Jorge Larrosa Bondia - Elogio del profesor

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Larrosa Bondia - Elogio del profesor» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Elogio del profesor: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Elogio del profesor»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor". Con estas palabras se lanzó en Florianópolis en septiembre de 2018 una llamada a quienes quieren repensar la enseñanza. Este diálogo se continúa en los escritos del libro que aquí se presenta, en el que los autores dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común.
Los textos que aquí se presentan responden a una llamada a un conjunto de actividades que tuvieron lugar en septiembre de 2018 en Florianópolis, Brasil. La llamada decía lo siguiente: «Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor. Con el espantajo de la crítica al profesor tradicional, el chantaje empresarial de la calidad y la innovación, la redefinición neoliberal de las funciones de la escuela y la ayuda de un lenguaje anti-institucional y anti-autoritario digno de mejor causa, ese oficio que Hannah Arendt relacionaba con la transmisión y la renovación del mundo común está siendo descualificado y arrasado, y las personas que lo ejercen están siendo reconvertidas en mediadores, coachers, animadores de aula, entrenadores en competencias, gestores de emociones o facilitadores de aprendizajes, al mismo tiempo que están siendo sometidas, cada vez más, al control y al reciclaje permanente, a la precariedad laboral, a la pérdida de su autoridad simbólica y de su autonomía profesional y, lo que es peor, a la disolución del sentido público (y, por tanto, independiente) de su trabajo».
A partir de ahí, y tomando como punto de partida los libros que componen la Trilogía del Oficio, de Jorge Larrosa, los autores de este libro dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común.

Elogio del profesor — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Elogio del profesor», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Por qué, divino Sócrates, rindes homenaje

de continuo a ese joven? ¿Por qué, con amor,

lo miran tus ojos como a los dioses?

Quien ha pensado en lo más profundo ama lo más vivo,

quien ha mirado el mundo, tiene por elegido al joven,

y a menudo, al final, los sabios se inclinan ante lo hermoso.

Hörderlin, 1975. 21

Referencias bibliográficas

Agamben, G. (1989) Idea de la prosa. Barcelona, Península.

Agamben, G. (2001) Medios sin fin. Notas sobre la política. Valencia, Pre-Textos.

Aristóteles (1983) Política. Edición bilingüe. Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

Aristóteles (2007) El hombre de genio y la melancolía (problema XXX). Barcelona, Acantilado.

Aristóteles (2011) Metafísica. Madrid, Gredos.

Bacon, F. (1974) “Sobre los estudios”. En: Ensayos sobre moral y política (1597). México, UNAM, pp. 2018-2010.

Bárcena, F. (2016) En busca de una educación perdida. Rosario (Argentina), Homo Sapiens Edidiones.

Barthes, R. (2005) La preparación de la novela. Notas de cursos y seminarios en el Collège de France, 1978-1979 y 1979-1980. Buenos Aires, Siglo XXI editores.

Bordelois, I. (2017) Etimología de las pasiones. Buenos Aires, Libros del Zorzal.

Burton, R. (2015) Anatomía de la melancolía. Madrid, Alianza.

Camus, A. (1996) “Carnets, 1”. En: Obras, 1, Madrid, Alianza.

Camus, A. (1996) “Carnets, 2”. En: Obras, vol. 4. Madrid, Alianza.

Camus, A. (2003) El primer hombre. Barcelona, Tusquets. Ed. francesa: (2008) “Le premier homme”. En: Oeuvres complètes, IV (1957-1959), 741-996. París, Bibliothèque de la Pléiade.

Camus, A. (2008) “La chute”. En: Oeuvres complètes, III 1949-1956. París, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade.

Camus, A. (2016) L´homme révolté. París. Quarto Gallimard.

Camus, A. (2018) O avesso e o direito. Rio de Janeiro. Record.

Canetti, E. (2003) “El corazón secreto del reloj”. En: Obras completas, IV: Apuntes, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

Deleuze, G. (1996) Proust y los signos. Barcelona, Anagrama.

Epicuro (2007) Cartas y sentencias. Palma de Mallorca, El Barquero.

Foucault, M. (1983) “L’ écriture de soi”, Corps écrit, n° 5, pp. 3-23.

Foucault, M. (2005) La hermenéutica del sujeto. Madrid, Akal.

Foucault, M. (2006) “La escritura de sí”. En: Obras esenciales. Barcelona, Paidós, pp. 937-950.

Földényi, L. (1986) Melancolía. Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

Fumaroli, M. (2013) La República de las letras. Barcelona, El Acantilado.

Goethe, J.W. (1980) Fausto. Barcelona, Planeta. Traducción de José María Valverde.

Greish, J. (2015) Vivre en philosophant. París, Hermann.

Hadot, P. (2001) La philosophie comme manière de vivre. París, Albin Michel.

Hadot, P. (2006) Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid, Siruela.

Handke, P. (1989) Ensayo sobre el cansancio. Madrid, Alianza.

Horacio (2016) Sátiras. Epístolas. Arte poética. Edición bilingüe de Horacio Silvestre. Madrid, Cátedra.

Hörderlin, F. (1995) Poesía completa. Edición bilingüe. Barcelona, Ediciones 29.

Illich, I. (2002) En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comentario al «Didascalicon» de Hugo de San Víctor. México, FCE.

Joubert, J. (2009) Pensamientos. Barcelona, Península.

Jullien, F. (2016) Lo íntimo. Lejos del ruidoso amor. Buenos Aires, El Cuenco de Plata.

Maquiavelo, N. (2009) Antología. Barcelona, Península.

