Ramón Lobo - El día que murió Kapuscinski

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Lobo - El día que murió Kapuscinski» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El día que murió Kapuscinski: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El día que murió Kapuscinski»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ramón Lobo, uno de los corresponsales de guerra más reconocidos a nivel internacional, rescata en este libro un oficio en vías de extinción, el de reportero de guerra. Las páginas de esta novela recorren los conflictos bélicos que cerraron el siglo XX e inauguran el XXI con el rigor y la agilidad que solo están al alcance de los mejores escritores.

El día que murió Kapuscinski — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El día que murió Kapuscinski», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Quizá he sido demasiado directa —dijo ella.

—No creas. —Carraspeó mientras buscaba una palabra que rompiera el hechizo.

—Parece que te ha afectado —dijo ella riéndose—. No sabía que el gran Puta Esperanza fuese tan cagueta.

Y el ruido recorrió la escala musical, del do al si.

—Que yo sienta la llamada de la maternidad no te obliga a nada. Puedo acudir a un banco de semen, o, ahora que estoy curada, entrar en un bar y gritar ¡quiero follar!

—Mejor el banco de semen que el bar.

Esa noche, Tobias Hope durmió en el sofá. Cuando despertó, Delphine no estaba. Era enero de 1992. Amenazaba nieve. Recogió sus cosas y tomó un taxi al aeropuerto. Destino Londres, donde se acababa de instalar Roberto Mayo. «Toda mi vida cabe en un puto maletero», dijo. Se colocó las gafas de sol para protegerse de la curiosidad del conductor, acarició el cuerpo de su Leica, la cámara fetiche, y pegó la frente al cristal. Le pareció que las mujeres de París se volvían a su paso. «Mirad, ahí va un gilipollas», decían.

7. Mostar / Sarajevo / Roma, 1993

Tras varios Sarajevos en los que apenas coincidieron, en la primavera de 1993 Roberto Mayo y Amanda Bris volaron juntos a Roma, ciudad de la que él se declaraba experto. No era su breve etapa de delegado la que le otorgaba un conocimiento exhaustivo de sus mundos paralelos, sino el hecho de que la capital italiana era su centro de recarga emocional. Le gustaba dejarse estar, pasear sin rumbo, escuchar la babel de lenguas y observar la vida acelerada. Las distintas Romas eternas se superponen en un mismo escenario. Miles de personas se mueven escondidas detrás de una cámara de fotos. Apenas se detienen a oler, ver y sentir. ¿Qué cantidad de belleza invisibiliza la belleza? ¿Genera el contacto cotidiano con la monumentalidad un desgaste similar al de las relaciones o al seguimiento noticioso de las catástrofes? ¿Cuál es la tara que empuja a quejarse de las imperfecciones del pavimento de Piazza Navona en lugar de admirar el genio de Bernini?

Todo había comenzado unas semanas antes, en el santuario croata de Medjugorje, donde la Virgen se aparece todos los días a la misma hora desde el 24 de junio de 1981 a los videntes Vicka Ivanković, Marija Pavlović e Ivan Dragičević, a quienes revela secretos y entrega recados. En uno de los mensajes de 1993, la Virgen bendijo la guerra contra los musulmanes en traducción libre del franciscano Slavko Barbarić, que estaba en el epicentro de unas apariciones hasta ahora no reconocidas por el Vaticano. Esta orden religiosa, ejemplar en otros lugares, tuvo un comportamiento incendiario e irresponsable en la guerra de Mostar, alentando una cruzada contra el islam local.

Había estallado en la capital herzegovina una guerra dentro de la guerra contra los serbios, la librada entre croatas y bosniacos. El nuevo conflicto se extendió por el valle del Lašva, en Bosnia central. Había demanda de imágenes y textos. La lucha en Mostar, célebre por su Stari Most, el puente viejo otomano sobre el Neretva, fue su primer scoop debido a una serie de extraordinarias casualidades.

Mayo jamás entró en Sarajevo en un coche de alquiler. Prefería los aviones de la ONU, o ir de sablista en los blindados de los grandes medios internacionales. Los automóviles de Avis y Hertz eran cómodos en las vacaciones, pero poco útiles en una guerra. Aparcados lejos de los campos de batalla, en las retaguardias de Split o en Zagreb, servían para entrar y salir de los Balcanes. Eran la garantía de una descompresión lenta, sin sobresaltos, al pasar de la miseria a la opulencia. Disponer de un vehículo inmovilizado durante semanas era un dispendio del que nadie se quejaba. Ni siquiera Cabeza Rapada.

