José Santos - La Amante Francesa
Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - La Amante Francesa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La Amante Francesa
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Amante Francesa: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Amante Francesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La Amante Francesa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Amante Francesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– ¿Usted es de Lille? -le preguntó en la primera oportunidad, cuando el hombre le servía la sopa en la cola del comedor.
El francés miró a su alrededor, asustado.
– Chist, no puedo hablar con los prisioneros.
Afonso lo miró a los ojos.
– ¿Conoce a Paul Chevallier? Tiene una tienda de vinos en la Vieille Bourse.
El hombre lo miró con expresión de sorpresa. Para Afonso era evidente que su interlocutor conocía al padre de Agnès. El francés se recompuso y fingió que comprobaba la sopa del portugués.
– Ahora no -murmuró muy bajo, hablando apresuradamente-. Escriba en un papel lo que quiere y démelo mañana, cuando venga a buscar la sopa.
Afonso se pasó la tarde en torno a una hoja, intentando redactar una carta en francés. Consultó varias veces a un oficial portugués de origen francés, para pedirle que verificase palabras y revisase frases. Intentaba de ese modo evitar errores ortográficos e incoherencias gramaticales, como faltas de concordancia y de género, en un esfuerzo para crear una buena primera impresión en el destinatario, el padre de Agnès. Cuando terminó de revisar el texto, se dio por satisfecho y pasó la versión final a un papel limpio:
Estimado señor Paul Chevallier:
Mi nombre es Afonso Brandão, capitán de infantería del ejército portugués en Francia, actualmente prisionero en la Citadelle de Lille. Le escribo estas breves líneas para comunicarle que conocí a su hija Agnès en Armentières; ella me contó que, con el comienzo de la guerra, dejó de tener contacto con su familia. Siendo así, lo informo de que su marido Serge murió en combate ya en las primeras batallas y ella se fue a vivir a casa del barón Redier en Armentières. Nos enamoramos, le pedí contraer matrimonio y tuve la felicidad de verla aceptar mi propuesta. Ella es ahora enfermera en un hospital de guerra portugués y se encuentra bien de salud. Le ruego que le comunique, si tiene oportunidad de verla antes de que yo pueda reunirme con ella, que estoy vivo y con salud, aunque prisionero por los alemanes. No sé cuál es el destino que me reserva el enemigo, pero asegúrele, por favor, que la buscaré en cuanto sea liberado.
Con mis mejores deseos,
Afonso Brandão
Cuando concluyó esta versión final, Afonso releyó el texto, dobló la hoja y la guardó en el bolsillo. Volvió a considerar si realmente valdría la pena omitir que Agnès se había casado y separado del barón Redier y que estaba esperando un hijo suyo, pero temió que los principios morales de su futuro suegro fuesen tan estrechos que esa información lo echase todo a perder. Decidió, por consiguiente, mantener el texto así. Al día siguiente, durante el almuerzo, pasó discretamente el papel a las manos del francés de las sopas, murmurando que se lo entregase a monsieur Chevallier.
El francés tardó un tiempo en cumplir la misión. Alegó que no encontraba a Paul Chevallier y que su tienda de vinos estaba cerrada. Las autoridades alemanas, entre tanto, anunciaron que los portugueses serían enviados a un campo de prisioneros en Alemania, y Afonso temió que tuviese que salir de Lille antes de establecer contacto con el padre de Agnès. Pero, al cuarto día, llegó finalmente la respuesta. El francés le entregó un sobre por debajo de la escudilla de la sopa y Afonso contuvo a duras penas las ganas de leer inmediatamente, durante la comida, la carta que había escondido bajo los pantalones. Tomó apresuradamente la sopa y el trozo de pan y se retiró al dormitorio común donde, recostado en una pared, abrió el sobre.
Estimado capitán Brandão:
No sabe hasta qué punto ha hecho de mí un hombre feliz por haber recibido al fin noticias de mi pequeña Agnès. Lamento la muerte de Serge, me parecía buen muchacho, pero, debo decirlo, no llegué a conocerlo bien. Lo que interesa, sin embargo, es que mi hija se encuentre bien de salud y feliz, como parece ser.
La vida aquí en Lille, bajo la ocupación enemiga, ha sido muy difícil. Mi pobre Michelle falleció hace tres años, según los médicos víctima de neumonía, pero en realidad víctima de los alemanes. Los ocupantes comenzaron en 1914 a requisar todos los bienes de las casas de los franceses. Se llevaron nuestros muebles, bicicletas, teléfonos y, lo más grave de todo, hasta las camas. Tuvimos que dormir en el suelo. Hubo también mucha hambre en 1914 y 1915. Debilitada, durmiendo todas las noches en el frío suelo de piedra de nuestra casa, mi mujer no resistió e incubó una neumonía fatal. Me quedó mi hija Claudette, pero, en 1916, los alemanes la deportaron de Lille, se la llevaron con muchas otras muchachas a hacer trabajos forzados en el campo. Veinticinco mil personas de Lille, sobre todo mujeres y niños, fueron enviados a la fuerza a provincias para cultivar la tierra, partir piedras, construir puentes, hacer sacos de tierra y otros trabajos de esclavo. Afortunadamente, esta dura experiencia sólo duró cinco meses y Claudette ya está de nuevo conmigo.
