Array Array - La guerra del fin del mundo
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - La guerra del fin del mundo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La guerra del fin del mundo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La guerra del fin del mundo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La guerra del fin del mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La guerra del fin del mundo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La guerra del fin del mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Creyó que el Enano y el miope permanecerían en la ciudad, pero, cuando estuvo listo el convoy de cuatro acémilas, veinte cargadores y una docena de mujeres, ambos se pusieron junto a ella. Tomaron la ruta de Geremoabo. Nadie se incomodó ¿con la presencia de esos dos intrusos que no tenían armas ni picos y palas para hacer trincheras. Al pasar por los corrales, reconstruidos y con cabras y chivos otra vez, todos se pusieron a cantar himnos que, decían, había compuesto el Beatito. Ella iba callada, sintiendo, a través de las sandalias, los pedruscos del camino. El Enano cantaba como los demás. El miope, concentrado en la operación de ver qué pisaba, tenía una mano en el ojo derecho sosteniendo la montura de carey a la que había colado varios pedacitos de sus anteojos rotos. Ese hombre que parecía con más huesos que los otros, de andar desbarajustado, con ese artefacto de añicos de vidrio, que se acercaba a las cosas y a las personas como si fuera a toparlas, hacía olvidarse a ratos a Jurema de su mala estrella. En esas semanas en que había sido, para él, ojos, bastón y consuelo, había pensado que era como su hijo. Pensar «es mi hijo» de ese grandullón era su juego secreto, un pensamiento que la hacía reír. Dios la había hecho conocer gentes extrañas, que ni sospechaba que existieran, como Galileo Gall, los cirqueros o este ser descalabrado que acababa de dar un traspiés.
Cada cierto trecho encontraban en los montes grupos armados de la Guardia Católica; se detenían a repartirles farinha, frutas, rapadura, charqui y municiones. A ratos aparecían mensajeros que frenaban su carrera para hablar con Antonio Vilanova. Su paso levantaba un cuchicheo. El tema era el mismo: la guerra, los perros que venían. Había acabado por comprender que eran dos Ejércitos, acercándose uno por Queimadas y Monte Santo y otro por Sergipe y Geremoabo. Centenares de yagunzos habían partido en esas dos direcciones en los días pasados y cada tarde, durante los consejos, a los que Jurema asistía puntualmente, el Consejero exhortaba a rezar por ellos. Había visto la zozobra que provocaba la cercanía de una nueva guerra. A ella se le ocurrió sólo que, gracias a esa guerra, había partido y tardaría en volver el caboclo maduro y fortachón de la cicatriz cuyos ojitos la asustaban.
El convoy llegó a Trabubú al anochecer. Dieron de comer a los yagunzos atrincherados en las rocas y tres mujeres se quedaron con ellos. Luego Antonio Vilanova ordenó continuar rumbo a Cocorobó. Hicieron el último tramo a oscuras. Jurema le dio la mano al miope. Pese a su ayuda, resbaló tantas veces que Antonio Vilanova lo hizo montar en una acémila, sobre las bolsas de maíz. Al entrar al desfiladero de Cocorobó vino a su encuentro Pedráo. Era un hombre agigantado, casi tanto como Joáo Grande, mulato claro y ya viejo, con un clavinote antiguo que no se quitaba del hombro ni para dormir. Andaba descalzo, con un pantalón al tobillo y un chaleco que dejaba al aire sus brazos fornidos. Tenía un vientre esférico que se rascaba al hablar. Jurema sentía aprensión al verlo, por las historias que circulaban sobre su vida en Varzea de Ema, donde había hecho grandes fechorías con esos acompañantes de caras de forajidos que jamás se apartaban de él. Sentía que estar cerca de gentes como Pedráo, Joáo Abade o Pajeú, por más que ahora fueran santos, era inseguro, como vivir con una onza, una cobra y una tarántula que, por un oscuro instinto, podían en cualquier momento dar el zarpazo, morder o picar.
Ahora, Pedráo parecía inofensivo, disuelto en las sombras en las que conversaba con Antonio y con Honorio Vilanova, quien había emergido fantasmalmente de detrás de las rocas. Numerosas siluetas llegaron con él, descolgándose de las breñas para desembarazar a los cargadores de los bultos que traían a las espaldas. Jurema ayudaba a encender los braseros. Los hombres abrían cajas de municiones, bolsas con pólvora, repartían mechas. Ella y las demás mujeres empezaron a cocinar. Los yagunzos estaban tan hambrientos que apenas podían esperar que hirvieran las marmitas. Se aglomeraban en torno a Asunción Sardelinha, que les iba llenando de agua los cazos y latas, en tanto que otras les repartían puñados de mandioca; como cundió cierto desorden, Pedráo les ordenó calmarse.
