Ángeles Mastretta - Arráncame La Vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángeles Mastretta - Arráncame La Vida» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arráncame La Vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arráncame La Vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando Catalina conoce al general Andrés Asensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique. A las pocas semanas se casan. Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que no puede aceptar el modo de vida que le impone la nueva situación y no acepta vivir sin amor.

Arráncame La Vida — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arráncame La Vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Bueno -dije.

– Tiene que decir sí -dijo el juez.

– Sí -dije.

– General Andrés Ascencio, ¿acepta usted por esposa a la señorita Catalina Guzmán?

– Si -dijo Andrés. La acepto, prometo las deferencias que el fuerte debe al débil y todas esas cosas, así que puedes ahorrarte la lectura. ¿Dónde te firmamos? Toma la pluma Catalina.

Yo no tenia firma, nunca había tenido que firmar, por eso nada más puse mi nombre con la letra de piquitos que me enseñaron las monjas: Catalina Guzmán.

– De Ascencio, póngale ahí, señora -dijo Andrés que leía tras mi espalda.

Después él hizo un garabato breve que con el tiempo me acostumbré a reconocer y hasta hubiera podido imitar.

– ¿Tú pusiste de Guzmán? -pregunté. -No mija, porque así no es la cosa. Yo te protejo a ti, no tú a mí. Tú pasas a ser de mi familia, pasas a ser mía -dijo.

– ¿Tuya?

– A ver los testigos -llamó Andrés, que ya le había quitado el mando a Cabañas. Tú, Yúnez, fírmale. Y tú Rodolfo. ¿Para qué los traje entonces?

Cuando estaban firmando mis papás, le pregunté a Andrés dónde estaban los suyos. Hasta entonces se me ocurrió que él también debía tener padres.

– Nada más vive mi madre pero está enferma -dijo con una voz que le oí esa mañana por primera vez y que pasaba por su garganta solamente cuando hablaba de ella. Pero para eso vinieron Rodolfo y Sofía, mis compadres. Para que no faltara la familia.

– Si firma Rodolfo, también que firmen mis hermanos -dije yo.

– Estás loca, si son puros escuincles.

– Pero yo quiero que firmen. Si Rodolfo firma, yo quiero que ellos firmen. Ellos son los que juegan conmigo -dije.

– Que firmen, pues. Cabañas, que firmen también los niños -dijo Andrés.

Nunca se me olvidarán mis hermanos pasando a firmar. Hacia tan poco que habíamos llegado de Tonanzintla que no se les quitaba lo ranchero todavía. Bárbara estaba segura de que yo había enloquecido y abría sus ojos asustados. Teresa no quiso jugar. Marcos y Daniel firmaron muy serios, con los pelos engomados por delante y despeinados por atrás. Ellos se peinaban como si les fueran a tomar una foto de frente, lo demás no importaba.

A Pía le habíamos puesto en la cabeza un moño casi de su tamaño. Los ojos le llegaban a la altura del escritorio y de ahí para arriba todo era un enorme listón rojo con puntos blancos.

– Después no digas que en tu familia no se pusieron sus moños -dijo Andrés pellizcándome la cintura, y para que lo oyera mi papá. Entonces no me di cuenta de que era para eso, hoy tengo la certidumbre de que lo dijo para mi papá. Con los años aprendí que Andrés no decía nada por decir. Y que le hubiera gustado tener que amenazar a mi padre. La tarde anterior había hablado con él. Le había dicho que se quería casar conmigo, que si no le parecía, tenía modo de convencerlo, por las buenas o por las malas.

– Por las buenas, general, será un honor -había dicho mi padre incapaz de oponerse.

Años después, cuando su hija Lilia se andaba queriendo casar, Andrés me dijo:

– ¿Piensas que yo voy a ser con mis hijas como tu papá contigo? Ni madres. A mis hijas no se las lleva cualquier cabrón de la noche a la mañana. A mis hijas me las vienen a pedir con tiempo para que yo investigue al cretino que se las quiere coger. Yo no regalo a mis crías. El que las quiera que me ruegue y se ponga con lo que tenga. Si hay negocio lo hacemos; si no, se me va luego a la chingada. Y se me casan por la iglesia, que ya se jodió Jiménez en su pleito con los curas.

Pia no supo firmar y pintó una bolita con dos ojos. El juez le dio una palmada en el moño y respiró profundo para que no se le notara que iba perdiendo la paciencia. Por suerte, ahí terminó todo. Rodolfo y Chofi firmaron rápido, se morían de hambre el par de gordos.

Nos fuimos a desayunar a los portales. Andrés pidió café para todos, chocolate para todos, tamales para todos.

