John Toland - Los Últimos Cien Días

Здесь есть возможность читать онлайн «John Toland - Los Últimos Cien Días» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los Últimos Cien Días: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Últimos Cien Días»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los últimos cien días de la Segunda Guerra Mundial en el escenario europeo son la culminación del drama que se ha desarrollado a lo largo de toda la contienda. En esos tres meses los Aliados darán el golpe de gracia al Tercer Reich pero, antes de que éste se hunda definitivamente, Alemania tendrá que soportar una tragedia con escasos precedentes en la historia de la humanidad. Víctima de intensos bombardeos, del frío y la falta de alimento, de los excesos cometidos por las tropas rusas y del terror impuesto por los últimos guardianes del nazismo, la población germana acabará recibiendo la noticia de la derrota con indisimulado alivio.
En estas páginas, el historiador John Toland ofrece una extensa, documentada y apasionante reconstrucción de esos últimos y dramáticos días. Su lenguaje ameno y directo, más cercano al periodismo que al propio de los libros de historia, transporta al lector a los diferentes escenarios en los que se libra esa partida final, en un fascinante relato de interés creciente que logra captar toda su atención desde el primer momento.
Los últimos cien días, un clásico imprescindible del que se han vendido millones de ejemplares desde su aparición en 1965, está considerado hoy día como la obra más completa sobre el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Los Últimos Cien Días — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Últimos Cien Días», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¡Allí hay mujeres jóvenes! -exclamó la mujer, señalando hacia la paja, donde se ocultaban dos recién casadas. Pero los soldados probablemente no comprendieron, pues siguieron arrastrándola fuera de la habitación. Entonces su hija, de diez años de edad, se aferró a ella llorando, pero la apartaron. Una hora más tarde la viuda regresó con paso vacilante a la bodega. Tenía el vestido desgarrado, y lloraba fuertemente, mientras se apretaba los costados y gemía:

– ¡Mi cintura, mi cintura!

La niña corrió hacia ella, hecha un mar de lágrimas, y exclamó:

– ¡Madre querida! ¿Qué te han hecho los soldados?

Nadie dijo una sola palabra en la bodega.

Paetzold se sentía preocupado por Otto, al cual retenían arriba, en la casa. Al fin se deslizó fuera de la bodega, miró en la cocina con su linterna, y luego en otras estancias. Pero todo lo halló vacío. Luego se encaminó hacia dos habitaciones que pertenecían a la madre de Otto. La primera estaba vacía, y en la segunda vio a Otto caído en una esquina, junto al armario, que aparecía perforado por los balazos. Paetzold se inclinó sobre Otto y vio que tenía dos orificios de bala en la cabeza.

Dejóse caer Paetzold sobre una silla, sintiéndose incapaz de ir a contar a la madre y la esposa de Otto lo que había visto. Permaneció allí sentado, hora tras hora, mientras recordaba como él y Otto jugaban de pequeños, y lo mucho que todos le querían, incluso los trabajadores forzados polacos. Se preguntó por qué Dios habría consentido aquello, en lugar de sucederle a Hitler, que había destrozado la vida y la felicidad de tantos seres. Al amanecer regresó a la bodega. Todos le miraron cuando entró en silencio y se sentó ante la madre de Otto.

– Está muerto -dijo ella, serenamente-. Puedo verlo en tu rostro.

Paetzold hizo una señal afirmativa con la cabeza, y después de un largo silencio contó que Otto estaba en el dormitorio de su madre.

– Nunca podré volver a dormir allí -dijo la anciana-. Tendría siempre su imagen ante mis ojos.

4

A las 9,35 del 2 de febrero, el «Quincy», navío de guerra norteamericano, pasó a través de la abertura de red antisubmarina que cerraba la entrada del puerto de La Valetta. Era una mañana calurosa, y el cielo estaba totalmente despejado. Una densa multitud se alineaba a ambos lados del canal. Todos habían acudido a ver al hombre que, vistiendo una chaqueta parda, se sentaba en el puente del buque. El «Quincy» avanzó lentamente y pasó ante el «Orion», que se encontraba amarrado al muelle. Winston Churchill, desde este último buque, vestido con uniforme de la marina y con un cigarro en la boca, saludó con el brazo. La figura sentada en el puente del «Quincy» devolvió el saludo en la misma forma. Se hizo un repentino silencio cuando todos se volvieron hacia Roosevelt. Era, según dijo Eden, «uno de esos momentos en que todo parece acallarse y se comprende que se está marcando un hito en la historia».

De pronto el silencio quedó roto por el rugir de una escolta de «Spitfires» que cruzaron el cielo, así como por el estampido de las salvas y la música de las bandas de los buques amarrados que tocaban «Barras y Estrellas».

Franklin Delano Roosevelt esbozó su forzada sonrisa, evidentemente satisfecho por el recibimiento. Aquello era el comienzo de lo que podía ser la cúspide de su existencia. En los días siguientes, él y otros dos hombres tendrían una ocasión inigualada para crear un mundo mejor.

