Juan Fernando Hincapié - Gramática pura

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Fernando Hincapié - Gramática pura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gramática pura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gramática pura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Hoy es un día difícil para mí, pero trataré de ejecutar con donaire y elegancia. Puesto que siempre es mejor apoyarse en ejemplos, tomaré como base mi vida en los últimos diez años: una visa como cualquier otra, una vida decente, una vida entregada al conocimiento, una vida colombiana. Hay gente que sostiene que una vida colombiana no puede ser decente ni puede estar entregada al conocimiento. Les demostraré a estos bausanes que están equivocados".
Quien escribe esto es Emilia Restrepo Williamson, una señorita bogotana asentada en ese grupo que se refiere como cómodamente a sí mismo como gente bien. Caprichosa, espontánea, opinionada -un adjetivo que ella amaría-, en estas páginas repasa su vida, su idioma, su familia y su clase. Ante una voz como la de Emilia solo cabe acudir al contundente lugar común: la amas o la odias.

Gramática pura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gramática pura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando volvió a la camioneta —no pudo haberse demorado más de un par de minutos— me concentré en la rosa roja que adornaba su traje. No supe si estaba allí antes, y no tuve tiempo de causar mi reflexión pues allí mismo Faustino se abalanzó sobre mí y me tomó la cabeza entre sus manos. Cuando comenzó a besarme intenté rehuir, pero acabé cediendo. Su lengua, timorata al comienzo, terminó escarbando, al igual que la mía. Mientras me besaba, yo pensaba: «Me está dando un beso, me estoy dando un beso con Faustino». Lo dejé hacer. Su mano se posó en mi cintura. Apretó. Abrí las piernas un poco, le tomé la cara, lo miré de cerca y lo volví a besar. Comenzaba a sentirse bien cuando las puertas de la troka se abrieron. Nos apartamos, lo miré a los ojos. Fue lo más cerca que estuvo de llevarse mi virginidad.

Cuando arrancamos, Faustino me evitó. Yo ya había dejado de llorar. Chuy puso música norteña mexicana a todo volumen, Jay lo celebró. Faustino permaneció sumido en sus pensamientos; yo ya había tenido suficiente e intenté dormir. Me recosté en su hombro. No supe cuánto tiempo transcurrió. Finalmente, Faustino me alertó sobre el arribo a mi casa. No le bajaron a la música. Salté de la camioneta por la puerta del conductor. Dije o traté de decir gracias. Faustino me siguió. Las luces estaban apagadas, todo estaba en silencio, sólo se escuchaba la música. Le iba a decir algo pero no pude. Me despedí con la mano y abrí la puerta con sigilo. Pensé que Faustino tenía algo para decirme, pero no me dijo nada.

Al otro día, cuando me levanté y bajé a la cocina, Wayne remataba una oración con las palabras «… some Mexicans». Cuando me sintió, cambió el tema. Desayunamos, me hicieron un par de preguntas, respondí genéricamente. Después me fui de nuevo a mi habitación y permanecí allí por el resto del día. Entrada la noche, recibí una llamada desde Colombia. Cuando escuché la voz de mi papá rompí en llanto. El domingo me excusé de asistir a la iglesia, por lo que permanecí, de nueva cuenta, todo el día en casa. Nadie telefoneó. Estuve en mi cuarto, aunque escudriñé cada rincón de esa residencia en Oklahoma City, sin encontrar nada digno de mención.

El lunes en la mañana me levanté temprano para avisarle a Wayne que prefería no asistir al colegio, pues me encontraba indispuesta. Me miró de arriba abajo, dijo que no había problema. Sharon, antes de salir a su trabajo, ingresó a mi habitación y preguntó si pasaba algo.

—Me siento un poco enferma, es todo.

Pero el martes, cuando hice lo mismo, Wayne me llevó el desayuno a la cama. Sharon salió sin decir nada, pero en el curso del día me llamó tres veces y preguntó:

—Are you ok?

Fueron las únicas ocasiones en que sonó el teléfono. Ese martes lo dediqué por entero a escribir cartas. Leí un poco, también, literatura cristiana, que era lo único que había en la casa de clase media de Wayne y Sharon.

>

Todo sería muy fácil, vaya si lo sería, si los únicos tiempos verbales fueran el presente, el pasado y el futuro. La vida, las relaciones, el país, todo sería más sencillo. De hecho, siempre que me enfrento a un curso por primera vez me encanta inquirir sobre el tema a quemarropa, usualmente a alguno de los alumnos que se creen muy machitos y que nunca faltan en Colombia.

«¿Cuántos tiempos verbales hay, a ver, cuántos?»

