Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

Здесь есть возможность читать онлайн «Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente.Existe un amplio consenso de que es resultado de la «guerra contra las drogas» y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un «conflicto armado interno».En este reporte se ofrece un análisis técnico–jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término.Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, y minimizar el sufrimiento de las personas que no participan en las hostilidades. A la par de brindar elementos para que se finquen las responsabilidades correspondientes a los actores estatales o no estatales involucrados en el conflicto.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

118. Además, según la Oficina General del Procurador Estatal en Coahuila, entre 2009 y 2011 Los Zetas utilizaron el Centro de Reinserción Social (CERESO), la prisión en Piedras Negras, como un centro de exterminio en el que más de 150 personas desaparecieron, incluidos civiles inocentes que no tenían ninguna asociación previa como rivales de Los Zetas. (329)

119. Los Zetas tienen acceso a armas y equipos militares. El grupo supuestamente compra sus armas en Estados Unidos, según un exmiembro, Jesús Enrique Rejón “el Mamito”. (330) Rejón afirma que organizan la compra de suministros de armas a través de intermediarios en Estados Unidos y los embarcan a través del río Bravo en la frontera con México. Como ejemplo, armas como AK–47, AR–15, pistolas y municiones fueron confiscadas a algunos tenientes mientras se dirigían a venderlas a Los Zetas. (331) Muchas más armas del mismo tipo se han confiscado a Los Zetas en el transcurso de los años, así como granadas y cohetes antitanque completos con lanzadores RPG–7 portátiles para el hombro. (332)

120. Los Zetas también han sido capaces de reclutar y entrenar a sus miembros. En sus comienzos solían colgar banderolas en autopistas, instando a los soldados a unirse a sus filas a cambio de un buen salario, comida, atención médica, acceso a préstamos y seguro de vida. (333) Otro método para reclutar nuevos miembros era mediante la instalación de puestos de control en algunas rutas, donde miembros de Los Zetas revisaban la documentación de la persona y la obligaban a unirse a ellos de acuerdo con su zona de residencia; quien se negaba a la conscripción era asesinada o desaparecida. (334) Los Zetas también eran conocidos por reclutar a pandilleros de Estados Unidos para que ayudaran en el contrabando y distribución de drogas al otro lado de la frontera. (335) Según un boletín del FBI, esta OTD adoptó métodos de reclutamiento irregulares como enlistar a “miembros no tradicionales, sin entrenamiento militar”. (336) Por otra parte, testimonios sugieren que Los Zetas también reclutaban por la fuerza a migrantes como miembros de su organización. (337) Su capacidad para reclutar a nuevos integrantes era tan significativa que a mediados de 2012 se estimaba que había más de 10,000 combatientes en sus filas. (338)

121. El cártel proporciona entrenamiento militar en sus filas, ya que muchos de sus miembros adquirieron sus habilidades en el GAFE y en el Ejército Mexicano. (339)

122. Los Zetas tienen la capacidad de planificar, coordinar y llevar a cabo operaciones de tipo militar. En 2011 fueron responsables de la Masacre de Allende, un pueblo en Los Cinco Manantiales, durante el cual supuestamente destruyeron edificios y secuestraron a unas 300 personas. (340) En 2012 una serie de motines carcelarios orquestados por Los Zetas no solo tuvieron como resultado el escape de numerosos miembros de esta organización, sino también el asesinato de casi 100 reos asociados con el CDG. El motín de la cárcel de Altamira terminó con la muerte de 31 reclusos del CDG y la fuga de 37 Zetas, mientras que el motín en la prisión de Apodaca resultó con la muerte de 44 reclusos del CDG y la fuga de 30 Zetas. (341)

123. Esa capacidad para emprender operaciones militares también puede deducirse de la forma en que Los Zetas matan a sus oponentes. Durante el mes de mayo de 2012 se descubrieron cuerpos mutilados a lo largo de la ciudad de Nuevo Laredo, como resultado de la rivalidad de Los Zetas con el CDS y el CDG. El 4 de mayo de 2012 los cuerpos de cinco hombres y cuatro mujeres fueron encontrados colgando del puente Colosio junto a una pancarta escrita por Los Zetas. (342) Como resultado de los asesinatos de venganza cometidos por Los Zetas, la guerra entre las despiadadas OTD se propagó rápidamente a otros estados de la República Mexicana, como Jalisco, donde las autoridades locales descubrieron 18 cabezas humanas y varias partes de cuerpos en dos vehículos abandonados, (343) en tanto que 49 cuerpos decapitados y desmembrados fueron encontrados por las autoridades en las primeras horas del 13 de mayo de 2012 diseminados a lo largo de la autopista en Nuevo Laredo. (344)

