Me pareció que temblaban las paredes de la casa. Traté de dar la luz pero no había luz. Grité: Ezequiel. Pero Ezequiel no estaba. Recordé: no ha llegado; llegará tarde como todos los días. Corrí a oscuras a la cama de mi hija. La niña estaba dormida pero se despertó al oír mi voz: Juana, Juana.

La agarré en brazos, la arropé con la colcha de la cama.

La mina, pensé. Algo ha ocurrido en la mina. Pero la sirena no sonaba. Cuando es la mina suena la sirena. Además el estruendo no venía de arriba. El ruido venía de abajo, de la carretera. Me acerqué al balcón cerrado. En la casa de Marcelina no había luces. Todo el pueblo se hundía en el silencio y la oscuridad. ¿Sólo yo he escuchado la explosión? ¿Ha sido una pesadilla? Pero sabía que no. Estaba muy despierta la segunda vez. La primera, la suave, fue la que me hizo saltar de la cama. Pero la segunda, la fuerte, estaba ahí, sonaba todavía en mis oídos. Temblando busqué a tientas la palmatoria, preparada para un posible apagón momentáneo. «No se preocupe», decía Marcelina, «porque allá arriba necesitan la luz a todas horas…» Me senté en la cama y no podía soltar a la niña que se había vuelto a dormir en mis brazos.

La mina. La explosión tiene que ver con la mina aunque no haya sido arriba, aunque no haya sonado la sirena. El pueblo entero lo sabía, todos lo sabían, por eso nadie estaba a la puerta de sus casas. Están encerrados como yo, con su vela a los pies de la cama, esperando nuevos sonidos, datos, señales, síntomas de lo que está ocurriendo. Ezequiel está en la mina, reunido con Domingo y los otros, o en la Casa del Pueblo, en la taberna, ¿dónde?

Habían transcurrido pocos minutos y una insegura tranquilidad había sustituido, en mi ánimo, al sobresalto primero.

Ezequiel volverá. Está bajando apresurado para tranquilizarnos, para explicar lo que ha ocurrido. Un accidente. Un grave accidente. Algo que tiene como causa la mina aunque no haya ocurrido en ella. Rodaban las palabras por mi mente, las mezclaba, las revolvía, las intercambiaba.

Mina, mineros, Ezequiel. Seguía sentada porque no me atrevía a acostarme. Estaba segura de que otra vez vendría el golpe violento que me haría salir despedida de la cama.

Traté de reconstruir lo sucedido la tarde anterior, el día anterior. Nada especial. Nada que a mí me hubiera preocupado o parecido extraño. Lo accidental aparece así, de pronto. Si hubiera habido alarmas previas no habría habido accidente. Es absurdo pensar que un accidente ha sido anunciado un día antes. Un camión cargado de explosivos choca con algo, estalla. Dicen que ocurren cosas así por negligencia. Un camión de explosivos para la mina. El descubrimiento de esa posibilidad me tranquilizó. Sólo segundos porque nuevas preguntas se levantaron dentro de mí atacando la endeble suposición. Si un camión explota, ¿dónde están las ayudas que deberían llenar la carretera?, ¿dónde la gente asustada, preguntando qué ha sido, cómo ha sido?

Con la nariz pegada al cristal trataba de desentrañar el significado de las sombras. Pero sólo veía la negrura del silencio. En la noche, a todas horas hay un hombre que sube o baja, uno que madruga o uno que se retira tarde. Y la calle estaba vacía.

No tenía reloj. Ezequiel llevaba el único que teníamos. Un reloj de bolsillo que era de su padre. Ezequiel y su reloj estarían despiertos en lo alto del pueblo. La verdad se iba abriendo camino en mi imaginación paralizada por el miedo. Algo muy grave ha sucedido para que no venga Ezequiel, para que no se mueva nadie… Como cuando estalla una guerra o empieza una revolución. Horrorizada por mi descubrimiento, petrificada de temor y de frío, permanecí inmóvil abrazada a mi hija hasta que la primera luz del alba entró por el balcón. Observé entonces que un cristal estaba rajado por efecto de la explosión. Al mismo tiempo oí pasos en la escalera. Pasos cansados, lentos, arrastrados. Ezequiel entró y me pareció que no estaba asustado. Le brillaba un extraño fulgor en la mirada y tenía una expresión rara que yo no conocía cuando dijo:

– No te asustes. Tranquilízate. Todo está controlado por nuestra gente. Han volado el puente y tienen a los Guardias retenidos en el Cuartel. Duermo una hora y subo otra vez. Vine porque quería que estuvieses tranquila…

Se echó en la cama y se quedó dormido. Su respiración era suave y me recordó la forma en que dormía después de una excursión al monte, un día de pesca o cualquier otra jornada gozosa.

Deposité a la niña en su cama y me fui a la cocina a hacer el desayuno. Bebí un café solo y se me olvidó echar azúcar. El sabor era amargo y me hizo estremecer. Un cansancio infinito me abrumaba. Me senté en una silla; apoyé la cabeza sobre los brazos cruzados y me quedé dormida.

Marcelina compareció en seguida, en cuanto el sol brilló con fuerza.

– ¡Qué susto habrá llevado, criatura! Yo quería pasar pero Joaquín no me dejó. No cruces la calle que lo mismo te disparan, me decía. La huelga, ya lo ve, fue más que huelga. Se veía venir. Se oían rumores pero yo no quería, no podía darle preocupaciones con su marido tan en ello, tan metido en todo…

Ezequiel ya había desaparecido y me había dejado instrucciones.

– Tú quieta. Ya vendré yo cada vez que pueda…

Las escuelas no se abrieron. Las tiendas tampoco. De las casas iba saliendo la gente tímidamente. Se quedaban en la puerta sin saber adónde ir.

– Yo me ocupo de todo -me dijo Marcelina al día siguiente-. Yo le busco donde sea la comida. Andan todos armados, los mineros, pero no hay lucha. Dicen que en Asturias sí. Que han soltado a los presos del verano, los que habían cogido en Trubia. Dicen que en algunos sitios han matado curas y a algún rico que no era de fiar… De todos modos me alegro de que Joaquín no esté en la mina. Santa enfermedad que me lo retiró a tiempo…

Ezequiel no iba armado. Apareció un momento e insistió: «No te muevas, no te separes de la niña.» Débilmente mostré deseos de ayudar.

– Si tú lo crees necesario.

Pero era claro que él prefería que me quedara en casa cuidando a Juana, protegiendo a Juana.

– Han asaltado la tienda y el bar de Anselmo -me contó-. Le han robado todas las existencias y a él le han llevado nadie sabe adónde. No podemos controlar a todo el mundo pero ya se ha formado un comité para evitar el pillaje.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Historia de una maestra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Historia de una maestra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Historia de una maestra»

Обсуждение, отзывы о книге «Historia de una maestra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x