Marco Aurelio (1999) Meditaciones. Madrid, Gredos.

Marx, W. (2009) Vie du lettré. París, Les Éditions de Minuit.

Montaigne, M. (2007) Les Essais. París, Gallimard-Bibliotèque de La Pléiade, Edición a cargo de Jean Basamo, Michel Magnien

y Catherine Magnien-Simonin, según la edición de 1595 de Marie

de Gournay.

Mouawad, W. (2009) Incendies. París, Babel.

Nehamas, A. (2005) El arte de vivir. Reflexiones socráticas de Platón a Foucault. Valencia, Pre-Textos.

Ortega y Gasset, J. (1974) Unas lecciones de Metafísica, Madrid, Revista de Occidente - El Arquero.

Pardo, J. L. (2004) La regla del juego. Sobre la dificultad de aprender filosofía. Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

Pavie, X. (2012) Exercices Spirituels. Leçons de la philosophie antique. París, Les Belles Lettres.

Pérez Cortés, S. (2004) Palabras de filósofos. Oralidad, escritura y memoria en la filosofía antigua. México, Siglo XXI Editores.

Pieper, J. (2017) El ocio y la vida intelectual. Madrid, Rialp.

Platón (1988) Diálogos. Vol. V : Parménides, Teeteto, Sofista, Político. Madrid, Gredos.

Proust, M. (2003) En busca del tiempo perdido, 7 volúmenes. Traducción: Carlos Manzano. Barcelona, Mondadori.

Proust, M. (2011) À la recherche du temps perdu. IV: Le Temps retrouvé. Édition publiée sous la direction de Jean-Yves Tadié. París, Gallimard.

Quignard, P. (2017) Vie secrète. París, Gallimard.

Roth, Ph. (2012) El profesor del deseo, Barcelona, Debolsillo.

San Víctor de, H. (2011) Didascalicon de studio legendi (El afán por el estudio). Madrid, BAC. Edición bilingüe.

Séneca (2014) Epístolas morales a Lucilio, vol. I. Madrid, Gredos.

Séneca, L. A. (2013) Sobre la brevedad de la vida, el ocio y la felicidad. Barcelona, El Acantilado.

Stabile, A. (1988) I buoni mestri. Milan, Mondadori.

Starobinski, J. (2012) L’encre de la mélancolie. París, Éditions du Seuil.

Valéry, P. (2007) Cuadernos (1894-1945). Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.

Vianu, I. (2012) Amor intellectualis. Málaga, Miguel Gómez Ediciones.

Williams, J. (2015) Stoner. Tenerife, Ediciones de Baile del Sol.

Woolf, V. (2010) Un cuarto propio. Madrid, Alianza.

Capítulo 3

Impedir que el mundo se deshaga Jorge Larrosa Cada generación se siente - фото 6

Impedir que el mundo

se deshaga

Jorge Larrosa

Cada generación se siente destinada a rehacer el mundo.

La mía sabe que no podrá hacerlo.

Pero su tarea es tal vez mayor.

Consiste en impedir que el mundo se deshaga.

Albert Camus.

Se sabe que, para Hannah Arendt, la escuela tiene que ver con la transmisión, la comunización y la renovación del mundo. El famoso último párrafo de su texto sobre educación lo dice así:

La educación es el punto en el que decidimos si amamos el mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad por él y así salvarlo de la ruina que, de no ser por la renovación, de no ser por la llegada de los nuevos, sería inevitable. También la educación es donde decidimos si amamos a nuestros hijos lo bastante como para no arrojarlos de nuestro mundo y librarlos a sus propios recursos, ni quitarles de las manos la oportunidad de emprender algo nuevo, algo que nosotros no imaginamos, lo bastante como para prepararlos con tiempo para la tarea de renovar un mundo común. (1990b: 208) 22

El objetivo de la escuela, dice Arendt “ha de ser enseñar a los niños cómo es el mundo y no instruirlos en el arte de vivir”. Insiste también en que “no se puede educar sin enseñar alguna cosa” porque la educación no puede ser “una retórica moral-emotiva”. Y con una radicalidad que contrasta con uno de los tópicos fundamentales sobre la escuela, ese que dice que la escuela es el lugar del aprendizaje, afirma también que “cualquiera puede aprender cosas hasta el fin de sus días sin que por eso se convierta en una persona educada”.

La escuela no está para enseñar cómo se debe vivir, tampoco para moralizar o para emocionar, tampoco para aprender en general o, como se dice ahora, para aprender a aprender. La escuela está para el mundo, para que los niños y los jóvenes se interesen por el mundo, para que le presten atención, para que lo cuiden y lo renueven, para impedir que el mundo se deshaga. Lo que está en juego en la escuela, dice Arendt, es nada más y nada menos que la salvación del mundo. No la transformación del mundo, sino la salvación del mundo. Y de la única manera que esa salvación es posible: entregándoselo a los nuevos para su cuidado y para su renovación. Salvar el mundo es in-acabarlo, saber que la conservación del mundo implica aceptar su donación y su radical inacabamiento, es decir, aceptar nuestra finitud, nuestra mortalidad, y asumir que el mundo no nos pertenece. Y salvar el mundo es también traerlo a la presencia, hacerlo presente, y eso sólo puede hacerse limitándolo y delimitándolo, destacando en él algunas cosas (no todas) finitas y acabadas, para que puedan existir (y sostenerse en la existencia) al convertirse en objetos de atención compartida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Elogio del profesor»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Elogio del profesor» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Elogio del profesor»

Обсуждение, отзывы о книге «Elogio del profesor» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x