124. Aunque se ha sugerido que Los Zetas solían elegir a sus víctimas al azar, (345) estas matanzas parecían estar orientadas específicamente a la intimidación de los cárteles rivales y destinadas a ellos, asegurando al mismo tiempo influencia en la zona. También han empleado el modus operandi de emboscar a las Fuerzas Armadas del Estado y de atacar a los convoyes militares lanzando granadas desde vehículos en movimiento, (346) una táctica que ha sido señalada como militar por expertos. (347) Además, con frecuencia han planificado y llevado a cabo operaciones destinadas a ayudar a la fuga de Zetas reclusos durante su traslado a otras cárceles. (348) Los Zetas adquirieron capital financiero para coordinar y llevar a cabo sus operaciones a través de la adquisición de una red de pequeñas y grandes empresas para el lavado de dinero. (349)

125. Debido al control territorial del grupo en varias regiones, a sus antecedentes militares y tácticas de intimidación, Los Zetas tenían la capacidad de negociar si las circunstancias lo exigieran, en la medida en que esas características pudieran considerarse como apalancamiento en nombre de Los Zetas, si fuera necesario para la negociación. (350) Además, es sabido que formaron vínculos estrechos con la OBL después de separarse del CDS en 2008, (351) en tanto que a mediados de 2014 se celebró una reunión entre miembros de Los Zetas, miembros del CJNG, los restos del CDJ y la OBL en un intento por crear un “cártel de cárteles”. (352)

126. Puede concluirse que Los Zetas cumplen con el criterio del umbral de organización desde 2010, cuando se separó del CDG, hasta diciembre de 2017. La evidencia de su organización durante el periodo mencionado es su estructura jerárquica; su capacidad para desplegar personal, no solo en México sino también internacionalmente, y la gran escala de sus operaciones, por lo que se ganaron la reputación de ser uno de los cárteles más grandes de México.

5.9. LA ORGANIZACIÓN BELTRÁN LEYVA (OBL)

127. Originalmente la OBL fue una pandilla creada por los cuatro hermanos Beltrán Leyva, que funcionaba como una parte del CDS cuando se separó en diciembre de 2008, en el momento en que uno de los hermanos, Alfredo, fue arrestado por las autoridades mexicanas después de una supuesta traición del Chapo. (353)

128. La OBL tiene una estructura jerárquica de mando ya que determina las sucesiones. Previamente ha sido liderado por los cuatro hermanos Beltrán Leyva, quienes desde 2008 han sido detenidos o muertos. Después de que Héctor Beltrán Leyva “el H” fue arrestado el 1 de octubre de 2014, Juan Francisco Patrón Sánchez, “H2”, le sucedió, ya que fue el hombre designado de acuerdo con su jerarquía interna. Arturo Beltrán Leyva entrenó sicarios como parte de un grupo dentro del cártel denominado Fuerzas Especiales de Arturo. Más tarde, uno de los líderes principales, Edgar “la Barbie” Valdez Villarreal, manejó el entrenamiento de los sicarios. (354)

129. En particular, la OBL operó y estuvo muy presente en los estados de Morelos, Chiapas, Querétaro, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo y Estado de México. Extendió su influencia y control más profundamente en Guerrero en 2010, bajo el mando de Héctor Beltrán Leyva, a partir de la que nacieron nuevas OTD, como el Cártel del Pacífico Sur y el Cártel Independiente de Acapulco, que continuó sus operaciones en Guerrero. (355) Bajo el mando de la Barbie y su extremo uso de la fuerza, la OBL extendió su poder y control a lo largo de otros estados, periodo durante el cual se formaron también las organizaciones de Los Rojos y Guerreros Unidos. (356) De acuerdo con la DEA, la OBL también tiene gran influencia en Estados Unidos, principalmente en los estados de Washington, Colorado, Misuri, Tennessee, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Misisipi, Florida, Michigan y Maryland. (357) Como organización criminal, ha creado lazos con grupos criminales internacionales para garantizar el paso seguro de la cocaína proveniente de Colombia, Perú y Bolivia, ya que opera en los estados con frontera con Estados Unidos. (358)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Обсуждение, отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x