El temor al coche alquilado se lo había inculcado Julian Fox, que había entrado en Sarajevo en junio de 1992 a bordo de un Golf rojo arrendado en el aeropuerto de Viena. Después de varias semanas de callejeo, su estado era lamentable: abolladuras, manchas de sangre en el asiento del copiloto, ausencia de luna trasera...

La intensidad de los combates le obligó a dejarlo en una esquina del aparcamiento subterráneo del Holiday Inn y abandonar la ciudad en un Land Rover blindado de la cadena de televisión ITN. Fue un viaje duro. Llevaban en la baca el féretro de Jimmy Dixon. Sentada en el asiento de atrás iba Amanda Bris, protegida por unas gafas oscuras enormes. El dolor por la muerte de su novio le había devorado el grosor de los labios. Antes de abandonar el hotel, Fox le advirtió al director, un hombre vinculado al crimen organizado: «Le dejo el Golf a su cuidado. No sé cuándo regresaré, pero vendré más pronto que tarde. Como demuestra su estado, se trata de un coche maldito. Solo yo puedo tocarlo sin que los dioses, no importa el nombre, arrojen su cólera sobre el ladrón y sus cómplices. No sé si me he explicado». El director preguntó si la sangre era del periodista muerto. Fox señaló la baca del Land Rover, donde estaba el ataúd de Dixon sujeto con cuerdas. «Recuerde, coche maldito.»

Después de comprobar en agosto que el vehículo seguía en su plaza, y de renovar la advertencia al director, Fox no volvió a acercarse al hotel. No lo necesitaba: Bris se había instalado en la casa de Džidžikovac y la operación salida seguía siendo imposible para un coche sin protección blindada. La primera oportunidad llegó en un alto el fuego a finales de febrero de 1993. El personal del Holiday Inn lo recibió con una inusitada deferencia. Los hombres armados de la entrada realizaron el saludo militar. Le pareció extraño. Hacía meses que había dejado de ser cliente. En la recepción, una mujer le dijo que «el coche maldito» —así lo llamó— seguía en su sitio. Lo podía retirar gratis en cuanto quisiera, en este o en otro viaje, porque nadie se lo iba a robar. Al llegar al vehículo exclamó:

—¡Pero qué mierda es esta!

El mozo que lo acompañaba tragó saliva.

—Significa «peligro, coche maldito» —dijo, y aprovechó el desconcierto para explicar lo sucedido—: El director se lo vendió en octubre a Yuka por dos mil marcos alemanes. Él mismo hizo el puente, por eso el salpicadero tiene los cables a la vista. El coche arrancó sin problemas, pero al director le dio un infarto antes de meter primera. Murió en el hospital una semana después. Corrió la voz de lo ocurrido, y de que usted se lo había advertido. Todo esto llegó a los oídos del sucesor de Yuka, que a su vez había muerto en combate. Nadie quiso averiguar si había sido antes o después del intento de mover el Golf. El nuevo jefe mandó escribir sobre el capó Opasnost prokleta kola, que significa lo que le acabo de decir. El objetivo era evitar más bajas.

Fox no tuvo problemas en las fronteras croata y eslovena. Los agentes se mostraron comprensivos al conocer la causa del estado del coche. En las autopistas de Austria, la policía lo paró cuatro veces. Él enseñó el pasaporte estadounidense y sus credenciales de periodista, explicó que no era un delincuente como podía parecer, sino un afortunado reportero que regresaba a casa tras haber sobrevivido al cerco de Sarajevo. Adornó la historia cada vez más, hasta que el último policía no hizo preguntas ni estudió los documentos; se limitó a decir «siga, siga», como si el diálogo pudiera resultar contagioso. Fox abandonó el Golf con nocturnidad y alevosía en el aparcamiento de Avis, y luego entró a la carrera en la terminal del aeropuerto de Viena-Schwechat.

Lo siguiente que escuchó acerca del asunto fueron los gritos de su gerente al recibir la factura. Entre uso, desperfectos y multas, la cantidad era similar al precio de un coche nuevo. Esa fue la causa de que su agencia decidiera comprar un segundo blindado.

—Si yo hubiese hecho algo similar —comentó Mayo—, Cabeza Rapada me habría enviado a la cámara de gas después de descontarme del sueldo el coche y la dosis de Zyklon B.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El día que murió Kapuscinski»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El día que murió Kapuscinski» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El día que murió Kapuscinski»

Обсуждение, отзывы о книге «El día que murió Kapuscinski» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x