Yasmina Khadra - Las Golondrinas De Kabul

Здесь есть возможность читать онлайн «Yasmina Khadra - Las Golondrinas De Kabul» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Golondrinas De Kabul: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Golondrinas De Kabul»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un carcelero amargado que se deja llevar por la desgracia familiar, un universitario sin empleo, atrapado por la violencia retórica de los mulás, y dos mujeres a las que la realidad condena a una desesperada frustración, forman un fondo cuadrangular psicológico y literario desde el que Yasmina Khadra se adentra en el drama del integrismo islámico. En el Afganistán de los talibanes, en el que ya no se oye a las golondrinas sino sólo los graznidos de los cuervos y los aullidos de los lobos
entre las ruinas de un Kabul lleno de mendigos y mutilados, dos parejas nadan entre el amor y el desamor; en parte marcado por la represión social y religiosa, pero
también por las miserias, mezquindades, cobardías y desencantos vitales de unos y otros que les impide sobreponerse al destino.
Pese al marco en el que se desarrolla la trama, Las golondrinas de Kabul es una novela con clara vocación universal, que rehuye los estereotipos en los que puede incurrir incluso alguien que, como Yasmina Khadra, ha padecido en primera persona la irracionalidad del integrismo islámico. Todas las cuestiones clave de la opresión se dan cita en Las golondrinas de Kabul; desde la banalización del mal hasta el poder aterrador del sacrificio, pasando por la histeria de las masas, las humillaciones, las ejecuciones crueles en forma de lapidación, la sombra de la muerte y, sobre todo, la soledad cuando sobreviene la tragedia. Pero siempre
dejando un fleco a la esperanza y al ingenio humano capaz de utilizar los aditamentos de esa sociedad represiva para escapar de ella. Con una hermosa prosa descriptiva y rítmica, sacudida por latigazos literarios que fustigan la conciencia del lector, Khadra hace de Las golondrinas de Kabul una novela impactante, turbadora y memorable. Nos enseña las razones y sinrazones de la vida cotidiana en una sociedad reprimida. Nos lleva a ver ese rostro oculto tras el velo.

Las Golondrinas De Kabul — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Golondrinas De Kabul», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Anoche fui muy malo -admite.

Nazish aprieta los labios y dice con su expresión de perro apaleado:

– Pues yo no te había hecho nada.

– Perdona.

– ¡Bah!

– Sí, en serio. Me porté muy mal contigo, Nazish. Fui malvado, injusto y estúpido.

– No, hombre. Sólo fuiste un poco desagradable.

– Me lo reprocho.

– No hace falta.

– ¿Me perdonas?

– Pues claro. Y, además, sinceramente, me lo merecía. Tendría que haber pensado las cosas un poco antes de ir a molestarte. Te habías ido a una cárcel vacía para estar un poco en paz y pensar en tus problemas con la cabeza despejada. Y me presento yo sin avisar y te cuento cosas que no te importan. Fue culpa mía. No tenía que haberte molestado.

– Es verdad que necesitaba estar solo.

– Pues entonces eres tú quien debe perdonarme.

Atiq alarga la mano. Nazish se apresura a cogerla y la estrecha durante mucho rato. Sin soltarla, lanza una ojeada circular para asegurarse de que nadie puede oírlo, carraspea y dice con voz temblona y tan emocionada que casi es inaudible:

– ¿Tú crees que algún día podrá oírse música en Kabul?

– ¡Quién sabe!

El anciano aprieta más la mano y su descarnado cuerpo se tensa para prolongar la queja:

– Tengo ganas de oír una canción. No te puedes ni imaginar qué ganas tengo. Una canción con música y con una voz que me conmueva de arriba abajo. ¿Tú crees que podremos algún día encender la radio y oír una orquesta tras otra hasta que nos dé un patatús?

– Sólo Dios lo sabe todo.

Los ojos del anciano, turbios durante unos momentos, empiezan a centellear con un resplandor doliente que parece subirle de lo más hondo. Y dice:

– La música es el verdadero aliento de la ciudad. Comemos para no morirnos de hambre. Cantamos para darnos cuenta de que estamos vivos. ¿Te das cuenta, Atiq?

– Ahora mismo no tengo muy claras mis ideas.

– Cuando era pequeño, muchas veces no tenía qué llevarme a la boca. No me importaba. Me bastaba con sentarme en una rama y soplar mi flauta para no oír el ruido de las tripas. Y cuando cantaba, no te lo creas si no quieres, estaba a gusto.

Los dos hombres se miran. Tienen la cara tensa como un calambre. Por fin, Atiq aparta la mano para ponerse de pie.

– Adiós, Nazish.

El anciano asiente con la cabeza. Cuando el carcelero está a punto de echar a andar, lo sujeta por el faldón de la camisa.

– ¿Ayer eras sincero, Atiq? ¿Crees que no me iré, que me quedaré plantado como un árbol y nunca veré el mar ni las comarcas lejanas ni el pie del horizonte?

– Me preguntas demasiado.

– Quiero que me lo digas a la cara. No eres hipócrita y no te importa la susceptibilidad de la gente cuando les dices claramente las verdades. No tengo miedo y no te guardaré rencor. Tengo que saberlo de una vez: ¿crees que alguna vez me iré de esta ciudad?