Perdóneme estas divagaciones de viejo, pero tienen un propósito. Le cuento todos estos detalles sobre nuestra vida por si usted logra encontrarse primero con mi hija. Le aseguro, no obstante, estimado capitán, que, en el caso de que sea yo el primero en verla, le mostraré sin duda la misiva que tuvo la amabilidad de enviarme, y puede estar seguro de que bendeciré el matrimonio que han decidido, consciente de que usted la honrará y hará de ella una mujer feliz.
Que Dios lo bendiga.
Paul Chevallier
Días después, los guardias alemanes ordenaron formar filas a los prisioneros para su traslado a Alemania. Afonso y sus compañeros salieron de la Citadelle y atravesaron una gran avenida, con el irónico nombre de Boulevard de la Liberté, hasta llegar a la estación de mercancías, al otro lado de la ciudad.
El viaje en tren duró cuatro días y culminó en Rastatt, una pequeña población en la linde de la Selva Negra, en Baviera, donde encerraron a los prisioneros, famélicos y doloridos, en un Russen Lager, o campo ruso. El campo tenía treinta hectáreas y estaba dividido en bloques, cada uno aislado por dos redes de alambre de espinos. El campo estaba en un principio destinado a prisioneros rusos, pero, con la salida de Rusia de la guerra el año anterior, comenzó a internar a franceses, británicos y portugueses.
Comenzó allí el calvario de la vida de recluso. Afonso y otros oficiales fueron sometidos a una dura dieta de remolacha, zanahoria, patatas y harina, a veces con trozos de carne o migas de bacalao. Los militares portugueses pasaban las comidas protestando contra la calidad de la alimentación, mientras que los oficiales británicos se mantenían a la mesa compuestos y serenos.
Al cabo de pocos días, Afonso fue trasladado a la fortaleza de Friedrichfest, también en Rastatt, y regresó más tarde al Russen Lager. Unas semanas después, los alemanes lo llevaron a Karlsruhe y lo encerraron en un Kriegs offizier gefangenenlager, un confortable campo de oficiales prisioneros situado en un acogedor parque de la ciudad, donde los portugueses se entretenían admirando a las atrevidas fräulein que se contoneaban deliberadamente frente a los reclusos extranjeros. Hubo también uno, el teniente Ribeiro, que trabó amistad con una alemana muy rubia, la Bochona, como la llamaban, que no era esbelta pero parecía una valiente valquiria y le cayó en gracia, así que el amorío se convirtió en tema de conversación entre los reclusos: ¡menudo era Ribeiro! No duró mucho la permanencia en esa cárcel paradisiaca, porque el capitán recibió nueva orden de traslado, esta vez para un miserable campo en Hannover, donde encontró al comandante de su batallón, el mayor Montalvão, también capturado en la gran batalla.
Durante todo el tiempo en que anduvo yendo de campo de prisioneros en campo de prisioneros, Afonso intentó buscar la manera de mantener contactos con el exterior. Le escribió a su familia a través de la Cruz Roja, pero tuvo gran dificultad en localizar a Agnès, porque no había memorizado el domicilio del anexo de Béthune. Optó por dirigir las cartas al hospital Mixto de Medicina y Cirugía, sin obtener respuesta alguna. El silencio de la francesa lo dejó perturbado y era permanente tema de preocupación. El capitán mudaba diariamente de estado de ánimo, sumiéndose en una quieta melancolía o consumiéndose en una agitada inquietud, humores que alternaba con agotadora frecuencia. Los abatimientos melancólicos estaban dominados por recuerdos en detalle de todos los instantes que había pasado con ella y por emocionantes fantasías sobre el reencuentro, pero los momentos de inquietud se revelaban peores, se preguntaba entonces sobre el embarazo y su evolución e indagaba de manera enfermiza sobre los motivos que había tras el silencio a sus insistentes cartas. ¿Podría haberse extraviado la correspondencia? ¿Habría abandonado Agnès el hospital? ¿Acaso ya lo había olvidado? Resurgía agotado de esos instantes de mayor angustia, compensándolos con otros momentos en los que alimentaba la certidumbre de que todo iba bien, intentaba consolarse, tranquilizarse, se convencía de que, a fin de cuentas, los sucesivos traslados de campos de prisioneros dificultaban las cosas a la Cruz Roja, impedían que llegasen a sus manos las ansiadas cartas de respuesta.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La Amante Francesa»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Amante Francesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La Amante Francesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.