Lucía Etxebarria - El contenido del silencio

Здесь есть возможность читать онлайн «Lucía Etxebarria - El contenido del silencio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El contenido del silencio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El contenido del silencio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Gabriel, un joven ejecutivo cuya vida desahogada y apacible transcurre en Londres, lleva diez años sin saber nada de su hermana, hasta el día en que recibe una llamada que le informa de que muy probablemente ésta haya fallecido en un suicidio colectivo llevado a cabo en Tenerife. Su inmediato viaje a las islas para testificar como único pariente vivo de la desaparecida tendrá un efecto devastador y a la vez catártico, que le hará replantearse todo su pasado y su futuro en un itinerario no sólo físico sino también, y sobre todo, interior.
Helena, la amiga íntima de Cordelia, será su guía durante la inmersión en la vida de su hermana. Un inmersión común que precipitará a ambos a confrontar sus miedos, vacíos y huidas.

El contenido del silencio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El contenido del silencio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Creo que deberías escuchar mi historia, y poco a poco lo entenderás, porque una vez ingresas en un grupo de éstas características, entras en un proceso gradual de desintegración, te conviertes en la víctima de una reprogramación, de un auténtico lavado de cerebro. Ten en cuenta que te hacen creer que te lo pide un Ser Superior que, para mí, era Dios mismo, siendo yo un católico convencido. Desde el momento en que ingresas en La Firma, una vez estás en su terreno, no hay forma de salir porque la salida te la hacen ver como una traición a Dios, tal como hizo Judas vendiendo a Jesucristo. Así te lo inculcan machaconamente.

»Os lo tengo que ir contando poco a poco porque el proceso es lento y gradual, pero os diré una cosa: los métodos que utilizan las sectas se parecen todos entre sí. Algunos son más extremos y llegan a la violencia física o al abuso de menores, y otros son menos exagerados, pero en esencia se utilizan métodos similares que, a la vez, no son sino sincretismos de métodos utilizados durante siglos en órdenes religiosas o por las religiones orientales. Métodos que utilizan también los sistemas dictatoriales, a gran escala. Yo recuerdo que cuando conseguí salir de La Firma alguien me preguntó: «Pero si esa organización es tan peligrosa, ¿cómo consigue tantos adeptos?» Y yo respondí: «¿Cómo triunfó el nazismo? ¿O el estalinismo?» A la postre son todos sistemas para doblegar a una masa de individuos a la voluntad de un líder, y funcionan de manera parecida, a mayor o menor escala. Pero mejor será que os lo explique paso a paso…

»La carta que escribí era un puro trámite. Aunque yo no lo sabía, estaba admitido de antemano porque ellos fueron a por mí y no yo a por ellos. La Firma fue la que me eligió como objetivo y desplegaron sus métodos de captación hasta conseguirlo. Una vez con la carta en su poder, habían triunfado. El hecho de que yo creyera que lo había hecho libremente formaba parte de mi sumisión y adoctrinamiento. Me habían convertido en mi propio guardián para que tampoco yo me permitiera la huida si llegaban las dudas. «Estamos aquí porque nos da la gana», nos repetían a menudo. Te hacían creerte libre en la decisión de entrar y sentirte el peor de los traidores si pensabas en marcharte. Nadie mejor que tu conciencia deformada para impedirte toda escapatoria.

»Lo peor fue comunicarle a mi madre que dejaría de vivir en su casa. Ella se echó a llorar como una Magdalena, pero mi director ya me había dicho que debía ser fuerte. Me mostré inflexible como una ley. Me habían preparado para serlo. Así, por ejemplo, me habían dicho que si ella se ponía a llorar debía interpretarlo como una maniobra del diablo para poner a prueba mi vocación. Para demostrar que yo era fuerte, que era puro, debía estar por encima del amor a mi madre… ¡Cuántos ejemplos nos daban en las meditaciones de cómo Jesucristo había cumplido su misión por encima de sensiblerías! Nos explicaban el evangelio según las propias conveniencias de La Firma y no les importaba que tales explicaciones estuvieran muy lejos del magisterio de la Iglesia. «Lo que hay que hacer se hace, sin miramientos, ¿no ves cómo Jesucristo abandonó a su madre viuda, y eso que era hijo único?» Acepté la frialdad como un ejemplo a seguir del mismo Cristo cuando, si lees el evangelio sin estar abducido, Jesús no fue nunca frío.

– Sí, Cordelia también se comportó de un modo extrañamente frío cuando me comunicó que se iba. No parecía ella.