– Sí… con los pies por delante lo más seguro.

Dicho lo cual, se aleja, restallando la fusta contra un costado.

Habría podido ahorrarle el disgusto al viejo, se dice. Dejarle creer que, aunque sea algo imposible, la esperanza no está prohibida. No entiende qué le ha pasado; por qué, de pronto, la malévola satisfacción de atizar el desesperado desaliento del pobre infeliz ha prevalecido sobre todo lo demás. Sin embargo, esa irresistible necesidad de frustrar con dos palabras lo que el otro implora en ciento lo preocupa, como una comezón; aunque se rascase hasta hacerse sangre, no querría librarse de ella… La víspera, al regresar a su casa, encontró a Musarat traspuesta. Sin saber por qué, dejó caer a propósito un taburete, cerró de golpe las contraventanas y no se metió en la cama hasta que hubo recitado en voz alta largas azoras. Por la mañana, cayó en la cuenta de que se había comportado como una mala persona. Y, sin embargo, piensa que si esta noche vuelve a encontrarse a su mujer dormida volverá a hacer lo mismo.

Atiq no era así antes. Cierto es que no tenía fama de afable, pero tampoco era malo. Demasiado pobre para ser generoso, se abstenía con discreción de dar algo con la manifiesta intención de no esperar contrapartida alguna. Así, al no pedirle nada a nadie, no se sentía ni en deuda ni con obligaciones. En un país en que el tamaño de los cementerios hace la competencia al de los solares, en que los cortejos fúnebres van pisándoles los talones a los convoyes militares, la guerra le ha enseñado a no apegarse demasiado a los seres que un simple cambio de humor podría arrebatarle. Atiq se había encerrado deliberadamente en su concha, para resguardarse de penas inútiles. Consideraba que bastantes tenía ya él para compadecerse de la suerte del prójimo, desconfiaba de su sensiblería como de la peste y reducía el dolor del mundo a su propio sufrimiento. Sin embargo, en los últimos tiempos, no se limita a no hacer caso a quienes lo rodean. Se había jurado meterse nada más en sus cosas, pero ahora aprovecha los infortunios de los demás para amoldarse a los suyos. Sin darse cuenta, ha desarrollado una extraña agresividad, tan imperiosa como insondable, que parece encajar perfectamente con sus estados de ánimo. Ya no quiere enfrentarse solo a la adversidad; es más, intenta demostrarse que si maltrata a los otros, el peso de los propios infortunios se le hará más llevadero. Es plenamente consciente del daño que le hace a Nazish; pero, lejos de sentirlo, lo saborea como si fuese una hazaña. ¿Será eso lo que llaman «malicia»? Qué más da; le sienta bien e, incluso aunque no le vaya exactamente como anillo al dedo, tiene la sensación de que alguna ventaja saca. Es como si se tomase la revancha de algo que nunca consigue concretar. Desde que Musarat cayó enferma, tiene el íntimo convencimiento de que lo han estafado, de que sus sacrificios, sus renuncias, sus plegarias no han valido para nada, de que su destino nunca, nunca, nunca será más clemente.

– Deberías consultar a un conjurador -le dice una voz sonora.

Atiq se da la vuelta. Mirza Shah está sentado en la misma mesa que la víspera, en la terraza de la tiendecilla, pasando las cuentas del rosario. Se echa hacia atrás el turbante y frunce las cejas.

– No eres normal, Atiq. Te tengo dicho que no quiero verte hablando solo por la calle. La gente no está ciega. Te van a tomar por un chiflado y azuzarán contra ti a su prole.

– Todavía no he empezado a rasgarme las vestiduras -refunfuña Atiq.

– A este paso, ya debe de faltarte poco.

Atiq se encoge de hombros y sigue su camino.

Mirza Shah se sujeta la barbilla con los dedos y mueve la cabeza. Mira al carcelero mientras éste se aleja; está seguro de que antes de llegar al final de la calle ya habrá reanudado sus pantomimas.

Atiq está rabioso. Tiene la impresión de que los ojos de la ciudad lo espían, que Mirza Shah lo persigue. Alarga el paso para alejarse lo más deprisa posible, convencido de que el hombre sentado en la terraza que ha dejado atrás lo está vigilando, dispuesto a soltarle comentarios ofensivos. Está tan airado que, al llegar a la esquina, se topa con una pareja; choca primero con la mujer y, luego, tropieza con su acompañante que tiene que agarrarse a la pared para no caerse de espaldas.

Atiq recoge la fusta, da un empujón al hombre que intenta levantarse y se aleja.

– Vaya grosero -masculla Mohsen Ramat sacudiéndose el polvo.

Zunaira se da palmadas en la parte de abajo de la burka.

– Ni siquiera se ha disculpado -dice, divertida por la cara que pone su marido.

– ¿Te ha hecho daño?

– No, sólo me ha dado un susto sin importancia.

– Pues menos mal.

Se ajustan la ropa, él con ademán irritado, ella riendo tras la máscara. Mohsen oye la risa ahogada de su mujer. Refunfuña un poco más y, luego, lo calma el buen humor de Zunaira y suelta la carcajada a su vez. En el acto un garrote le golpea el hombro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Golondrinas De Kabul»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Golondrinas De Kabul» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Golondrinas De Kabul»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Golondrinas De Kabul» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x