Jorge Edwards - El whisky de los poetas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Edwards - El whisky de los poetas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El whisky de los poetas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El whisky de los poetas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo reflexiona acerca de las particularidades del ensayo focalizadas en Desde la cola del dragón, El whisky de los poetas, Diálogos en el tejado, Machado de Assis y La otra casa. Ensayos sobre escritores chilenos del escritor chileno Jorge Edwards. Los trabajos que componen estos libros tienen la particularidad de transitar por esa delicada línea que separa el ensayo de la crónica e incluso de los artículos periodísticos. Esta suerte de indefinición fortalece uno de los aspectos centrales del ensayo: su difuminación sustantiva, particularidad que se expresa en el modo en que apela a retóricas que no siempre se mantienen a lo largo de los trabajos. La errancia del género permite entremezclar discursos y dejar a la vista una subjetividad evidenciada en un yo que se hace presente en las marcas valorativas y en el objetivo que persigue. Los ensayos que integran estos libros operan como un banco de prueba de la obra del ensayista escritor.

El whisky de los poetas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El whisky de los poetas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Servirá toda esta experiencia de una generación para que América Latina salga por fin del esquema fácil de los "antis", de las fobias, de los chivos emisarios? ¿O seguiremos pensando, en nuestra comodidad y en nuestra pereza, que la culpa de nuestros males radica entera en los demonios exteriores? A veces sospecho que Chile ya salió de esos recursos fáciles, de esas pasiones colectivas, que tienden más bien a debilitar el empleo de la razón crítica, pero la verdad es que todavía tengo serias dudas al respecto.

Reivindicación de Juan Emar

He dedicado una de mis clases en la Universidad de Georgetown a comentar un cuento de Juan Emar y otro de Felisberto Hernández. No todos los lectores han escuchado hablar, me imagino, de Juan Emar y de Felisberto Hernández. La memoria de Felisberto, sin embargo, junto con el nombre de José Lezama Lima, fueron reivindicados hace ya más de veinte años por Julio Cortázar. Juan Emar, en cambio, que tuvo la desgracia o el inconveniente de ser escritor chileno, no ha sido reivindicado por nadie o por casi nadie. Es cierto que Neruda le dedicó una página amable, pero en esa página se adivinaba más simpatía amistosa que verdadera admiración literaria. Y Vicente Huidobro, otro de los grandes amigos de Juan Emar (el seudónimo era una chilenización de la expresión francesa j'en ai marre, vale decir, "tengo lata, estoy deprimido"), estaba siempre muy atento frente a su propia persona y era más bien distraído con respecto a las personas que lo rodeaban.

Juan Emar es el seudónimo de Álvaro Yáñez o Pilo Yáñez, uno de los hijos del famoso don Eleodoro, fundador de periódicos, parlamentario, ministro de Estado y candidato eterno a la Presidencia de la República. Sospecho que Álvaro, Pilo, siempre padeció del síndrome de los hijos de padres con estatuas o con nombres de calles. Perteneció a la generación latinoamericana de la vanguardia, del París de entre las dos guerras, de la bohemia desatada y de la extravagancia en grande. ¿Cómo serian las reuniones y las conversaciones, en un café de la Place Blanche o en el Regence de Montparnasse, entre Pilo Yáñez y contertulios como Vicente Huidobro, Camilo y Maruja Mori, Acario Cotapos y el pintor Ortiz de Zárate, Lucho Vargas Rozas y Henriette Petit, César Vallejo, Juan Gris y Alberto Rojas Jiménez, quien ahora sólo es conocido por la elegía fúnebre que le dedicó Neruda, y que éste siempre describía como hundido en el humo del Regence, trasnochado y mal vestido, "un príncipe de la Bohemia"?

Mis alumnos leyeron con atención "El pájaro verde", cuento de Juan Emar, y "El balcón", de Felisberto Hernández. El uruguayo Hernández, desconocido en vida, pianista de cafés y de salas de cine mudo, está lleno de prestigio póstumo. Pronto se le dedicará un importante homenaje en la ciudad de Washington. Juan Emar, a pesar de algunos intentos más bien tímidos de reflotar su obra, está hundido en el más negro de los túneles. No sabemos si su obra conseguirá ver la luz del final, o si se quedará en la mitad del camino en condición de esqueleto. Sin embargo, el texto que leímos en clase tiene humor ácido, tiene una poderosa fantasía, tiene un ritmo seguro, y de pronto, por alguno de sus lados, un aire antiguo, casi mítico. Ese loro, el pájaro verde, anunciado por un cantante de tango del barrio de Montmartre, viene de muy lejos. Nació el 5 de mayo de 1821, ¡día de la muerte de Napoleón Bonaparte!, y murió el 16 de agosto de 1906, día del no menos legendario, al menos para la conciencia chilena, terremoto de Valparaiso. Después se transformó en loro embalsamado, como el célebre pajarraco de Un corazón sencillo de Gustave Flaubert, y sus hazañas, grotescas, violentas, insólitas, sólo comenzaron entonces.

