José Santos - La Amante Francesa
Здесь есть возможность читать онлайн «José Santos - La Amante Francesa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La Amante Francesa
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La Amante Francesa: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Amante Francesa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La Amante Francesa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Amante Francesa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– ¿Proponernos algo? -se sorprendió el señor Rafael.
– Sí -asintió Isilda-. Resulta que uno de mis hermanos es sacerdote en el Miño y amigo del rector de un seminario de la archidiócesis de Braga. Se llama Álvaro, y no lo digo por jactarme, pero él es un encanto de hombre, da gusto conocerlo. Si me permiten, pues, yo podría hablar con él para conseguirle a Afonso un lugar en el seminario.
Los padres de Afonso se miraron, sorprendidos por la sugerencia.
– Es que el problema no es ése, señora -intervino Rafael, confundido-. El problema es que nosotros no tenemos cómo pagar el seminario, ésa es la cuestión…
– Yo lo pagaré -interrumpió Isilda, cuya voz se impuso a la del anfitrión-. Es una promesa que le he hecho a nuestra Señora: ayudar a un joven sin medios a ir al seminario. He elegido a Afonso, me parece un buen muchacho, atinado y respetuoso. Además, seguramente no se opondrá al cumplimiento de una promesa a nuestra Señora, ¿no?
– No, no -se adelantó Mariana, preocupada porque ella y su marido pudieran estar ofendiendo a la madre de Jesús, ambos eran temerosos de Dios y no querían conflictos con el Todopoderoso-. Válgame Dios, señora, eso no. Nunca.
– Supongo que tampoco tienen ninguna objeción a que su hijo se haga sacerdote -quiso saber doña Isilda, con las piernas cruzadas púdicamente en el sillón, una sonrisa evangélica dibujada en los labios en el momento en que formuló la pregunta que la había llevado allí.
El señor Rafael se mantuvo unos instantes callado, meditativo, sumido en sus pensamientos, reflexionando sobre aquella propuesta inesperada. Perdería el dinero que su hijo llevaba a casa, es verdad, pero, por otro lado, se quedaba con una boca menos que alimentar. Además, tener un sacerdote en la familia no era de menospreciar, le acarrearía prestigio social, atraería el respeto de los vecinos, sería un salto que jamás había pensado que estuviese al alcance de la familia. Asimismo, había que considerar incluso la dimensión religiosa. Se acordó del sueño en que el ángel le aconsejó tener un hijo más y consideró que era una premonición. En su raciocinio de hombre creyente y religioso, concluyó que la sugerencia de doña Isilda sólo podía ser una nueva señal de Dios.
– Muy bien, señora -asintió finalmente-. Afonso será sacerdote.
El pequeño dejó a su familia una mañana fresca de otoño de 1903. Se aferró obstinadamente a las faldas de su madre, llorando, hasta que el padre Álvaro, hermano de doña Isilda, lo arrastró hasta el coche. Gritó desesperado por la ventanilla del carruaje, era la primera vez que se separaba de la familia, y no se calló hasta que la casa de Carrachana desapareció detrás de una curva, entre la nube de polvo que había levantado el coche sobre el macadán de la Estrada Real n.° 65. Se recostó entonces en el asiento, con la cabeza gacha, mientras las lágrimas se le escurrían por la cara y ahogaba sus sollozos al lado de aquel extraño con sotana. Se sentía un poco avergonzado por la imagen que ofrecía, pero, al mismo tiempo, su deseo había sido manifestar de modo claro e inequívoco su repudio a que lo mandasen a otra parte, la verdad es que le daba miedo lo desconocido y permanecía aferrado al refugio natal de Carrachana. Ahora, apartado de su familia, se sentía solo y aterrorizado, imaginaba con horror que lo habían abandonado y se interrogaba repetidas veces sobre lo que sería de él, si alguna vez vería de nuevo a sus padres y a sus hermanos.