– Yo quiero jugo de naranja -dije.

– Usted se toma su café y su chocolate como todo el mundo. No meta el desorden -regañó Andrés.

– Pero es que yo no puedo desayunar sin jugo.

– Usted lo que necesita es una guerra. Orita mismo aprende a desayunar sin jugo. ¿De dónde saca que siempre va a tener jugo?

– Papá, dile que yo tomo jugo en las mañanas -pedí.

– Tráigale un jugo de naranja a la niña -dijo mi papá con tal tono de desafío que el mesero salió corriendo.

– Está bien. Tómate tu jugo, pareces gringa. ¿Qué campesino amanece con jugo en este país? Ni creas que vas a tener siempre todo lo que quieras. La vida con un militar no es fácil. De una vez velo sabiendo. Y usted don Marcos, acuérdese que ella ya no es su niña y que en esta mesa mando yo.

Hubo un silencio largo durante el cual sólo se oyó a Chofi morder una campechana recién dorada.

– ¿Y qué? -dijo Andrés. ¿Por qué tan callados si estamos de fiesta? Se casó su hermana, niños, ¿ni una porra le van a echar?

– ¿Aquí? -dijo Teresa que tenía un sentido del ridículo profundamente arraigado. Usted está loco.

– ¿Qué dijiste? -preguntó Andrés.

– ¡Mucha suerte, muchas felicidades! -gritó Bárbara echándonos arroz en la cabeza. Mucha suerte Cati -decía y metía el arroz por mi pelo, y me lo sobaba en la cabeza acariciándome. Mucha suerte -seguía diciendo mientras me abrazaba y me daba besos hasta que las dos empezamos a llorar.

CAPÍTULO II

Nunca fuimos una pareja como las otras. De recién casados íbamos juntos a todas partes. A veces las reuniones eran de puros hombres. Andrés llegaba conmigo y se metía entre ellos abrazándome. Casi siempre sus amigos venían a la casa de la 9 Norte. Era una casa grande para nosotros dos. Una casa en el centro, cerca del zócalo, la casa de mis papás y las tiendas.

Yo iba a pie a todos lados y nunca estaba sola.

En las mañanas salíamos a montar a caballo; íbamos en el Ford de Andrés hasta la Plaza del Charro, donde guardaban nuestros caballos. Al día siguiente de la boda me compró una yegua colorada a la que llamé Pesadilla. El suyo era un potro llamado Al Capone.

Andrés se levantaba con la luz, dando órdenes como si fuera yo su regimiento. No se quedaba acostado ni un minuto después de abrir los ojos. Luego luego brincaba y corría alrededor de la cama repitiendo un discurso sobre la importancia del ejercicio. Yo me quedaba quieta tapándome los ojos y pensando en el mar o en bocas riéndose. A veces me quedaba tanto tiempo que Andrés volvía del baño en el que se encerraba con el periódico, y gritoneaba:

– Órale güevoncita. ¿Qué haces ahí pensando como si pensaras? Te espero abajo, cuento a 300 y me voy.

Iba del camisón a los pantalones como una sonámbula, me peinaba con las manos, pasaba frente al espejo abrochándome la blusa y me quitaba una legaña. Después corría por las escaleras con las botas en la mano, abría la puerta y ahí estaba él:

– Doscientos noventa y ocho, doscientos noventa y nueve. Otra vez no te dio tiempo de ponerte las botas. Vieja lenta -decía subido en el Ford y acelerando.

Yo metía la cabeza por la ventana, lo besaba y lo despeinaba antes de brincar al suelo y dar vuelta para subirme junto a él.

Había que salir de la ciudad para llegar a la Plaza del Charro. Ya estaba el sol tibio cuando el mocito nos traía los caballos. Andrés se montaba de un salto sin que nadie lo ayudara, pero antes me subía en Pesadilla y le acariciaba el cuello.

Todo por ahí era campo. Así que nos salíamos a correrlo como si fuera nuestro rancho. No se me ocurría entonces que sería necesario tener todos los ranchos que tuvimos después. Con ese campito me bastaba.

A veces Al Capone salía disparado rumbo a no sé dónde. Andrés le soltaba la rienda y lo dejaba correr. Los primeros días yo no sabia que los caballos se imitan y me asustaba cuando Pesadilla salía corriendo como si yo se lo hubiera pedido. No podía sostenerme sin golpear la silla con las nalgas a cada trote. Me salían moretones. En las tardes se los enseñaba a mi general que se moría de la risa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arráncame La Vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arráncame La Vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Arráncame La Vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Arráncame La Vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x