Le pedí a mis alumnos -norteamericanos, españoles, latinoamericanos-, que expresaran sus preferencias, y tengo que decir que el cuento de Juan Emar ganó la votación por amplia mayoría. Esto no significa nada en contra de Felisberto, desde luego. Su escritura es de ritmo más lento; es más elaborada, más difícil. Personalmente, prefería "El balcón" en las primeras lecturas, y en las relecturas anteriores a la clase me quedé perplejo. El texto de Juan Emar tiene un desarrollo creciente, absolutamente seguro, y una coherencia interna extremadamente sólida. El momento en que ese loro embalsamado despliega sus alas, transformado en ángel exterminador, me parecía brusco antes y ahora me parece, quizás precisamente a causa de su brusquedad, del vuelco sorprendente que introduce en el relato, uno de los instantes mejores de nuestra narrativa contemporánea. Es un loro vengador, un loro humanizado y a la vez demoníaco, un ave fénix que resurge de sus cenizas, de sus plumas apolilladas y embalsamadas, de sus ojos de cristal que en París contemplaban un retrato de Baudelaire y que en Chile, ¡como corresponde!, contemplan un busto de Arturo Prat, el héroe de la batalla naval de Iquique. Tenemos escritores, me digo, pero nuestro espíritu crítico es acomplejado, provinciano, sumiso. La consagración externa, hecha por los otros, es lo único que nos convence. El culto abrumador a Neruda, como el culto secundario a Gabriela Mistral, es una expresión inequívoca de estos complejos. El Neruda vivo, el que fue amigo de Pilo Yáñez y de Rojas Jiménez, y la Mistral auténtica, la escritora errante y algo amarga de "País de la ausencia…", desaparecen agobiados debajo de los discursos y las estatuas. Empiezan a parecerse al tío José Pedro del cuento y al mismísimo don Eleodoro, y es por eso que el pájaro vengador y purificador de Juan Emar que nosotros ignoramos en forma obstinada es una necesidad esencial de la vida chilena.

El limbo de los libros

"La carne está triste, y he leído todos los libros", escribía Stéphane Mallarmé. Y otro francés de los mismos años, Jules Laforgue, en el aburrimiento de los pasillos de la corte de Suecia, donde era preceptor real, exclamaba: Encore un livre, oh nostalgies! (Otro libro mas, ¡oh nostalgias!). Existe la fascinación y existe, también, la tiranía, el peso de los libros. Me Preparo para intervenir en estos días en un homenaje a Felisberto Hernández. El desconocido, ignorado, menospreciado Felisberto Hernández recibe un reconocimiento póstumo en la ciudad de Washington. El perteneció a una etapa que ahora, frente al desarrollo editorial de estos días, parece prehistórica: la del libro escaso, minoritario, pobretón. Las primeras invenciones literarias de Felisberto anduvieron muy cerca de la no existencia: entre el libro, con todos sus perfiles, y la nada. Los títulos ya lo indicaban: Fulano de tal, Libro sin tapas. Eran los tiempos en que Macedonio Fernández escribía Cosas para leer en el tranvía . Los tiempos en que Juan Emar, su contemporáneo chileno, sepultaba sus papeles en una especie de baúl sin fondo, un baúl del que todavía no han conseguido salir. ¿Quién se habrá quedado con el baúl de Juan Emar? (J´en ai marre = me aburro como una ostra). ¿Con qué podríamos encontrarnos en ese fondo sin fondo?

Los escritores de mi generación tampoco tuvimos ninguna facilidad para pasar a la etapa de la letra impresa. Quizás para mejor. En ese aspecto ya somos históricos, o prehistóricos. Hacíamos ediciones privadas, semiclandestinas, ilustradas por los amigos, adquiridas por algunas amigas, de trescientos o quinientos ejemplares. Nunca me olvidaré de una imprenta quejumbrosa, ruidosa, que tosía, que disparaba humo y aceite por todos sus costados y que de repente se negaba a seguir, instalada en el garaje de la casa de Carmelo Soria. Cuando la máquina se negó a recoger un color verde cada vez más sucio, descubrimos que la cubierta de El patio, el libro de cuentos de mis veinte años, quedaba mucho mejor en blanco y negro. Sabiduría de la maquina humanizada, que convirtió esos quinientos ejemplares en dos ediciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El whisky de los poetas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El whisky de los poetas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El whisky de los poetas»

Обсуждение, отзывы о книге «El whisky de los poetas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x