Camilo Cela - La Colmena

Здесь есть возможность читать онлайн «Camilo Cela - La Colmena» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Colmena: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Colmena»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La acción de La colmena tiene lugar en Madrid a lo largo de dos días del mes de diciembre de 1942, aunque su episodio final sucede unos días más tarde, cuando ya el aire `va tomando cierto olor de navidad`. En esa realidad precisa, convertida en espacio narrativo, en ficción, se fija la mirada penetrante de Camilo José Cela para dejar apresadas en las páginas del relato la angustia, la mediocridad, la desesperanza de casi trescientos personajes que, cuidadosamente seleccionados por el autor, pretenden representar a todo un mundo ciudadano. La incertidumbre que viven desemboca en franca impotencia cuando constatan que la realidad es incomprensible y que en ella las cosas suceden inexorablemente, porque sí, sin que exista posibilidad alguna de intervenir para manipular el destino que les está reservado. En esta obra cumbre de la novela el siglo XX se nos ofrece una cala, fugaz pero implacable, en el corazón atrofiado de la colectividad.

La Colmena — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Colmena», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El señor Suárez se estaba fumando un purito que le regaló Pepe, el Astilla.

– ¡Ay, qué rico me sabe! Tiene tu aroma. El señor Suárez miró a los ojos a su amigo.

– ¿Vamos a tomarnos unos chatos? Yo no tengo ganas de cenar; estando contigo se me quita el apetito.

– Bueno, vamonos.

– ¿Me dejas que te invite?

La Fotógrafa y el Astilla se fueron, muy cogiditos del brazo, por la calle del Prado arriba, por la acera de la izquierda, según se sube, donde hay unos billares. Algunas personas, al verlos, volvian un poco la cabeza.

– ¿Nos metemos aquí un rato, a ver posturas?

– No, déjalo; el otro día por poco me meten un taco por la boca.

– ¡Qué bestias! Es que hay hombres sin cultura, ¡hay que ver! ¡Qué barbaridad! Te habrás llevado un susto inmenso, ¿verdad, Astillita?

Pepe, el Astilla, se puso de mal humor.

– Oye, le vas a llamar Astillita a tu madre. Al señor Suárez le dio la histeria.

– ¡Ay, mi mamita! ¡Ay, qué le habrá pasado! ¡Ay Dios mío!

– ¿Te quieres callar?

– Perdóname, Pepe, ya no te hablaré más de mi mamá. ¡Ay, pobrecita! Oye, Pepe, ¿me compras una flor? Quiero que me compres una camelia roja; yendo contigo conviene llevar el cartelito de prohibido…

Pepe, el Astilla, sonrió, muy ufano, y le compró al señor Suárez una camelia roja.

– Póntela en la solapa.

– Donde tú quieras.

El doctor, después de comprobar que la señora estaba muerta y bien muerta, atendió a don Leoncio Maestre, que el pobre estaba con un ataque de nervios, casi sin sentido y tirando patadas a todos lados.

– ¡Ay, doctor! ¿Mire que si ahora se nos muere éste? Doña Genoveva Cuadrado de Ostolaza estaba muy apurada.

– No se preocupe, señora, éste no tiene nada importante, un susto de ordago y nada más.

Don Leoncio, sentado en una butaca, tenía los ojos en blanco y echaba espuma por la boca. Don Ibrahim; mientras tanto, había organizado al vecindario.

– Calma, sobre todo una gran calma. Que cada cabeza de familia registre concienzudamente su domicilio. Sirvamos la causa de la Justicia, prestándole el apoyo y la colaboración que esté a nuestros alcances.

– Sí; sí, señor, muy bien hablado. En estos momentos, lo mejor es que uno mande y los demás obedezcamos.

Los vecinos de la casa del crimen, que eran todos españoles, pronunciaron, quién más, quién menos, su frase lapidaria.

– A éste prepárenle una taza de tila.

– Sí, doctor.

Don Mario y el bachiller Eloy acordaron acostarse temprano.

– Bueno, amigo mío, mañana, ¡a chutar! ¿Eh?

– Si, señor, ya verá usted como queda contento de mi trabajo.

– Eso espero. Mañana a las nueve tendrá usted ocasión de empezar a demostrármelo. ¿Hacia dónde va usted?

– Pues a casa, ¿a dónde voy a ir? Iré a acostarme. ¿Usted también se acuesta temprano?

– Toda la vida. Yo soy un hombre de costumbres ordenadas.

Eloy Rubio Antofagasta se sintió cobista; el ser cobista era, probablemente, su estado natural.

– Pues si usted no tiene inconveniente, señor Vega, yo le acompaño primero.

– Como usted guste, amigo Eloy, y muy agradecido. ¡Cómo se ve que está usted seguro de que aún ha de caer algún que otro pitillo!

– No es por eso, señor Vega, créame usted.

