Orlando Mejía Rivera - Kazuo Ishiguro - Guía de viaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Orlando Mejía Rivera - Kazuo Ishiguro - Guía de viaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Kazuo Ishiguro: Guía de viaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A manera de guía turística,
Kazuo Ishiguro: Guía de viaje invita al lector a internarse en el universo ishiguriano: en sus lugares, personajes, referentes históricos, vínculos intertextuales de su obra, comentarios de otros lectores calificados y en la propia voz del escritor ganador del Nobel de literatura en el 2017.El autor de este ensayo, en su rol de guía, sugiere ciertas interpretaciones, muestra el origen de algunos de los protagonistas de Ishiguro, llama la atención de un sabor o un color, señala un atajo hermenéutico herrumbroso, enfatiza en un diálogo, comparte la experiencia de un fragmento o escena que, al conocerla por primera vez, puede ser enigmática y difícil.El itinerario propuesto —que no pretende ser una exégesis normativa, ni caer en el didactismo de la divulgación vulgar— se detiene en cada libro, visitado por orden cronológico, y exhorta a los visitantes a iniciar su propio recorrido y a descubrir nuevas fragancias de este cosmos narrativo que, una vez conocido, nadie abandonará indemne.Se trata del primer libro en español dedicado a la obra de Ishiguro.

Kazuo Ishiguro: Guía de viaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Al escribir este breve libro he recordado la lección de Gabo: se lee con un destornillador en la mano, para desbaratar la estructura de cada obra y tratar de averiguar cómo ha sido construida por dentro. Pero también he tenido en cuenta la gran advertencia del físico Heisenberg: toda percepción que realizamos del mundo que nos rodea es, a la vez, una percepción de cada uno. Ricardo Piglia dijo lo mismo con otras palabras: “En cuanto a la crítica, pienso que es una de las formas modernas de la autobiografía”.

En ese sentido, cada lector reescribe el libro que está leyendo. Cada viajero reinventa el universo que recorre y el guía solo muestra un camino de los múltiples que existen y existirán. Las citas de las novelas las he tomado de las traducciones al español (porque no las podría hacer mejor), pero todas las referencias de las conversaciones de Ishiguro y la bibliografía secundaria citada son traducciones mías. No he querido analizar acá los ecos y la presencia del escritor en el cine y en la música, porque mi intención es reivindicar la autonomía de la dimensión literaria: libros que hablan de otros libros, la palabra escrita, último bastión de la resistencia humana. No en vano, el reconocimiento de palabras es una prueba que se usa en la Internet para diferenciarnos de los robots y los programas informáticos.

Me incluyo en el minúsculo grupo de lectores desocupados y solitarios, sobrevivientes en vías de extinción, que ama los libros de lomo, papel y tinta, que huele con fruición las hojas, que subraya con lapiceros de distintos colores, que discute en silencio con el autor en los márgenes en blanco de las páginas y que se niega a ver las versiones cinematográficas de las obras que admira, porque no desea que el rostro imaginario y los gestos de un personaje terminen suplantados por el actor o la actriz que escogió el director de la película. De hecho, existen honduras en las obras de Ishiguro que no pueden ser captadas por ninguna imagen, ni las sintetiza un guion. Como él mismo ha expresado: “En mis libros hay una serenidad superficial, no hay un montón de gente asesinada, ni nada por el estilo. Pero para mí no son libros serenos, son libros que tratan sobre cosas que me perturban y me preocupan mucho”.

Coordenadas biográficas y literarias

del universo ishiguriano

Viajero: En la infancia y la adolescencia del creador se vislumbran ya las formas icónicas de su arquitectura narrativa. El adulto que escribe sus mundos es el mismo joven que los engendró, sin saberlo y en silencio, con la sensibilidad y el asombro. Un gesto, un aroma, una lectura, una caricia, una melodía han germinado en su memoria, de estirpe proustiana, y parirá luego a personajes, paisajes, intertextos y ritmos de extrañas cadencias. La experiencia de la vida es la gran maestra del arte de la literatura. Por tanto, nada es despreciable ni banal. Todo es novelable, porque todo está vivo. Si sabemos escuchar y mirar, una piedra es también el corazón agitado de un águila.

Kazuo Ishiguro nació en Nagasaki, el 8 de noviembre de 1954. Hasta los cinco años vivió allí con sus padres, Shizuo Ishiguro y Shizuko Ishiguro, y su hermana mayor de nombre Fumiko. Habitaban una gran casa en un sector de la ciudad que no había sido arrasado por la bomba atómica y que era la vivienda familiar de los abuelos paternos; su abuelo era el indiscutible jefe del hogar. Uno de los pocos recuerdos que tiene Ishiguro de estos años es verse en compañía de su abuelo, en una calle, mientras observan un afiche cinematográfico o caminan tomados de la mano. Estos episodios los usó luego para construir la relación entre el anciano Masuji Ono y su nieto Ichiro, en la novela Un artista del mundo flotante.