La edad y el sufrimiento se pintaban en el rostro del presidente norteamericano, pero también se advertía en su semblante un gesto de decisión y de confianza en su propio destino. Cuando en Washington se despidió de su mujer, confirmó las grandes esperanzas que tenía en la conferencia de Yalta.

– Puedo hacer bastante para fortalecer los vínculos personales entre el mariscal Stalin y yo -le dijo.

A pesar de su enfermedad, Roosevelt estaba decidido a dar los pasos necesarios a fin de asegurar una paz justa y permanente para el mundo. Sus relaciones con Churchill eran inmejorables, casi con el afecto y los sentimientos de dos hermanos. En 1940, cuando la Gran Bretaña se vio en peligro mortal, Roosevelt arriesgó su carrera política enviando ayuda incondicional. Pero después de salvar a aquel hombre que le superaba en edad, Roosevelt insistió en la inmoralidad que para él suponía el colonialismo. No le convencía la frase británica de «gobierno propio dentro de la Comunidad Británica», y siguió decidido a ayudar a los pueblos sometidos -incluyendo los del Imperio Británico-, para que pudieran lograr su libertad.

– Creo que está usted tratando de acabar con el Imperio Británico -le dijo una vez Churchill, en privado.

De aquello no podía caber la menor duda.

– El sistema colonial significa guerra -dijo Roosevelt a su hijo Elliot, en otra ocasión-. Explota los recursos de países como la India, Birmania y Java; les quita todas sus riquezas, y no les proporciona educación, ni buen nivel de vida, ni un mínimo de condiciones sanitarias. Todo lo que hace es negar los valores de cualquier estructura de paz, antes de que ésta se inicie.

Pero el colonialismo no era más que uno de los problemas que debían abordarse en Yalta, y poco antes de salir de Estados Unidos, Roosevelt mandó llamar a Bernard Baruch, para que le aconsejase.

– Anoche tuve algunas diferencias con los muchachos, Bernie -dijo Roosevelt, para explicar el temblor que agitaba sus manos, y expresó la esperanza de que pudieran sentarse los cimientos de la paz mundial en la conferencia de Crimea.

Baruch, que en cierta ocasión se calificó acertadamente a sí mismo como un «maestro de lo evidente», estaba ya preparado y le entregó una carta, la cual decía en una de sus partes:

«… La Biblia y la Historia están llenas de casos en que innumerables hombres han llevado a cabo misiones para ayudar a sus semejantes.

"Nunca se ha visto nadie ante las responsabilidades con las que va usted a enfrentarse.

"No sólo es el depositario de las esperanzas del mundo, sino que tiene ocasión de hacer que triunfen todas las tentativas anteriores, logrando una paz en que los esfuerzos rindan su fruto… Podemos aprender de los errores del pasado. Debe usted triunfar en su misión. Por encima de todo, mis esperanzas y mis plegarias van hacia los que tienen puestos los ojos en usted, y sé que no les defraudará.»

Profundamente conmovido, Roosevelt dijo que haría que su secretario, el general Edwin Watson, le leyese toda la carta antes de la entrevista.

– No voy a llevarle conmigo, Bernie -dijo Roosevelt-, pues sé que se marea, pero le prometo que no estableceré ninguna base para un tratado de paz. Cuando lo haga, estará usted sentado junto a papá.

– Evite hacer propuestas de ninguna clase -aconsejó Baruch, colocando su brazo alrededor de los hombros del presidente, y era la primera vez que se tomaba tal confianza-. Y recuerde que en cualquier lugar donde usted se siente, allí estará la cabecera de la mesa.

Las lágrimas afluyeron a los ojos de Roosevelt, que bajó la cabeza para ocultar aquella desacostumbrada muestra de emoción, y luego quedóse en silencio.

George Marshall fue a informar al presidente, poco después de las once de la mañana del 2 de febrero. Se les unió el almirante de la flota Ernest King. Tanto Marshall como King se asombraron al ver el semblante consumido y macilento que tenía Roosevelt. Sin darse cuenta de la preocupación de los dos hombres, el presidente escuchó con interés el relato de las desagradables entrevistas sostenidas con los militares británicos, y la violenta reacción de éstos ante un posible cruce del Rhin por Bradley.

El presidente pidió un mapa, y tras examinarlo detenidamente hizo notar que conocía bien el terreno, ya que en una ocasión había hecho una excursión en bicicleta por la zona comprendida entre Bonn y Francfort, y que por consiguiente aprobada calurosamente el plan de Eisenhower. Marshall y King no querían cansar a Roosevelt, y se marcharon después de media hora de conversaciones. Una vez a bordo de la lancha que les conducía a tierra, seguían tan alarmados por el aspecto del presidente, que se miraron mutuamente, llenos de consternación, pero en presencia de los tripulantes no quisieron hacer comentarios y se limitaron a mover la cabeza, significativamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los Últimos Cien Días»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Últimos Cien Días» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los Últimos Cien Días»

Обсуждение, отзывы о книге «Los Últimos Cien Días» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x