Juan Fernando Hincapié - Gramática pura

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Fernando Hincapié - Gramática pura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gramática pura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gramática pura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Hoy es un día difícil para mí, pero trataré de ejecutar con donaire y elegancia. Puesto que siempre es mejor apoyarse en ejemplos, tomaré como base mi vida en los últimos diez años: una visa como cualquier otra, una vida decente, una vida entregada al conocimiento, una vida colombiana. Hay gente que sostiene que una vida colombiana no puede ser decente ni puede estar entregada al conocimiento. Les demostraré a estos bausanes que están equivocados".
Quien escribe esto es Emilia Restrepo Williamson, una señorita bogotana asentada en ese grupo que se refiere como cómodamente a sí mismo como gente bien. Caprichosa, espontánea, opinionada -un adjetivo que ella amaría-, en estas páginas repasa su vida, su idioma, su familia y su clase. Ante una voz como la de Emilia solo cabe acudir al contundente lugar común: la amas o la odias.

Gramática pura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gramática pura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También mantuve el contacto con mis compañeros del colegio. Salíamos, hablábamos casi a diario por teléfono, hacíamos cosas. Una noche, incluso, me quedé donde Kirsten; allá llegaron Agustín y Faustino, jugamos cartas, charlamos hasta bien entrada la noche, incluso nos tomamos un par de cervezas del padre de mi amiga. Todo muy agradable; los chicos se comportaron de manera intachable.

Ya sé que en alguna parte he dicho que hacia el final de mis días en Oklahoma era poco lo que hablaba con Kirsten. Bueno, no era cierto. Como buena bogotana, hice de tripas corazón y todo entre nosotras terminó bien.

La noche anterior a mi partida, Wayne y Sharon tuvieron la amabilidad de organizar una cena de despedida. Asistieron mis amigos y algunos de sus amigos, me dieron regalos, me escribieron notas de su puño y letra. Kirsten fue, Agustín fue, hasta Faustino fue y malcomió espaguetis y me abrazó cuando se estaba yendo, uno de los últimos en hacerlo. Se le notaba compungido. Aquella noche tuve problemas para quedarme dormida.

El avión salió sin contratiempos la mañana siguiente. Previo al aterrizaje en la capital colombiana, hice escala en Dallas y en Miami.

Me había quedado en la firma de anuarios, el comienzo de todo esto, el momento en que Faustino me pasó el suyo recién desempacado y nos miramos a los ojos y yo le iba a dar el mío pero tuve que esperar a un compañero que me lo estaba firmando. Permanecimos el uno al lado del otro mientras la gente circulaba. Tomé su libro en mis manos y leí apartes de lo que ya tenía escrito. Había un inolvidable «Fuck you you, Fausto!».

Él me escribió, en lo que todavía debo reconocer con dolor como correctísimo español, superior al mío:

No tienes por qué irte, güera.

Por supuesto, con esta oración me decía muchísimo más que eso: que no lo abandonara, que permaneciera a su lado, que alquiláramos un departamento en alguna zona marginal de la ciudad y fabricáramos niños y nos quisiéramos mucho. Pero lo que me hace tener fe en la educación coahuilense es la impecabilidad ortográfica, por qué correctamente separado y con tilde, la diéresis sobre la u en el mexicanismo güera. Hasta el día de hoy sospecho que traía preparado lo que iba a escribir.

En cambio, yo sostuve su cuaderno en mi regazo por espacio de cinco minutos en busca de las oraciones adecuadas. Como siempre, quería que las palabras me ayudaran a darle un final grandilocuente a una etapa de mi vida. Me da un poco de grima ser así. Entonces cometí el peor error de mi vida:

Tino, eres el mejor amigo que uno puede tener, un tipazo. Si las cosas hubieran sido distintas, si estuviéramos en otra parte, a lo mejor hubiésemos sido muy felices. Seamos amigos siempre.Gracias por todo, Faustino.

En primera medida, cometí toda suerte de errores ortográficos, que no tuve el valor aquí de dejar como en el original. Tipazo lo escribí con ese. El hubiésemos se me fue con «v», lo cual fue raro, pues ya había escrito hubieran de manera correcta. Además de eso, no puse una sola tilde, salvo cuando no correspondía, en el segundo si condicional. La puntuación también me salió horrible y no tuve el coraje de dejarla como estaba. Nunca cerré una oración. Lo separé todo con comas, que es un error generalizado entre principiantes.

Tipazo quiere decir lo siguiente: 1. m. coloq. Cuerpo muy atractivo de una persona. Aquella mujer tiene un tipazo. 2. m. coloq. Persona muy atractiva por sus rasgos corporales.