El padre Álvaro se reveló, sin embargo, como una persona amable y jovial, así que acabó conquistando gradualmente la confianza de Afonso durante el viaje. Se trataba de un hombre bajo y macizo, de rostro ancho y con la mandíbula inferior saliente, el pelo medio canoso erizado y corto. Parecía un agricultor de Ribatejo, pero era un hombre de Dios. Cogieron el tren en la estación de Sant' Anna hacia las nueve cuarenta; el trayecto hasta Oporto duró casi diez horas. Lo cierto es que el padre Álvaro era hombre de recursos, al que le gustaban las comodidades, digno hermano de doña Isilda, así que no le importó pagar más de seis mil réis por cada billete para viajar confortablemente en primera clase. Era ya noche oscura cuando llegó el momento de pasar por Dona María Pia, el temible puente de hierro sobre el Duero. Afonso vio, horrorizado, la mancha sombría del río corriendo por debajo de la frágil estructura metálica y, cerrando los ojos, se arrimó al cura en busca de protección, con lo que puso término definitivo a su resistencia.
Como no había conexión con el Miño por la noche, fueron a dormir al Grande Hotel de Oporto, en la Rua de Santa Catharina, un edificio construido a propósito para servir de complejo hotelero y que ofrecía a sus huéspedes un sofisticado anexo para baños y duchas. Temprano, a la mañana siguiente, después de un rápido desayuno, salieron del hotel y fueron a la estación. El sacerdote compró dos billetes más de primera clase, a mil réis cada uno, y cogieron el tren de las ocho de la mañana. Hicieron falta dos horas y media para hacer la conexión de Campanhã hasta Braga, tiempo más que suficiente para entablar finalmente una conversación normal, sólo interrumpida cuando el vagón entró en la estación de la ciudad del Miño. El pequeño bajó en silencio del tren, cogido de la mano del cura, con sus ojos ávidos ante lo novedoso de aquella urbe extraña y desconocida.
El padre Álvaro Pereira era el responsable de la parroquia de Sao Vicente, que incluía el vasto cementerio del monte de Arcos. También él oriundo de Rio Maior, como toda la familia de doña Isilda, el párroco se encargó personalmente de los primeros pasos de la educación de Afonso. El niño sólo había hecho el curso de la escuela primaria, lo que estaba lejos de ser suficiente para poder ingresar en el seminario. Braga no tenía seminarios menores, donde se preparaba a niños de su edad en estudios de humanidades para el seminario mayor, por lo que tenía que ser el padre Álvaro quien le administrase las enseñanzas necesarias a fin de conseguir un lugar en el seminario de la archidiócesis. Durante un año, Afonso pasó los días aprendiendo latín y gramática, conocimientos considerados imprescindibles para quien quería llegar al seminario mayor. Los fines de semana ayudaba al párroco a preparar las misas, barriendo el suelo de la iglesia y encendiendo las velas, además de ejercer las funciones de monaguillo en la liturgia.
Los domingos por la tarde, el padre Álvaro lo llevaba de paseo. Iban a contemplar la torre de Menagem, la imponente construcción medieval que señalaba uno de los puntos clave de las antiguas fortificaciones de la ciudad, o daban una vuelta por los edificios religiosos de la ciudad, subían por la Rua de Sao Marcos y echaban un vistazo a la Capela dos Coimbras, o entraban por la Rua Nova de Sousa hasta el antiguo palacio Episcopal y después, a la izquierda, inevitablemente, acababan en la Seo. A pesar de su austero aspecto medieval, a Afonso le gustaba estar dentro de la gran catedral del siglo xii. Se sentaba atrás, justo por debajo del grandioso órgano, cuya rica talla barroca contrastaba con la rudeza sencilla del resto del santuario, y se llenaba el alma con las sublimes melodías que parecían descender directamente del Cielo. Otras veces iban al mercado, frente al ayuntamiento, en la plaza central de la ciudad, donde el párroco le compraba unas castañas asadas a su protegido.
El muchacho llegó a apreciar especialmente las visitas de los martes al mercado, maravillándose ante toda la vida que inundaba los puestos y la fauna humana trajinando de un lado a otro, las campesinas con chaquetas cortas y sayuelas azules, botas hasta las rodillas y pañuelos rayados en la cabeza, algunas de ellas segadoras que andaban descalzas, con un enorme sombrero negro en la cabeza y una hoz reluciente a la cintura. Los hombres deambulaban por allí con sus sombreros de ala ancha y chaquetas oscuras, casi todos con bigote, algunos miserables astrosos y desharrapados.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La Amante Francesa»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Amante Francesa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La Amante Francesa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.