Trabajó toda la noche, reponiendo una y otra vez las ollas, friendo trozos de carne, recalentando el fréjol. Los racimos de hombres parecían el mismo hombre multiplicado. Venían de diez en diez, de quince en quince, y cuando alguno reconocía entre las cocineras a su mujer, la cogía del brazo y se apartaba para conversar. ¿Por qué no se le había pasado nunca a Rufino por la cabeza, como a tantos sertaneros, venirse a Canudos? Si lo hubieran hecho, todavía estaría vivo.
Se escuchó un trueno. Pero el aire estaba seco, no podía ser anuncio de lluvia. Comprendió que era un cañón lo que retumbaba; Pedráo y los Vilanova hicieron apagar las fogatas y a los que estaban comiendo los mandaron regresar a las alturas. Sin embargo, una vez que se hubieron ido, ellos siguieron allí, conversando. Pedráo dijo que los soldados estaban en las afueras de Canche; tardarían en llegar. No viajaban de noche, los había seguido desde Simáo Dias y conocía sus costumbres. Apenas oscurecía, instalaban barracas y centinelas, hasta el día siguiente. En la madrugada, antes de partir, disparaban al aire: eso debía ser el cañonazo, estarían dejando Canche. —¿Son muchos? —lo interrumpió, desde el suelo, una voz que parecía ulular de pájaro—. ¿Cuántos son?
Jurema lo vio incorporarse, perfilarse entre ella y los hombres, larguirucho y quebradizo, tratando de mirar con el anteojo de añicos. Los Vilanova y Pedráo se echaron a reír, igual que las mujeres que estaban guardando los cacharros y las sobras de comida. Ella contuvo la risa. Sintió pena por el miope. ¿Había alguien más desvalido y acobardado que su hijo? Todo lo asustaba; las personas que lo rozaban, los tullidos, locos y leprosos que pedían caridad, la rata que cruzaba el almacén: todo le provocaba el gritito, le desencajaba la cara, lo hacía buscar su mano.
—No los he contado —se carcajeó Pedro—. ¿Para qué, si los vamos a matar a todos? Hubo otra onda de risas. En lo alto, comenzaba a aclarar. —Es mejor que las mujeres salgan de aquí —dijo Honorio Vilanova. Como su hermano, además de fusil, llevaba pistola y botas. Los Vilanova, por su manera de vestirse, de hablar y hasta por su físico, le parecían a Jurema muy diferentes del resto de Canudos. Pero nadie los trataba como si fueran distintos.
Pedráo, olvidándose del miope, indicó a las mujeres que lo siguieran. La mitad de los cargadores se habían trepado al monte, pero el resto estaba allí, con los bultos a cuestas. Un arco rojo se levantaba detrás de los cerros de Cocorobó. El miope siguió en el sitio, moviendo la cabeza, cuando el convoy se puso en marcha para instalarse en las rocas, detrás de los combatientes. Jurema le cogió la mano: estaba empapada. Sus ojos vidriosos y oscilantes la miraron con gratitud. «Vamos —dijo ella, arrastrándolo—. Nos están dejando atrás.» Tuvieron que despertar al Enano, que dormía a pierna suelta. Cuando llegaron a un altozano abrigado, cerca de las cumbres, las avanzadas del Ejército entraban al desfiladero y había comenzado la guerra. Los Vilanova y Pedráo desaparecieron y allí quedaron, entre rocas erosionadas, las mujeres, el miope y el Enano, escuchando los disparos. Eran lejanos, dispersos. Jurema los oía a izquierda y derecha y pensó que el viento debía llevarse el estruendo pues llegaban muy amortiguados. No veía nada: una pared de piedras mohosas les ocultaba a los tiradores. Esa guerra, a pesar de estar tan cerca, parecía lejanísima. «¿Son muchos?», balbuceó el miope. Seguía aferrado a su mano. Le respondió que no sabía y fue a ayudar a las Sardelinhas a descargar las acémilas y disponer las tinajas con agua, las ollas con comida, las tiras y trapos para hacer vendados y los emplastos y remedios que el boticario había metido en una caja. Vio que el Enano trepaba hacia la cumbre. El miope se sentó en el suelo y se tapó la cara, como llorando. Pero cuando una de las mujeres le gritó que recogiera ramas para hacer una techumbre, se incorporó de prisa y Jurema lo vio afanarse, palpando el lugar en busca de tallos, hojas, yerbas, que venía a alcanzarles tropezando. Era tan cómica esa figurilla que iba y venía, levantándose y cayendo y mirando la tierra con su anteojo estrambótico, que las mujeres acabaron por burlarse, señalándolo. El Enano desapareció en el pedrerío.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La guerra del fin del mundo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La guerra del fin del mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La guerra del fin del mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.