Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

Здесь есть возможность читать онлайн «Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente.Existe un amplio consenso de que es resultado de la «guerra contra las drogas» y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un «conflicto armado interno».En este reporte se ofrece un análisis técnico–jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término.Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, y minimizar el sufrimiento de las personas que no participan en las hostilidades. A la par de brindar elementos para que se finquen las responsabilidades correspondientes a los actores estatales o no estatales involucrados en el conflicto.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

130. La OBL ha tenido acceso a armas y equipos que son utilizados habitualmente por los militares, como rifles de alto calibre, bazucas y granadas, (359) así como pistolas calibre .45. (360) El grupo también ha sido conocido por poseer pequeños aviones utilizados para realizar vuelos de noche y evitar ser descubiertos por las autoridades, así como muchos vehículos BMW blindados. (361)

131. La capacidad de la OBL para planificar y coordinar las operaciones militares puede ser inferida de incidentes y el modus operandi del grupo. Por ejemplo, en represalia por un ataque anterior del gobierno a una casa de seguridad de la OBL, en abril de 2008, Arturo Beltrán Leyva decidió que cada policía que se cruzara en el camino de un miembro de la OBL debía morir; esta operación terminó con la muerte de seis policías, así como ataques contra muchos otros. (362) 132. La información disponible también demuestra que el grupo tiene la capacidad de utilizar tácticas militares en la realización de operaciones que requieren métodos sofisticados. Esto puede ser visto en el operativo que llevó a la muerte del hijo del Chapo, quien fue víctima de una emboscada en el estacionamiento de un centro comercial por cinco camiones y asesinado a balazos. (363)

133. La OBL tiene la capacidad para negociar y concertar acuerdos con otras OTD y el gobierno federal. Después de la ruptura de la OBL con el CDS, formó estrechos lazos con Los Zetas. (364) A partir de 2014 comenzaron a formar alianzas y acuerdos con los CDJ y el CJNG, con la finalidad de formar vínculos y luchar contra su enemigo común, el CDS.

134. Puede concluirse que la OBL fue un grupo armado suficientemente organizado durante el periodo de 2008 a 2012, en el gobierno del Presidente Calderón. Aunque mantiene algunas operaciones después de 2012, la OBL quedó considerablemente debilitada por la detención y el asesinato de los cuatro hermanos Beltrán Leyva. Como consecuencia, muchos nuevos cárteles nacieron a partir de los restos de la OBL y ganaron una gran cantidad de poder durante la administración de Peña Nieto.

5.10. CONCLUSIÓN SOBRE EL NIVEL DE ORGANIZACIÓN

135. A partir de la información disponible, puede concluirse que siete de las nueve OTD más importantes cumplen los criterios de organización, aunque sea durante periodos diferentes. En consecuencia, se ha determinado que los siguientes OTD contaron con la suficientemente organización durante los periodos declarados: el Cártel de Juárez 2006–2011; el Cártel de Sinaloa 2006–2017; el Cártel Jalisco Nueva Generación 2010–2017; La Familia Michoacana 2006–2010; Los Caballeros Templarios 2011–2015; Los Zetas 2010–2017, y la Organización Beltrán Leyva 2008–2012.

159- Véase supra Apartado 2.1, para 13.

160- Véase supra Apartado 3, para 37.

161- ‘Cartel del Golfo’ (Insight Crime, 18 de junio de 2015) accesado 22 de noviembre de 2017.

162- Ibid.

163- Patrick Corcoran, ‘Zetas–Gulf Cartel Conflict Continues to Rock Mexico’s Northeast’ (Insight Crime, 14 de noviembre de 2017) accesado 18 de diciembre de 2017.

164- Véase infra Apartado 4.8. Patrick Corcoran, ‘A Survey of Mexico’s Trafficking Networks’ (Insight Crime, 27 de junio de 2011) accesado 18 de diciembre de 2017.

165- Robin Emmett, ‘Cartel Inc: In the company of Narcos’ (Reuters, 14 de enero de 2014) accesado 26 de diciembre de 2017.

166- Ildefonso Ortiz, ‘Cartel bosses run Mexican enterprise from safe houses in Texas’ (Breitbart Texas, 10 de diciembre de 2014) accesado 25 de diciembre de 2017; ‘Suspected drug cartel member arrested in Texas’ (Albuquerque Journal, 10 de diciembre 2014) accesado 24 de octubre 2018.

167- ‘Federal Police rescue 51 Kidnap Victims in Reynosa, Tamaulipas’ (Borderland Beat, 26 de abril de 2011) accesado 25 de diciembre de 2017.

168- Fred Burton, ‘Mexico: The Price of Peace in the Cartel Wars’ (Stratfor, 2 de mayo de 2007) accesado 26 de diciembre de 2017.