– ¡Ande y no sea tonto, hombre de Dios, que todos hemos sido cocineros antes que frailes!

Don Mario y su nuevo corrector de pruebas, aunque la noche estaba más bien fría, se fueron dando un paseito, con el cuello de los gabanes subido. A don Mario, cuando le dejaban hablar de lo que le gustaba, no le hacían mella ni el frío, ni el calor, ni el hambre.

Después de bastante andar, don Mario y Eloy Rubio Antofagasta se encontraron con un grupo de gente estacionada en una bocacalle, y con dos guardias que no dejaban pasar a nadie.

– ¿Ha ocurrido algo? Una mujer se volvió.

– No sé, dicen que han hecho un crimen, que han matado a puñaladas a dos señoras ya mayores.

– ¡Caray!

Un hombre intervino en la conversación.

– No exagere usted, señora; no han sido dos señoras, ha sido una sola.

– ¿Y le parece poco?

– No, señora; me parece demasiado. Pero más me parecería si hubieran sido dos.

Un muchacho joven se acercó al grupo.

– ¿Qué pasa?

Otra mujer le sacó de dudas.

– Dicen que ha habido un crimen, que han ahogado a una chica con una toalla de felpa. Dicen que era una artista.

Los dos hermanos, Mauricio y Hermenegildo, acordaron echar una canita al aire.

– Mira, ¿sabes lo que te digo?, pues hoy es una noche muy buena para irnos de bureo. Si te dan eso, lo celebramos por anticipado, y si no, ¡pues mira!, nos vamos a consolar y de tal día en un año. Si no nos vamos por ahí, vas a andar toda la noche dándole vueltas a la cabeza. Tú ya has hecho todo lo que tenias que hacer; ahora ya sólo falta esperar a lo que hagan los demás.

Hermenegildo estaba preocupado.

– Sí, yo creo que tienes razón; asi, todo el día pensando en lo mismo, no consigo más que ponerme nervioso. Vamos a donde tú quieras, tú conoces mejor Madrid.

– ¿Te hace que nos vayamos a tomar unas copas?

– Bueno, vamos; pero, ¿así, a palo seco?

– Ya encontraremos algo. A estas horas lo que sobran son chavalas.

Mauricio Segovia y su hermano Hermenegildo se fueron de copeo por los bares de la calle de Echegaray. Mauricio dirigía y Hermenegildo obedecía y pagaba.

– Vamos a pensar que lo que celebramos es que me dan eso; yo pago.

– Bueno; si no te queda para volver al pueblo, ya avisarás para que te eche una mano.

Hermenegildo, en una tasca de la calle de Fernández y González, le dio con el codo a Mauricio.

– Mira esos dos, qué verde se están dando. Mauricio volvió la cabeza.

– Ya, ya. Y eso que Margarita Gautier está mala la pobre, fíjate que camelia roja lleva en la solapa. Bien mirado, hermano, aquí el que no corre vuela.

Desde el otro extremo del local, rugió un vozarrón:

– …¡No te propases, Fotógrafa, deja algo para luego! Pepe, el Astilla, se levantó.

– ¡A ver si aquí va a salir alguno a la calle!

Don Ibrahim le decía al señor juez:

– Mire usted, señor juez, nosotros nada hemos podido esclarecer. Cada vecino registró su propio domicilio y nada hemos encontrado que nos llamase la atención.

Un vecino del principal, don Fernando Cazuela, Procurador de los Tribunales, miró para el suelo; él sí había encontrado algo.

El juez interrogó a don Ibrahim.

– Vayamos por partes, ¿la finada tenía familia?

– Sí, señor juez, un hijo.

– ¿Dónde está?

– ¡Uf, cualquiera lo sabe, señor juez! Es un chico de malas costumbres.

– ¿Mujeriego?

– Pues no, señor juez, mujeriego, no.

– ¿Quizás jugador?

– Pues no, que yo sepa, no. El juez miró para don Ibrahim.

– ¿Bebedor?

– No, no, tampoco es bebedor.

El juez ensayó una sonrisita un poco molesta.

– Oiga usted, ¿a qué llama usted malas costumbres? ¿A coleccionar sellos? Don Ibrahim se picó.

– No, señor, yo llamo malas costumbres a muchas cosas; por ejemplo a ser marica.

– ¡Ah, vamos! El hijo de la finada es marica.

– Sí, señor juez, un marica como una catedral.

– ¡Ya! Bien, señores, muchas gracias a todos. Retírense a sus cuartos, por favor; si los necesito ya les requeriré.

Los vecinos, obedientemente, se fueron volviendo a sus cuartos. Don Fernando Cazuela, al llegar al principal derecha, se encontró con que su mujer estaba hecha un mar de llanto.

– ¡Ay, Fernando! ¡Mátame si quieres! Pero que nuestro hijito no se entere de nada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Colmena»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Colmena» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Colmena»

Обсуждение, отзывы о книге «La Colmena» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x