Herta Müller - En tierras bajas

Здесь есть возможность читать онлайн «Herta Müller - En tierras bajas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En tierras bajas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En tierras bajas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Censurada en Rumanía y aclamada por la crítica alemana como una revelación, la primera obra de Herta Müller describe, desde la perspectiva de una niña, la brutalidad de una supuestamente idílica aldea durante la dictadura de Ceaucescu. Con imágenes críticas y escenas surrealistas, se compone de historias de represión permanente y de incomunicación, que empiezan en las relaciones familiares y continúan en las de los individuos con el Estado.
La crítica al régimen rumano subyacente en esta obra motivó que le fuera prohibido viajar y publicar y finalmente desembocó en el exilio de la autora en Alemania.
«Fantasía y realidad en unos textos que están muy cercanos a lo que en español llamamos Realismo Mágico.» Jesús Munárriz, El Mundo
«Honra de algún modo a todos los autores perseguidos y a todos los que han sido forzados a marcharse al exilio.» Bei Ling

En tierras bajas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En tierras bajas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Junto a la plaza del mercado queda el Consejo del pueblo, que los habitantes denominan casa consistorial. El edificio del Consejo del pueblo es una combinación de casa de labranza con iglesia de pueblo. De la casa de labranza tiene la galería abierta y bordeada por una barandilla sostenida por largueros, las ventanitas semioscuras, las persianas marrones, las paredes pintadas de rosa y el zócalo pintado de verde. De la iglesia de pueblo tiene los cuatro escalones en la entrada, el arco sobre el portón, la doble puerta de madera ciega con la rejilla, el silencio en las habitaciones y las lechuzas y los murciélagos, eme en el pueblo se llaman sabandijas, en el desván.

El alcalde, que en el país se llama juez, celebra sus reuniones en la casa consistorial. Entre los presentes hay fumadores que fuman ausentes, no fumadores que no fuman y dormitan, alcohólicos, que en el pueblo se llaman borrachines y ponen sus botellas bajo las sillas, y no alcohólicos y no fumadores que son débiles mentales -lo que en el pueblo se llama gente decente- y fingen escuchar aunque estén pensando en cosas totalmente distintas, si es que son capaces de pensar.

También los forasteros que nos visitan se dan su vuelta por el Consejo del pueblo, pues en caso de urgencia van al patio interior y orinan, lo que en el pueblo se llama hacer aguas. El retrete, situado en el patio interior del Consejo del pueblo, es un retrete público, ya que no tiene puerta ni techo. Pese a todas las similitudes entre el Consejo del pueblo y la iglesia, ningún forastero ha ido nunca a la iglesia creyendo que era el Consejo del pueblo, pues la iglesia es reconocible por su cruz y el Consejo del pueblo por su cuadro de honor, que en el pueblo se llama armario de honor. En el armario de honor cuelgan periódicos que, cuando se ponen totalmente amarillentos e ilegibles, son sustituidos por otros.

Junto al Consejo del pueblo se encuentra la peluquería, que en el pueblo se llama barbería. En la barbería hay una silla colocada ante un espejo, una estufa de carbón en una esquina, y un banco de madera pegado a la pared, en el que los clientes, que en el pueblo se llaman candidatos al rape, se sientan y dormitan, o, como se dice en el pueblo, esperan.

Entre los candidatos al rape no hay ninguno que supere los cien años. Además de afeitarse, todos se hacen cortar el pelo, incluso los que ya no tienen. Después de cada afeitada, el peluquero, que en el pueblo se llama barbero, afila su navaja en una correa de cuero que oscila y empieza a zumbar, y fricciona con perfume la cara de los clientes más jóvenes, los que tienen menos de setenta, mientras que a los mayores les pasa alcohol, pues no está bien visto -o como se dice en el pueblo, no se estila- que un señor mayor huela a perfume, lo que en el pueblo se llama apestar a perfume.

Junto a la peluquería, y frente al Consejo del pueblo, se ha instalado una gran pista de hormigón, que en el pueblo se llama plaza de la fiesta mayor. Sobre esa pista de hormigón bailan las parejas durante la fiesta mayor.

Desde que el pueblo se ha ido reduciendo debido a que la gente emigra, como mínimo, a la ciudad, las fiestas mayores son cada vez más grandes y los trajes regionales cada vez más solemnes, al punto de que los periódicos no pueden por menos de describir pormenorizadamente la fiesta mayor de cada pueblo, que en los periódicos se llama, si no localidad, al menos sí municipio. Como la fiesta mayor de cada pueblo se celebra en un domingo distinto, todas las parejas de un pueblo van, antes o después de su propia fiesta mayor -que en el pueblo se llama verbena-, a la fiesta mayor del pueblo vecino, lo que en el pueblo se llama hacer tercio. Pero como en el Banato todos los pueblos son pueblos vecinos, en todas las fiestas mayores participan las mismas parejas, los mismos espectadores y la misma banda de música. La juventud de todo el Banato acaba conociéndose gracias a esas fiestas mayores, y a veces hasta se llega al matrimonio entre gente de pueblos distintos, siempre que los padres se dejen convencer de que los novios, pese a no ser del mismo pueblo, son, no obstante, alemanes.