Yo, por supuesto, lo que quería decir era que Faustino era un gran tipo, un buen amigo, un excelente gregario… la acepción bogotana de la palabra: el mejor amigo que una puede tener, que es exactamente lo que es Faustino.

De todas formas, ninguna de estas fue la peor barbaridad, de la que sólo caí en cuenta horas después, cuando fuimos con Agustín, Faustino y Kirsten a comer algo después de ese último día de clases. Recalamos en un local de hamburguesas, Burger King si no estoy mal. Allí rotamos nuestros anuarios; y fue allí cuando supe que había cometido un error, que algo le había sucedido a mi español en los diez meses por fuera del país, que, como bromeaba mi padre, no sólo no había aprendido inglés sino que se me había olvidado el español.

En cuanto a las burradas ya mencionadas, pormenores ortográficos y de puntuación, no estaba en capacidad de reparar en ninguna, perdida como estaba en el intríngulis anglosajón. De todas formas esto se aprende con relativa facilidad y no reviste tanta importancia; es decir, es importante pero no es tan importante, trato de decirles a mis alumnos, sobre todo a aquellos que se equivocan todo el tiempo. Sentencio con solemnidad:

«Eso se aprende en una tarde».

Pero la confusión de tiempos verbales sí es grave, a mi parecer. Al leer lo que de mi puño y letra había escrito en el anuario de Faustino, sabía que había cometido un error. No sabía cuál o cómo corregirlo, pero sabía que había un error. De inmediato los colores subieron a mi rostro.

Veamos:

En las primeras dos cláusulas del corazón del mensaje todo está bien: Si las cosas hubieran sido distintas, si estuviéramos en otra parte. Se presenta una situación subjuntiva (subjetiva) en el pasado. Hasta ahí todo bien. Podría uno acusarlas, es cierto, en el estilo, si las cosas hubieran sido distintas es claramente una frase de futbolista, no de señorita… No nos desviemos más: el gran problema, que me ha perseguido por más de diez años, haciendo mi vida miserable, pues estoy segura de que Faustino aún conserva ese libro (una de las desventajas de ir publicando cosas por ahí) está en la frase que sigue, a lo mejor hubiésemos sido muy felices.

Si presento la cláusula condicional en un pasado subjetivo (o aludamos a él como corresponde: pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo), si las cosas hubieran sido distintas, el verbo de la cláusula que remata la oración debe ir conjugado en condicional, habríamos. De lo contrario se configura un claro atentado contra la lógica. Lo que yo hice fue volverlo a conjugar en pasado, hubiésemos (en un pasado, además, que se las da de culto, puesto que en Colombia rematamos el imperfecto de subjuntivo para todos los verbos con ra, no con se: hubiera, jugara, prestara, no hubiese, jugase ni prestase, considerados, si bien correctos, pedantes para el chibcha). Ahí el descomunal solecismo, que contraviene el sentido del condicional, futuro del pasado. Lo correcto, entonces, habría sido:

Tino: has sido un buen amigo. No solo eso: eres posiblemente la mejor persona que me topé en estas tierras. Aunque ambos son buena gente, Agustín es egocéntrico y Kirsten es floja de cascos. Y los demás gringos… bueno, son gringos. Yo me quedo contigo, Tino. Nunca hemos hablado al respecto, pero dejé que me besaras en un momento de debilidad. Me gustaba el argentino, asistí al prom con Limones y terminé en la parte de atrás de una camioneta con el coahuilense. Eres una buena persona, Faustino, repito, un gran mexicano: te pido el favor de que me perdones si alguna vez emití las señales equivocadas. De todas formas, si la situación hubiera sido distinta, si estuviéramos en otro mundo, a lo mejor habríamos sido felices. El único vínculo posible entre nosotros es la amistad, con Centroamérica y el gran estado de Texas de por medio. Lo cual no quiere decir que no hayas sido importante para mí, ni que no me lleve los mejores recuerdos. Gracias por todos los servicios prestados.

>

Habrá notado el lector que el error que de tierras yanquis me traje en las valijas ha marcado mi vida y, por tal motivo, aun sin tener plena conciencia de ello, he propendido por formarme en mi lengua materna, al punto de convertirme, con los años, en orgullosa instructora. No es exagerado concluir que esta equivocación disparó mi vida hacia el conocimiento del idioma. Todavía me persigue, que no se crea que no, y no imagino lo que sucedería si alguien osara desentrañar este dislate, el cual yo considero muerto y enterrado en el garaje húmedo de la casa que Faustino comparte con su cuarta o quinta compañera chicana. Dejémoslo allí, pues.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gramática pura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gramática pura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gramática pura»

Обсуждение, отзывы о книге «Gramática pura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x