Array Array - La guerra del fin del mundo
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - La guerra del fin del mundo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La guerra del fin del mundo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La guerra del fin del mundo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La guerra del fin del mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La guerra del fin del mundo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La guerra del fin del mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Sentados por tierra, en una gruta, en torno a una lamparilla, mientras bebe un zurrón de agua algo salobre, que le sabe a gloria, y come bocados de fréjol que tienen fresco el sabor del aceite, Pajeú le cuenta a Joáo Abade lo que ha visto, hecho, temido y sospechado desde que salió de Canudos. Éste lo escucha, sin interrumpirlo, esperando que se ponga a beber o a masticar para hacerle preguntas. Alrededor están Táramela, Mané Quadrado y el viejo Macambira, que mete su cuchara para hablar alarmado de la Matadeira. Afuera, los yagunzos se han echado a dormir. La noche es clara, con grillos. Joáo Abade cuenta que la Columna que viene subiendo desde Sergipe y Geremoabo, es la mitad de numerosa que ésta, no más de dos mil hombres. Pedráo y los Vilanova la esperan en Cocorobó. «Es el mejor lugar para caerle», dice. «Lo que viene después es chato. Desde hace tres días, todo Belo Monte está abriendo trincheras, allí donde había corrales, por si Pedráo y los Vilanova no consiguen parar a la República en Cocorobó.» Y de inmediato vuelve al asunto que les importa. Está de acuerdo con ellos: si ha venido hasta Rancho do Vigario, la Columna atravesará mañana la Sierra de Angico. Porque, si no, tendría que hacer diez leguas más hacia el Oeste antes de hallar otra trocha para sus cañones.
—Después de Angico comienza el peligro —gruñe Pajeú. Como otras veces, Joáo Abade hace trazos en la tierra con la punta de su faca: —Si se desvían hacia el Tabolerinho, todo nos falla. La gente está esperándolos ya alrededor de la Favela.
Pajeú imagina la horquilla en que se bifurca el declive, luego del pedrerío espinoso de Angico. Si no toman el rumbo de Pitombas, no llegarán a la Favela. ¿Por qué tendrían que tomar el rumbo de Pitombas? Muy bien podrían tomar el otro, el que desemboca en las faldas del Cambaio y el Tabolerinho.
—Salvo que se encuentren aquí con una pared de balas —explica Joáo Abade, alumbrando con la lamparilla la tierra rayada—. Si no tienen pase por ese lado, no les queda más que tomar la dirección de Pitombas y el Umburanas.
—Los esperaremos a la salida de Angico, entonces —asiente Pajeú—. Les meteremos bala a lo largo de toda la ruta, por la derecha. Verán que el camino está cerrado.
—Eso no es todo —dice Joáo Abade—. Después, tienen que darse tiempo para reforzar a Joáo Grande, en el Riacho. Al otro lado hay bastante gente. Pero no en el Riacho. La fatiga y la tensión caen de golpe sobre Pajeú, a quien Joáo Abade ve de pronto escurrirse sobre el hombro de Táramela, dormido. Éste lo desliza hasta el suelo y aparta el fusil y la escopeta del muchacho curiboca, que Pajeú tenía sobre las piernas. Joáo Abade se despide con un rápido «Alabado sea el Buen Jesús Consejero». Cuando Pajeú despierta, el día despunta en la cima del desfiladero, pero a su alrededor es aún noche cerrada. Remece a Táramela, a Felicio, a Mané Quadrado y al viejo Macambira, que han dormido también en la gruta. Mientras un resplandor azulado se extiende por las lomas, se ocupan de reponer, con las municiones enterradas por la Guardia Católica, las que gastaron en Rosario. Cada yagunzo lleva trescientos proyectiles en su zurrón. Pajeú hace repetir a cada uno lo que va a hacer. Los cuatro grupos parten por separado.
Al trepar las lajas de la Sierra de Angico, el de Pajeú —será el primero que atacará, para hacerse perseguir desde esas lomas hasta Pitombas, donde estarán apostados los otros — escucha, lejanas, las cornetas. La Columna se ha puesto en marcha. Deja a dos yagunzos en la cumbre y va a emboscarse al pie de la vertiente, frente a la rampa que es paso obligatorio, el único sitio por donde pueden resbalar las ruedas de los carromatos. Esparce a la gente entre las matas, bloqueando la trocha que se bifurca al Oeste y les vuelve a repetir que esta vez no se trata de correr. Eso, más tarde. Primero hay que aguantar el tiroteo. Que el Anticristo crea que tiene al frente cientos de yagunzos. Después, hay que hacerse ver, corretear, seguir hasta Pitombas. Uno de los yagunzos que dejó en la cumbre llega a decir que viene una patrulla. Son seis soldados; los dejan pasar sin dispararles. Uno rueda del caballo, pues la laja es resbaladiza, sobre todo en la mañana, por la humedad acumulada en la noche. Después de esa patrulla, pasan otras dos, antes de los zapadores con sus palas, picos y serruchos. La segunda patrulla enrumba hacia el Cambaio. Malo. ¿Significa que en este punto van a abrirse? Casi enseguida surge la vanguardia. Se ha arrimado mucho a los que limpian el camino. ¿Estarán así, tan juntos, los nueve cuerpos?
