Sergio Pitol - Cuentos
Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio Pitol - Cuentos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Cuentos
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Cuentos: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Cuentos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– ¿Qué temas? -preguntó, como si realizara un interrogatorio policíaco-. ¡Responda de inmediato! ¿A qué temas se refiere?
– Su mujer se divertía en imaginar cuáles podían haber sido las conversaciones de Conrad con las mujeres europeas, las inglesas sobre todo, en los puertos malayos. Especulaba sobre cómo describiría Conrad el vestuario de aquellas sufridas señoras coloniales.
– ¿Qué dice usted, de qué, de quién hablaba? -era evidente que la respuesta lo había desconcertado.
– Del gran Joseph Conrad, el novelista preferido de su esposa.
El viejo hizo con la mano un gesto violento, que se podía interpretar como "¡vayase usted al carajo!", y se retiró dando saltos como un grillo gigantesco.
Ya en casa, el escritor recordó el monólogo de aquella mujer sobre su juventud elegante en Madeira y los posteriores comentarios del marido. Le parecía haber escuchado dos versiones de una misma situación altamente dramática sin haber entendido gran cosa de ella, ni siquiera en qué consistía el drama. Y era ése, precisamente, el elemento excitante para crear una trama, para comenzar a inventarla. Los enigmas eran varios: una explosión de dinamita que tiene lugar en un barco, la absurda explicación de querer volar un arrecife para mejorar la vista de una casa en donde nadie se interesaba por la estética, la relación de la pareja, la hebilla, los cintos, la frialdad de la mujer en esa parte del relato y, en cambio, la emoción casi enloquecida con que describía chifones y sedas y brocados. Unos días más tarde, comentó con algunos colegas la extrañeza que le había producido el trato con la pareja. Se enteró de que la anterior doctora finlandesa comentó alguna vez que la embajadora había sido sastra en su juventud, una mujer a quien le bastaba ver la fotografía de un vestido para reproducirlo. Trata de inventar una historia; el ojo de porcelana lo martiriza; comienza a imaginar escenas y hasta a ponerles diálogos; la ambición de la sastra, espoleada por una madre voraz, de atrapar al muchacho doliente, heredero de una gran fortuna. Imagina a la joven y a su madre, invitadas de tercera clase, en algunas reuniones admirando los vestidos salidos de los grandes talleres de París, y también los que ellas habían cortado y cosido con sus propias manos. Cada vez que descubrían uno de los suyos cambiarían miradas de complicidad y júbilo.
Un escritor a menudo oye hablar sin escuchar una palabra; otras voces lo tienen atrapado. La voz de una persona real desaparece o se convierte en mera música de fondo. A veces unas cuantas palabras lo remiten a tal o cual personaje imaginario. Otras, ¡y allí está lo sorprendente!, ni siquiera el escritor sabe que las voces que trata de incorporar a un personaje, o a una trama, no están destinadas a ese relato, que bajo esa trama existe agazapada otra, que lo aguarda.
Llega el día en que se sienta a trabajar. No ha logrado resolver el enigma de la dinamita, busca la relación de ese explosivo con los cráteres que hay en el jardín de la casa en Funchal. Sorpresivamente, de la nada, le ha surgido un nuevo personaje, una joven teósofa que se suma a la sastra y a su madre en las visitas diarias al convaleciente. Hay veces que sólo las dos jóvenes hacen la visita. Otras, en que la teósofa llega hasta el herido a escondidas de su amiga. El hallazgo de la joven teósofa equivale al descubrimiento de una mina de oro. La ve, la oye, intuye sus reflejos. El cuerpo es muy pequeño y la cabeza más grande de lo debido, aunque de ninguna manera es un monstruo; físicamente, al menos, no lo es. Hay en ella, eso sí, algo que espanta: su rigidez, la dureza de la mirada, el gesto adusto.
De cada uno de sus poros parece exhalar un fluido de desprecio al mundo. El narrador ve caminar por el camino que lleva al palacete donde yace el herido a dos jóvenes de aspecto marcadamente disparejo, una es rubia, alta, un poco desgarbada, muy vestida; la otra, la teósofa, va de blusa y falda de corte casi militar, y en ese momento le aconseja con ferocidad a la sastra una nueva maldad que practicar con el enfermo. Quien las viera pensaría en un avestruz y un jabalí cruzando, sin advertir -tan concentradas van-, la belleza de un florido jardín.