Su padre había vivido la infancia en Shanghái, y las costumbres chinas adquiridas, en especial la excelsa cortesía del trato, lo hacían diferente al resto de los japoneses de su época. Era un oceanógrafo de prestigio. En 1960 fue contratado por el gobierno británico para explorar una zona petrolera en el mar del Norte. Viajó con su esposa e hijos y se asentó en el pequeño pueblo de Guildford, Surrey, al sur de Inglaterra. Desde un principio, a la familia le quedó claro que era una estadía transitoria y que pronto retornarían a Japón. Esta situación justificó que Ishiguro siguiera recibiendo, de su nación natal, libros infantiles, textos escolares y mangas (su héroe era Gekko Kamen, conocido en español como el Capitán Centella), que le mandaban sus abuelos. Al interior de la casa se hablaba solo en japonés, y los hábitos nipones, desde los rituales del té hasta la culinaria, eran estrictos y absolutos. Esta circunstancia especial hizo que no se sintieran nunca inmigrantes, sino visitantes de un país extraño que abandonarían pronto. Su segunda hermana, Yoko, nació el mismo año que llegaron, en el nuevo hogar.

La educación exterior de Ishiguro fue inglesa desde el comienzo. Hizo la primaria en el Colegio Stoughton del pueblo y también ingresó al coro; debió mostrar un talento notable porque terminó como corista principal. De hecho, aunque siempre ha sido reservado, su virtuosismo musical fue quizás un hallazgo precoz, porque en Nagasaki ya había iniciado clases de piano y estas continuaron en Gran Bretaña, además de empezar a tocar la guitarra. Realizó el bachillerato en el Woking County Grammar School de Surrey, que era un colegio exclusivo para hombres, entre 1966 y 1973. Al terminar, consiguió un trabajo rarísimo: asistente de cacería de la reina Isabel, quien en los veranos contrataba estudiantes para ayudar en las jornadas de cacería del urogallo, que es un ave común en los páramos que rodean el Castillo de Balmoral, ubicado en Aberdeenshire, Escocia. Ishiguro ha contado que tuvo trato directo y frecuente con la reina, y con sus invitados de la realeza y la aristocracia europea. Esta experiencia breve, pero alucinante para un adolescente de clase media, se puede detectar en cierta atmósfera que recreará en su novela Los restos del día, y en la construcción de su personaje lord Darlington.

Fiel a la tradición cultural inglesa, el joven decidió aventurarse al vagabundeo por el mundo antes de pensar en una profesión o en la universidad. A los 19 años viajó a Canadá y los Estados Unidos, en un viaje iniciático que lo transformó en hippie: cabellos largos, bigote ranchero, mochila, sandalias, anocheceres en carpas de comunas, entre vagabundos, adictos y jóvenes poetas, nostálgicos de la Generación beat que querían imitar el itinerario de la novela En el camino, escrita por el mítico Jack Kerouac. Vivía con un dólar diario, y recorrió, haciendo autostop, la costa pacífica desde Los Ángeles y San Francisco hasta el norte de California. También le cogía la noche en los suburbios y se acostaba en los vagones de los trenes de carga, advertido de que era peligroso; a veces, arrancaban y los arrojaban desde ellos en movimiento. En San Francisco le robaron la guitarra y comenzó un diario, pastiche de Kerouac; también escribía las letras de canciones, imitaciones de sus idolatrados Bob Dylan y Leonard Cohen (sus amigos de adolescencia le decían que cantaba y tocaba parecido a Dylan). Absorbió, de igual manera, los sonidos puros del jazz negro de Nueva Orleans y volvió a su tierra adoptiva dispuesto a ser un músico profesional.

Este periodo de su existencia, que no superó los seis meses, fue breve en tiempo pero definitivo en su vida. En la famosa entrevista que le hizo Susannah Hunnewell, para The Paris Review, recuerda, con 54 años, esa época juvenil y le comenta sus consecuencias:

Crecí mucho. Dejé de ser esa persona que se paseaba a cien millas por hora diciendo que todo estaba “lejos”. Cuando viajaba por América, la tercera pregunta después de “¿en qué banda estás metido?” y “¿de dónde eres?” era: “¿cuál crees que es el significado de la vida?”. Luego se intercambiaban opiniones y extrañas técnicas de meditación cuasi budista [...]. Cuando volví a Inglaterra ya había crecido. Había visto un mundo donde las cosas habituales no significaban nada. Ellos eran personas que luchaban. Había mucho alcohol y drogas. Algunas personas estaban haciendo las cosas con mucho coraje, pero fue muy fácil dejarlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Kazuo Ishiguro: Guía de viaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x