Junto a la peluquería queda la cooperativa de consumo, que en el pueblo se llama tienda y, en una superficie de cinco metros cuadrados, ofrece ollas, pañuelos de cabeza, mermelada, sal, barragán, pantuflas y una pila de libros de los primeros años sesenta. La vendedora es diabética y, sin duda, del pueblo vecino, porque allí hay una pastelería y existe el nombre Franziska.

En nuestro pueblo las mujeres se llaman Magdalena -Leni para los lugareños- o Theresia, es decir, Resi. Los hombres de nuestro pueblo se llaman Matthias -Matz para los lugareños- o Johann, es decir, Hans. Los apellidos de nuestro pueblo son nombres de oficios -Schuster, Schneider, Wagner- y de animales: Wolf, Bar, Fuchs [1]. Aparte de estos apellidos hay en nuestro pueblo otros dos -Schauder y Stumper- que nadie sabe de dónde proceden. Algunos de los denominados lingüistas del Banato han demostrado en sus investigaciones -llamadas investigaciones lingüísticas-, que estos apellidos surgieron de la deformación de otros apellidos. Pero en el pueblo hay también sobrenombres, o como les llaman aquí, apodos: «pastel en bote» y «cenaaoscuras», por ejemplo.

Junto a la cooperativa de consumo está la Casa de la cultura. Cuando llueve, la fiesta mayor se celebra en su interior; y los matrimonios se celebran en la Casa de la cultura llueva, truene o haga buen tiempo. La Casa de la cultura también tiene cuatro escalones, una sólida puerta de madera ciega con rejilla, un portón de entrada con arcos, unas ventanitas oscuras con persianas marrones, y sabandijas en el desván. En un pequeño espacio oscuro donde antes estaba el proyector de películas se ha instalado ahora -desde que ya nadie va al cine y, en cambio, los matrimonios son cada vez más frecuentes-una gran cocina, que en el pueblo se llama cocina económica, con una enorme caldera incorporada. Desde que sustituyeron el antiguo entarimado por un parqué, hasta los invitados más viejos bailan de nuevo polka, y ya no valses o foxtrot, en los matrimonios.

Junto a la Casa de la cultura está el correo. El correo tiene dos empleados: el cartero, que en el pueblo se llama estafetero, y la telefonista, que en el pueblo se llama cartera y es la mujer del cartero. Como muy raras veces tiene que ocuparse del teléfono, la cartera sella la correspondencia que llega, y, por la tarde, cuando se ha vaciado el buzón, también la que sale. La cartera conoce todas las cartas por dentro y por fuera y está al tanto de los pensamientos más secretos de la gente del pueblo.

Junto al correo queda el puesto de policía. El oficial, que en el pueblo se llama «el azul», entra de vez en cuando en un pequeño espacio -que en el pueblo se llama despacho y en el que hay un escritorio vacío y una silla-, se dirige a la ventana, la abre y ventila el cuarto hasta que acaba de fumar su cigarrillo extranjero. Luego la cierra, cuelga de nuevo el candado en la puerta y se encamina al correo. Allí se pasa horas charlando con la cartera detrás del pupitre.

El pueblo tiene tres callejas laterales, más conocidas como las callejas de atrás, pues una queda detrás de la escuela y termina en la Cooperativa de producción agrícola (cpa), la segunda está detrás de la Cooperativa de consumo y termina en la Granja estatal, y la tercera queda detrás del correo y termina frente al cementerio.

Las callejas laterales son hileras de casas. Las casas de esas hileras están todas pintadas de color rosado y tienen el mismo zócalo verde y las mismas persianas marrones. Sólo se diferencian entre sí por la numeración. Muy temprano, cuando aún está clareando, se oye en las callejas laterales el cacareo de las gallinas y los graznidos y silbidos de los gansos. Cuando ya es de día fuera, día claro y con sol, como se dice en el pueblo, el cacareo y los graznidos y silbidos son dominados por las voces de las mujeres, que en el pueblo se llaman amas de casa y conversan por sobre vallas y huertos, lo que en el pueblo se llama cotillear. Los huertos están siempre bien es cardados y desyerbados, o, como se dice en el pueblo, bien cuidados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En tierras bajas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En tierras bajas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Herta Müller - The Appointment
Herta Müller
Herta Müller - The Passport
Herta Müller
Herta Müller - The Hunger Angel
Herta Müller
Isaac León Frías - Tierras bravas
Isaac León Frías
TEXT + KRITIK 155 - Herta Müller
Неизвестный Автор
María Antonia López-Burgos del Barrio - Por tierras de Antequera
María Antonia López-Burgos del Barrio
Manuel Pareja Ortiz - Por tierras y mares
Manuel Pareja Ortiz
Отзывы о книге «En tierras bajas»

Обсуждение, отзывы о книге «En tierras bajas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x