169- ‘Special Report: The Evolution of Mexico’s Drug Cartels’ (Unity Resources Group, mayo 2016) accesado 18 de diciembre de 2017, en 3 (en adelante ‘Unity Resources Report’).

170- Parker Asman, ‘Former Boss of Mexico’s Gulf Cartel Pleads Guilty to US Drug Charges’ (Insight Crime, 27 de septiembre de 2017) accesado 21 de noviembre de 2017.

171- Beittel, supra nota 29.

172- Christopher Woody, ‘The breakdown of one of Mexico’s most powerful cartels is driving violence in a valuable border city’ (Business Insider, 10 de noviembre de 2017) accesado 18 de diciembre de 2017.

173- ‘Cártel del Golfo activa alerta roja en Reynosa’ (Diario de Yucatán, 4 de mayo 2017) , accesado 24 de octubre 2018; ‘Mexican cartel stashed guns, drugs under order state prison’ (Breitbart Texas, 24 de mayo de 2017) accesado 18 de noviembre de 2017.

174- Jared Keller, ‘Former Army recruiter sentenced to 17 years in prison for selling guns to a Mexican cartel’ (Business Insider, 10 de noviembre de 2017) accesado 19 de diciembre de 2017.

175- ‘Gulf Cartel Plaza Boss Heads To Prison For Life’ (United States department of Justice, U.S. Attorney’s Office, Southern District of Texas, 14 de mayo de 2013) accesado 18 de diciembre de 2017; Magda Cos, Tráfico de armas en Mexico (Grijalbo, 2010) en cifra I.4; ‘El Ejército mexicano decomisa al cártel del Golfo mayor arsenal de armas de la historia’ (El Mundo España, 8 de noviembre de 2011) accesado 18 de diciembre de 2017.

176. ‘30 cartel members arrested in northern Mexico’ (CNN, 29 de septiembre de 2010) accesado 18 de diciembre de 2017.

177- Peter Chalk, ‘Profile of Mexico’s seven major drug trafficking organizations’ (Combating terrorism center, 18 de enero de 2012) accesado 19 de diciembre de 2017.

178- Eduardo Guerrero Gutiérrez, ‘El dominio del miedo’ (Nexos, 1 de julio de 2014) accesado 23 de noviembre de 2017.

179- ‘Cartel del Golfo’ (Insight Crime, 18 de junio de 2015) accesado 22 de noviembre de 2017.

180- ‘Prison riot in Mexico’s Tamaulipas state leaves four dead’ (Reuters, 7 de junio de 2017) accesado 23 de noviembre de 2017.

181- ‘Nine Bodies found outside home in Nuevo Laredo’ (Reuters, 28 de julio de 2017) accesado 23 de noviembre de 2017.

182- Jeremy Bender, ‘Nearly Eight Years Into the Drug War, These Are Mexico’s 7 Most Notorious Cartels’ (Business Insider, 20 de octubre de 2014) accesado 17 de diciembre de 2017.

183- ‘Juarez Cartel’ (Insight Crime, 17 de noviembre de 2015) accesado 7 de noviembre de 2017.

184- Luis Chaparro, ‘Jefe sicario: viene otra “guerra” en Ciudad Juárez’ (El Universal, 20 de octubre de 2016) accesado 8 de noviembre de 2017.

185- Beittel, supra nota 29.

186- Luis Chaparro, ‘Jefe sicario: viene otra “guerra” en Ciudad Juárez’ (El Universal, 20 de octubre de 2016) accesado 8 de noviembre de 2017.

187- ‘Juarez Cartel’ (Insight Crime, 17 de noviembre de 2015) accesado 7 de noviembre de 2017.

188- Los cárteles se refieren a las ciudades como plazas. Cada plaza tiene asignado un jefe responsable de la dirección de las operaciones del cártel en esa area particular.

189- DEA Public Affairs, ‘Juarez Drug Cartel Leader Guilty of Charges Related to U.S. Consulate Murders and Others: Sentenced to More Than 10 Life Terms in Prison’ (Drug Enforcement Administration, 4 de abril de 2010) accesado 9 de noviembre de 2017.

190- Patrick Corcoran, ‘A Survey of Mexico’s Trafficking Networks’ (Insight Crime, 27 de junio de 2011) accesado 18 de diciembre de 2017.

191- Eduardo Guerrero Gutiérrez, ‘Pandillas y cárteles: La gran alianza’ (Nexos, 1 de junio de 2010) accesado 17 de diciembre de 2017; Nathan P. Jones, ‘Understanding and addressing youth in “gangs” in Mexico’ (University of San Diego, Wilson Center, Working Paper Series on Civic Engagement and Public Security in Mexico, agosto de 2013) accesado 20 de diciembre de 2017, en 14.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Обсуждение, отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x