Orlando Mejía Rivera - Kazuo Ishiguro - Guía de viaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Orlando Mejía Rivera - Kazuo Ishiguro - Guía de viaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Kazuo Ishiguro: Guía de viaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A manera de guía turística,
Kazuo Ishiguro: Guía de viaje invita al lector a internarse en el universo ishiguriano: en sus lugares, personajes, referentes históricos, vínculos intertextuales de su obra, comentarios de otros lectores calificados y en la propia voz del escritor ganador del Nobel de literatura en el 2017.El autor de este ensayo, en su rol de guía, sugiere ciertas interpretaciones, muestra el origen de algunos de los protagonistas de Ishiguro, llama la atención de un sabor o un color, señala un atajo hermenéutico herrumbroso, enfatiza en un diálogo, comparte la experiencia de un fragmento o escena que, al conocerla por primera vez, puede ser enigmática y difícil.El itinerario propuesto —que no pretende ser una exégesis normativa, ni caer en el didactismo de la divulgación vulgar— se detiene en cada libro, visitado por orden cronológico, y exhorta a los visitantes a iniciar su propio recorrido y a descubrir nuevas fragancias de este cosmos narrativo que, una vez conocido, nadie abandonará indemne.Se trata del primer libro en español dedicado a la obra de Ishiguro.

Kazuo Ishiguro: Guía de viaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Durante algunos meses más deambuló por las ciudades europeas, en su papel de músico hippie, tocaba la guitarra e interpretaba sus canciones en clubes y estaciones del metro, como la de París. Alcanzó a escribir alrededor de cien canciones de rock y jazz, de las cuales él mismo grabó dos a comienzos de 1974: If Only With my Eyes y Lady Blue. Pero no recibió respuesta favorable de ninguna compañía discográfica y el resto de ellas no ha querido publicarlas o grabarlas.

Sin embargo, algo sucedió, que no sabemos, y que explica después la huella de lo musical en su literatura (obvia en el pianista Ryder, el protagonista de su novela Los inconsolables, y en los cuentos de Nocturnos), pero sobre todo en su técnica narrativa, que él mismo ha referido: “Mi estilo como novelista proviene básicamente de lo que he aprendido escribiendo canciones. Por ejemplo, la calidad intimista y en primera persona de un cantante que se presenta ante una audiencia se quedó conmigo en las novelas”.

¿Por qué abandonó su sueño de ser músico y compositor profesional? Ishiguro ha querido quitarle importancia a esta decisión y ha mencionado que, más que músico, anhelaba ser una estrella de rock, como cualquier adolescente de su tiempo. No obstante, debe existir algún trauma escondido, algún rechazo familiar que no ha querido confesar y que tal vez ha sabido encarnar en la historia de su personaje Stephen Hoffmann, el adolescente de Los inconsolables, que parece su alter ego juvenil y quien es un intérprete del piano despreciado por sus propios padres, que lo consideraban un mediocre; por ello, Ryder le dice: “pienso que sus padres han sido injustos con usted en lo relativo a su modo de tocar el piano. Mi consejo es que trate de disfrutar cuanto pueda tocándolo, que obtenga satisfacción y sentido, con independencia de lo que ellos piensen”. De hecho, Ishiguro sigue tocando el piano “para relajarse”, ha vuelto a crear letras de jazz y en 2007 escribió parte de las canciones del álbum Breakfast on the Morning Tram (Desayuno en el tranvía matutino) de la cantante Stacey Kent.

Su giro vital lo hizo matricularse, a finales del año 1974, en la Universidad de Kent, en Canterbury, para estudiar inglés y filosofía. Logró el título de licenciado en 1978, pero interrumpió sus estudios entre 1975 y 1976, cuando tomó la decisión de viajar a Renfrew (Escocia) y laborar como trabajador comunitario en una población marginal. Cuando concluyó los estudios fue a Londres, en 1979, y allí se empleó como “cuidador”, en el grupo denominado los Cyrenians (Cirinenses), que ayudaban a indigentes, enfermos mentales y ancianos abandonados. En esta actividad de filantropía y solidaridad conoció a Lorna Anne MacDougall, con quien se casaría en 1986, pero que fue su compañera marital desde 1980. En 1992 nació Naomi, su única hija. La experiencia de “cuidador” la va a plasmar, dos décadas después, en la creación de su personaje Kathy, convincente “cuidadora” y protagonista de su novela Nunca me abandones.

En 1980 decidió matricularse en la Maestría en Escritura Creativa de la Universidad de Anglia del Este, cuyo director era el afamado crítico Malcolm Bradbury (recomiendo su libro The Modern British Novel); su mentora principal fue la interesante escritora Angela Carter. En el verano de 1981 publicó tres cuentos cortos (“A Strange and Sometimes Sadness”, “Getting Poisoned” y “Waiting for J”) en una antología titulada Introduction 7: Stories by New Writers, publicada por la prestigiosa editorial Faber & Faber.