Al emprender, al fin, el novelista su relato, Funchal y sus alrededores, Madeira entera y sus personajes desaparecen por entero. Sólo sobrevive el nuevo hallazgo, la teósofa, hela ahí: sentada en un restaurante situado en el portal del hotel Zevallos, sí, frente al zócalo de Córdoba, Veracruz. Se mueve con mucho mayor naturalidad que en las floridas avenidas de Funchal, lo que no quiere decir que se haya vuelto agradable ni tersa ni relajada, nada de eso. El mundo se le revela al escritor en ese momento. Ha comenzado a traducirse a sí mismo. "Escribir es un caso de impersonation, de suplantación de personalidad: escribir es hacerse pasar por otro." En ese momento él es ya ese otro. En el transplante de locación la joven mantiene sus características físicas y, además, sigue siendo teósofa. Ha vuelto a su ciudad natal después de veinte años de vivir con su madre y su hermana en Los Angeles, California, donde las tres habían leído afiebradamente a Annie Besant, a Krishnamurti y, sobre todo, a Madame Blavatski. A la muerte de su madre, viaja a Córdoba, de donde salió a los seis o siete años, con el fin de reclamar una herencia. Se hospeda en casa de amigos de su familia, parientes lejanos tal vez. Todos la conocen con el mote de "Chiquitita" pues así acostumbraban llamarla de niña, lo que la carga de una espesa cólera que no se atreve a manifestar. Sus recursos son mínimos, por eso no abandona a la familia que la ha acogido; todos los días anota en una agenda sus insignificantes gastos. Se ha prohibido cualquier fantasía. Un abogado, amigo de su madre, le aconseja ponerse en contacto con algún miembro de la parte contraria, con su tío Antonio, por ejemplo, que es uno de los más tratables. El mismo abogado se encarga de concertar la entrevista. Chiquitita sigue sus instrucciones y se reúne un día a comer con su tío en el portal del Zevallos. Él la trata campechanamente, como si entre ambos las relaciones fueran óptimas. "¡Vaya monada de sobrina que me ha caído!", dice al saludarla, y añade: "¡Hay que verla en persona, caramba, eso digo, una verdadera monada!" Pero la joven en ningún momento baja la guardia; durante toda la comida se mantiene adusta y fruncida. Es el puerco espín de siempre. Le repugna ver al hombre beber vaso tras vaso de cerveza durante la comida. Lo reprende con cierta severidad, con comentarios sobre la incompatibilidad entre embriaguez y cuestiones legales. El tío ríe feliz y le dice ricura, changuita y cucarachita. Al final, a los postres el pariente accede a tratar el asunto para el que se han reunido. Insiste en que no ve la necesidad de llegar a tribunales; el caso debe resolverse amistosamente, como todas las cosas de familia; que es necesario, eso sí, que ellas comiencen a entender que de los bienes en litigio nada les corresponde, que antes de marcharse de Córdoba su madre fue debidamente recompensada, que en vida gozó de una mensualidad, y está a punto de añadir que, a pesar de todo, la familia ha considerado pasarles una cantidad cuyo monto se definiría al firmar ellas su renuncia a cualquier pretensión, pero no logra decirlo porque Chiquitita se le ha adelantado y lo apabulla con una retahila de adjetivos desconcertantes y un tono tan sarcástico y petulante que el bruto se encoleriza y responde con una grosería que la espanta. Oye decir a gritos, para que todos los parroquianos pudieran enterarse, que si alguien recuerda a su madre en Córdoba es tan sólo por sus puterías, que él personalmente se encargaría de que ella y su hermana no vieran un centavo, que probaría que ambas podían ser hijas de cualquiera menos de su hermano, marido de su madre sólo de nombre, y que por lo mismo nada de la herencia les correspondía. Luego añade con sorna que lo mejor que puede hacer es buscar un marido, o su equivalente, para que le rasque la barriga y la mantenga. De golpe, el hombre bestial se levanta y sale del restaurante. Chiquitita permanece en su mesa anonadada, no tanto por la violencia con que ha sido tratada, ni por las alusiones a las liviandades de su madre, ni siquiera por descubrir que recuperar la porción de los bienes que le corresponde va a ser más, ¡mucho más!, difícil que lo que imaginaba, ni por el escándalo provocado, sino por la mera imposibilidad de pagar el consumo. Transida por la ira, a punto de saltársele las lágrimas, le pregunta al mesero si le acepta el reloj que pende de su cuello sólo por media hora, el tiempo necesario para ir a su alojamiento y recoger el dinero para cubrir la cuenta.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Cuentos»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.