Tiene ya el fusil en el hombro y está midiendo al jinete viejo que debe ser el jefe, cuando estalla un disparo, otro y varias ráfagas. Mientras observa el desorden en la rampa, los protestantes que se atropellan, y, a su vez, dispara, Pajeú se dice que tendrá que averiguar quién desencadenó el tiroteo antes de que él diera el primer disparo. Vacía su cacerina, despacio, apuntando, pensando que por culpa del que disparó los perros han tenido tiempo de retroceder y refugiarse en la cumbre.
El fuego cesa una vez que la rampa queda vacía. En la cima se vislumbran gorras rojiazules, brillo de bayonetas. Los soldados, parapetados tras las rocas, tratan de localizarlos. Oye ruidos de armas, de hombres, de animales, a veces injurias. De repente, irrumpe por la rampa un pelotón, encabezado por un oficial que apunta con el sable a la caatinga. Pajeú ve cómo taconea con ferocidad en su bayo nervioso, piafante. Ninguno de los jinetes rueda en la rampa, todos llegan al pie de la vertiente pese a la lluvia de balas. Pero todos caen, acribillados, apenas invaden la caatinga. El oficial del sable, alcanzado por varios tiros, ruge: «¡Muestren las caras, cobardes!». «¿Mostrarles las caras para que nos maten?», piensa Pajeú. «¿Eso es lo que los ateos llaman hombría?» Extraña manera de pensar; el diablo no sólo es malvado, sino estúpido. Está cargando su fusil, recalentado por el fuego. La rampa se llena de soldados, otros se descuelgan por el roquerío. A la vez que apunta, siempre con calma, Pajeú calcula que son lo menos cien, acaso ciento cincuenta.
Ve, por el rabillo del ojo, que un yagunzo lucha cuerpo a cuerpo con un soldado y se pregunta cómo ha llegado éste hasta aquí. Se pone la faca entre los dientes; es su costumbre, desde los tiempos del cangaco. La cicatriz se hace presente y oye, muy cerca, muy nítidos, gritos de «¡Viva la república!» «¡Viva el Mariscal Floriano!» «¡Muera Inglaterra!». Los yagunzos responden: «¡Muera el Anticristo!» «¡Viva el Consejero!» «¡Viva Belo Monte!».
«No podemos quedarnos aquí, Pajeú», le dice Táramela. Por la rampa baja ahora una compacta masa de soldados, carros de bueyes, un cañón, jinetes, protegidos por dos compañías que cargan contra la caatinga. Se abalanzan disparando y hunden las bayonetas en los matorrales con la esperanza de ensartar al enemigo invisible. «O nos vamos ahora o no nos vamos más, Pajeú», repite Táramela, pero su voz no está asustada. Él quiere tener la seguridad de que los soldados toman realmente el rumbo de Pitombas. Sí, no hay duda, el flujo de uniformes enfila sin vacilar al Norte; nadie, fuera de los que rastrillan el matorral, tuerce hacia el Oeste. Todavía dispara las últimas balas antes de sacarse la faca de la boca y soplar el pito de madera con todas sus fuerzas. Instantáneamente aquí y allá surgen los yagunzos, agazapados, gateando, corriendo, alejándose de espaldas, saltando de refugio en refugio, desalados, algunos escabulléndose entre los pies de los soldados. «No hemos perdido a nadie», piensa, admirado. Vuelve a soplar el pito y, seguido por Táramela, inicia también la retirada. ¿Ha demorado mucho? No corre en línea recta sino trazando un garabato de curvas, idas, vueltas, para dificultar la puntería del enemigo; vislumbra, a derecha y a izquierda, soldados que se llevan sus armas a la cara o corren persiguiendo a los yagunzos con la bayoneta adelantada. Mientras se interna en la caatinga, a toda la velocidad de sus piernas, piensa de nuevo en la mujer, en los dos que se mataron por ella: ¿será una de esas que traen desgracias?
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La guerra del fin del mundo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La guerra del fin del mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La guerra del fin del mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.