De todos modos, entre 1980 y 1981 continuó trabajando con los indigentes en Londres, mientras escribía lo que iba a ser su primera novela: Pálida luz en las colinas, que salió publicada en febrero de 1982, cuando Ishiguro tenía 28 años, y le significó una recepción adecuada del público y el premio Winifred Holtby de la Real Sociedad de Literatura, en 1983. Esta fue considerada como “una primera novela de exquisitez poco común, un estudio extremadamente silencioso de turbulencia emocional extrema”. El libro se tradujo a trece idiomas y le valió a su autor ser considerado “uno de los veinte mejores nuevos escritores ingleses”. Quizá por esto tomó la decisión de solicitar la nacionalidad británica, pues hasta ese momento seguía siendo japonés y sus padres jamás le dijeron que no volverían a Japón.

A partir de este año se convirtió en escritor profesional, de tiempo completo, y los ofrecimientos llegaron de varias áreas: publicó su cuento “A Family Supper” en la revista Firebird 2 y en 1984 hizo el guion para un drama televisivo del Canal 4 de la BBC que se tituló A Profile of Arthur J. Mason, el cual ganó la Placa de Oro al mejor cortometraje en el Festival de Cine de Chicago. En 1986 publicó su segunda novela, Un artista del mundo flotante, con la que ganó el Premio Whitbread; además, fue preseleccionado para el Premio Booker de ese mismo año.

La apoteosis internacional le llegó en 1989, cuando publicó su tercera novela, Los restos del día, aclamada con el Premio Booker, que le generó la consagración de la crítica especializada, de los intelectuales y colegas escritores, como del público lector de la mayoría de naciones del mundo, pues sus traducciones alcanzaron las cuarenta lenguas. Este éxito se multiplicó luego de la versión cinematográfica, dirigida por James Ivory, estrenada en 1993, con las actuaciones de Anthony Hopkins (Stevens) y Emma Thompson (miss Kenton), que tuvo ocho nominaciones a los premios Óscar de la Academia Cinematográfica de Hollywood.

La seriedad intelectual de Ishiguro le permitió resistir la presión de la industria comercial editorial de publicar de manera compulsiva un libro anual, con ventas garantizadas. Dando una muestra de paciencia y autonomía artística volvió a publicar, seis años después, su obra más extensa y compleja, Los inconsolables (1995), desconcertante para el público y la crítica; el único de sus libros que podría ser considerado un fracaso comercial. Esto no parece haberle importado, pues su ritmo de preparación y escritura han continuado con similar lentitud: Cuando fuimos huérfanos (2000), Nunca me abandones (2005), Nocturnos: cinco historias de música y crepúsculo (2009) y El gigante enterrado (2015).

Por eso, todos sus libros son de innegable calidad; al contrario de otros escritores, incluso de gran talento, aquí no existen obras precarias y obras maestras. Todas poseen una gran textura narrativa y pertenecen a la dimensión de la verdadera literatura, esa que perdurará mientras los humanos habitemos este planeta y que merecerá ser releída, una y otra vez, por diversas culturas y generaciones, porque serán clásicos para los lectores del mañana, como lo son para nosotros las obras de Homero, Shakespeare, Joyce, etcétera.

Ahora, Kazuo Ishiguro, con 65 años, continúa siendo un triunfador avasallante. Ha ganado el Premio Nobel de Literatura en el año 2017, lo que lo convierte en el tercer escritor nacido en Japón galardonado con este reconocimiento. El primero fue Yasunari Kawabata, en 1968, y el segundo es Kenzaburo Oé, en 1994, que sigue escribiendo. Los tres tienen semejanzas y diferencias, pero el “aire de familia” de sus obras es detectable, a pesar de que Ishiguro escribe en inglés. Tal vez la tradición cultural es tan heredable como los rasgos físicos y por esto en sus personajes y tramas, tan disímiles en la superficie, se vislumbran dos coordenadas estéticas que fueron bien sintetizadas por un dramaturgo del jōruri (teatro de marionetas) y por un filósofo que estudió la escuela zen. El primero es Chikamatsu, que dijo: “El arte es algo que está situado en el escaso margen que hay entre lo real y lo irreal”. El segundo es Daisetz T. Suzuki, quien en su extraordinario libro El zen y la cultura japonesa afirmó lo siguiente: “Cuando los sentimientos se expresan con demasiada claridad, no queda sitio para lo desconocido, y es desde lo desconocido desde donde parte el arte japonés”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x