– Probablemente la habían entrenado para serlo, como a mi. A los discípulos se nos hacía creer que pertenecíamos a ima élite, que éramos escogidos para la tarea más difícil, para la vocación más exigente. Además, se suponía que sólo escogían como discípulos a los más inteligentes, a aquellos que podrían trabajar dentro y a favor de La Firma. Te hacían sentir diferente, especial. ¿No notaste algo parecido en Cordelia?

– Sí, ella también se sentía una elegida, especial. Creía que la habían escogido por su talento, por su espiritualidad elevada.

– Y por su dinero, que no te quepa duda. La Firma decide por ti, decide en muchos casos lo que vas a estudiar. A mí, mi director espiritual me inclinó a estudiar filosofía en su propia universidad. Me alojaría en un centro de La Firma, en una ciudad bastante lejana a la mía, y viviría allí. Este detalle es importante porque una vez te han captado una de las primeras preocupaciones de La Firma es la de apartarte de tu familia, muy especialmente si, como era el caso de la mía, ésta no es cercana a la organización.

– Sí, también a Cordelia la apartaron de mí.

– Y de ti, supongo -dijo Virgilio mirando a Gabriel.

– Conmigo hacía años que no se hablaba.

– Pues probablemente el hecho de no contar con sus familiares la hacía más vulnerable. Y también más atractiva para Heidi, porque sería una pieza más fácil, y porque sería fácil también el acceso a su dinero…

– Entonces, ¿fuiste al centro?

– Sí, claro. Dejé Madrid. Lo curioso es que, una vez superado el primer bache, mi madre aceptó la decisión porque en aquella época aquella universidad se consideraba una universidad de élite. Una matrícula en filosofía costaba trescientas mil pesetas. Es decir, a mi madre la cegó el esnobismo. También pagaba una cantidad astronómica en concepto de manutención y alojamiento en el centro.

»Mi vida allí debió de ser muy parecida a la que vivió tu hermana en casa de Heidi: rezos en comunidad, tiempos de silencio, obediencia ciega a los directores, la existencia escrupulosamente reglada, controlada y limitada. Lo que se vive en cualquier sitio así. En aquel centro en particular, de entre las quince personas que vivíamos, más de la mitad tenían enfermedades o dolencias psicológicas. Tomaban pastillas a las horas de las comidas empezando desde el desayuno. Se trataba de hombres tristes y reservados a los que oía llorar con frecuencia en la soledad de sus cuartos. Eso sí, cuando acudía al centro un joven que consideraban apto para ser reclutado como discípulo, y que había sido atraído hasta allí de forma parecida a como se me captó a mí, a través de un discípulo que se había hecho amigo suyo en el aula del colegio, se transformaban: todo eran sonrisas y buenas caras. Quizá el que aparecía nuevo no lo notara, pero los que convivíamos con ellos, veíamos su esfuerzo por disimular la amargura que llevaban por dentro. Creíamos que Dios les había enviado esa enfermedad para purificarse pero que, en el fondo, eran débiles y no estaban a la altura de La Firma.

»Nuestro centro se componía de dos casas, cada una con su puerta, cada una con distinta cerradura. En una «asa vivían los hombres y en la otra las mujeres. El director custodiaba una llave, y otra, diferente, la directora de las mujeres. Las puertas de comunicación debían estar siempre cerradas con dos llaves. Y, para abrirlas y cerrarlas, debían acudir siempre al menos dos personas.

» Todo se cerraba tan herméticamente en la parte de las mujeres que, si hubiera habido un incendio, no podrían haber salido por ningún sitio. Habrían muerto calcinadas y seguro que las habrían declarado mártires. Pero aún había más llaves, muchas cosas estaban bajo llave: el cuarto de maletas, la televisión (encerrada dentro de un armario), la entonces rudimentaria conexión a Internet, y las llaves del coche de aquellos privilegiados que, debido a su trabajo, tenían acceso a uno y que, por supuesto, siempre debían justificar adonde querían ir, para qué iban a usarlo.

»En el centro había dos plantas, el primer piso con el oratorio, cuarto de estar, salitas y despachos. A ese primer piso podían acudir agregados o invitados a las charlas, meditaciones o tertulias. En el segundo estaban las habitaciones de los discípulos. Ambos pisos estaban unidos por una escalera interior que hacía las veces de frontera. Nadie que no fuera discípulo podía acceder al segundo piso. Los discípulos colegiales (los que estábamos estudiando) dormíamos en dos habitaciones triples en un extremo de la segunda planta. «Las habitaciones nunca pueden ser dobles…, imagínate lo que podría pasar. O individuales o triples», me dijeron. Dice mucho de mi inocencia y de mi juventud el hecho de que no entendí lo que me estaban insinuando.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El contenido del silencio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El contenido del silencio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El contenido del silencio»

Обсуждение, отзывы о книге «El contenido del silencio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x