La respuesta, a menos que sea alguien con alguna mínima instrucción, justo el tipo de persona que no abunda en el país, será el triunvirato ya referido: presente, pasado y futuro.

Lo cavilará, primero, sabiendo que le estoy tendiendo una trampa.

—Presente, pasado y futuro, profe —sentenciará triunfante. Algunos hallarán en algún recodo de su mente un tiempo compuesto, aunque esto no es demasiado frecuente.

—Ah, desde luego, muchas gracias por el aporte —contesto con ironía—. Entonces, si no le importa, por qué no nos conjuga el verbo —y digo cualquier verbo.

A lo que el aludido contestará:

Yo comí.

Yo como.

Yo voy a comer/yo comeré.

Siempre propongo algún verbo regular, para no confundirlos más. Lo bueno comienza cuando le pregunto por el «Yo comía».

Digresiones aparte, en este manual hablaremos primero de los tiempos futuros.

Lo primero es explicar la diferencia entre el futuro indicativo (simple) y el futuro perifrástico. Una perífrasis es la unidad verbal constituida por un verbo en forma personal, voy, y otro en forma no personal, comer. Explicaré más adelante, pero puedo adelantar que desde los tiempos en que el latín dominaba el mundo, el tiempo futuro, sobre todo en la forma oral, ha tendido a desaparecer. La explicación, creo yo, radica en que los humanos somos maniáticos y agüeristas, y preferimos no afirmar que algo pasará con certeza en el futuro, porque puede que no. Lo mejor en estos casos es explicar con ejemplos —es lo mejor cuando de un idioma se trata—. Entonces, por ejemplo, se puede afirmar que el viernes que viene voy al cine. No obstante, lo correcto desde el punto de vista gramatical es:

El viernes iré al cine.

Pero, de pronto, en una de esas puede suceder algo que me impida la feliz consecución de mi propósito, ir al cine el viernes siguiente (o sea en el futuro). Por tal motivo, otra opción, que además impide que se den por sentadas cosas que aún no suceden, es usar el futuro perifrástico, esto es, el verbo ir en presente (voy) más la conjunción «a», más la forma infinitiva del verbo a conjugar.

Es decir:

El viernes voy a ir al cine.

Aunque, como ya enunciamos, también es correcto, de hecho es más correcto, decir o escribir el viernes iré al cine.

(Como sea, el viernes voy al cine es incorrecto y debe omitirse. Incorrecto: he aquí una palabra que genera taquicardia entre los lingüistas; algunos suelen acomodar este caso como presente por futuro, pero convengamos que la gente instruida lo evitará. No quiero entrar en esta discusión, no por ahora, pero Voy al cine vendría a ser calco de I’m going to the movies, que es otro de los males que los anglos nos han hecho.

I’m going to go to the movies. Voy a ir al cine.

I will go to the movies. Iré al cine.)

De todas formas, debe quedar claro el futuro perifrástico, pues no se considera en el momento de hacer la tabla de los tiempos verbales, la cual siempre les ordeno a mis alumnos que copien en sus cuadernos o en alguna hoja. Así:

Para no confundir y al menos en este punto esto sólo lo entenderá la persona - фото 1

Para no confundir —y, al menos en este punto, esto sólo lo entenderá la persona culta—, nótese que omito dos tiempos verbales: en los futuros, el futuro de subjuntivo; y en la parte del presente, el imperativo. Son nueve, entonces, no siete. Prescindo del futuro subjuntivo dado su escaso uso (salvo en expresiones hechas como sea como fuere, o en algún que otro verso magistral, como el de la mexicana Sor Juana Inés de la Cruz: «Si acaso me contradigo/ en este confuso error/ aquel que tuviere amor/entenderá lo que digo»); también omito el imperativo, pues para todas las personas salvo para la segunda informal —tú— se conjuga de la misma manera que el presente de subjuntivo. Ya llegará el momento de ampliar sobre estos conceptos en «La parte del subjuntivo», cuarta y última entrega de este manual. Paciencia.

Concentrémonos pues en la tabla, en la parte del futuro. Primero está el futuro, también conocido como futuro simple o futuro indicativo o futuro imperfecto de indicativo, depende del libro o del académico, pero aquí, para simplificar, le diremos futuro a secas. Es una de las cosas de la gramática, que básicamente cada quien puede nombrar los distintos conceptos como le venga en gana. Al principio puede ser confuso, pero después, cuando uno más o menos va entendiendo, es hasta divertido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gramática pura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gramática pura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gramática pura»

Обсуждение, отзывы о книге «Gramática pura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x