Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017

Здесь есть возможность читать онлайн «Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los - La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

México está sumido en una ola de violencia armada sin precedentes en su historia reciente.Existe un amplio consenso de que es resultado de la «guerra contra las drogas» y la militarización extrema de la seguridad pública en el país, que arrancó en 2006, en el sexenio del presidente Felipe Calderón. El masivo número de asesinatos, desapariciones, actos de tortura y desplazamiento forzado, producto de este fenómeno, ha llevado a distintos analistas a preguntarse si la situación que se vive en el territorio nacional es propiamente hablando un «conflicto armado interno».En este reporte se ofrece un análisis técnico–jurídico sobre la clasificación de la violencia armada en México, para responder a esta interrogante. Con base en una estricta aplicación del derecho internacional humanitario, así como con la evidencia empírica disponible, la conclusión es que, en efecto, en México hay una guerra interna en el sentido jurídico del término.Además del valor académico que tiene este estudio, su resultado abona al esfuerzo para el diseño de políticas públicas adecuadas para enfrentar esta situación y proteger a la población civil, así como sus bienes, y minimizar el sufrimiento de las personas que no participan en las hostilidades. A la par de brindar elementos para que se finquen las responsabilidades correspondientes a los actores estatales o no estatales involucrados en el conflicto.

La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

104. LFM fue muy poderosa de 2006 a diciembre de 2010, durante el gobierno del Presidente Calderón. Debido a la eficiencia y el éxito de sus operaciones, la estricta estructura interna y entrenamiento militar, se puede concluir que era lo suficientemente organizada para ser considerada un grupo armado durante ese tiempo. Su presencia en México ha disminuido considerablemente desde 2011, cuando el grupo fue casi completamente reemplazado por LCT.

5.7. LOS CABALLEROS TEMPLARIOS (LCT)

105. Como se indica arriba, LCT fue creada en 2011 por el líder de LFM Nazario Moreno González. (305) En 2012 se estimaba que LCT contaba aproximadamente con 3,000 miembros. (306) A pesar de que sus principales líderes han sido arrestados, la organización creció a lo largo del tiempo gracias a sus eficaces métodos de reclutamiento, como su fuerte participación en redes sociales. (307)

106. La organización de LCT podría compararse a la de los militares. Su estructura jerárquica interna está muy bien establecida, debido a la presencia de expersonal militar entre sus filas, por ejemplo miembros del 51ª Batallón de México en Apatzingán. (308) Desde el arresto de la Tuta en 2015, el Cenizo dirigió el cártel hasta que fue arrestado en junio de 2017.

107. La OTD es conocida por mantener un estricto código ético de conducta, que obliga a sus miembros a “luchar contra el materialismo, la injusticia y la tiranía”, un mensaje que también se distribuye al público en panfletos. (309) Algunas de sus reglas incluyen: (i) proteger siempre a los oprimidos, las viudas y los huérfanos, (ii) la traición de un caballero causará su muerte y la de toda su familia, (iii) la violación de mujeres vírgenes está prohibido, (iv) deben respetar las creencias religiosas de los demás, (v) el uso de fuerza letal requiere la autorización del Consejo, y (vi) si algún caballero rompiera el silencio, será ejecutado como traidor. (310)

108. Con base en sus actividades, es probable que el cuartel o la sede de LCT esté situado en la ciudad de Apatzingán, sin embargo, su presencia es fuerte en todo el estado de Michoacán. (311)

109. LCT tienen acceso a armas y equipos militares. Se sabe que la Tuta es conocido por poseer armas y municiones militares. (312) Por ejemplo, tras una serie de enfrentamientos entre LCT y la policía federal en julio de 2011 la policía federal decomisó fusiles, granadas, 42 fusiles AK–47 y 200 cartuchos de municiones. (313) Debido al acceso que LCT tienen a armas militares y al entrenamiento militar que los miembros reciben, la naturaleza de las operaciones que llevan a cabo son tan eficientes y profesionales como si las realizaran los mismos militares.

110. LCT tienen la capacidad de utilizar tácticas militares y definir una estrategia militar unificada. La facilidad con que han adoptado operaciones de corte militar y han sido capaces de coordinarse y comunicarse entre sí han llevado a los oficiales militares mexicanos a considerar a LCT como un grupo insurgente. (314) Por ejemplo, los miembros no pueden abandonar la base sin informar por radio de sus movimientos, mientras que el personal militar lleva dos radios y se le suministran los códigos de radio para comunicarse entre sí. (315)

111. El cártel ha reclutado a muchos miembros y posteriormente los ha entrenado, debido a su propaganda pseudorreligiosa. Miembros de los grupos de autodefensas que surgieron en Michoacán también fueron reclutados por LCT mediante extorsión y amenazas de muerte. (316) Las redes sociales han sido un importante vehículo para que LCT alcancen y recluten a nuevos miembros, promoviendo su ostentoso estilo de vida. Se sabe que los miembros han posteado fotografías de sus lujosos automóviles, armas militares chapadas en oro, animales exóticos ilegales, drogas e incluso imágenes de ellos mismos que no están desenfocadas, tanto en sus perfiles individuales como en la página de Facebook de LCT que alcanzó más de 10,000 likes antes de ser cerrada en 2013; estos sitios se utilizan también para atemorizar a la población civil. (317)

112. LCT tiene capacidad suficiente para concertar acuerdos con funcionarios del gobierno y sobornarlos para ganar su lealtad. Según los informes, existen vínculos entre miembros de LCT y funcionarios estatales y municipales, así como con políticos de alto nivel de Michoacán. (318) Además, LCT son capaces de hablar con una sola voz. Por ejemplo, convocaron a un alto el fuego a otras OTD cuando el Papa Benedicto XVI visitó México en marzo de 2012. Escribieron pancartas diciendo que ningún otro grupo además de LCT podía estar presente en el estado de Guanajuato —el estado que visitaba el Papa— a fin de tener paz durante la visita. (319)

113. LCT fueron un cártel extremadamente poderoso y controlaron importantes áreas de Michoacán, especialmente aquellas en las que eran la única OTD operando en el periodo comprendido entre 2011 y 2015, en el gobierno del Presidente Calderón, y a partir de 2012 en el del Presidente Peña Nieto. Durante ese periodo estuvieron suficientemente organizados para ser considerados un grupo armado. A pesar de que mantuvieron una fuerte presencia en Michoacán y Guerrero después del arresto de la Tuta, LCT parece haberse debilitado demasiado desde 2015 para alcanzar el umbral de organización requerido. (320)

5.8. LOS ZETAS

114. Los Zetas se establecieron en 1998 e inicialmente fueron dirigidos por Osiel Cárdenas Guillén, como la rama armada del CDG, para proteger a este cártel contra el CDS; en su mayoría se integró con desertores del ejército del GAFE y de las Fuerzas Especiales de Guatemala. (321) De hecho, su nombre viene del color azul zeta de los uniformes de los oficiales del Ejército Mexicano. (322) En 2010 se separaron de la CDG bajo la autoridad de Heriberto Lazcano. (323) Los Zetas son conocidos como una organización criminal con un vasto alcance en distintos estados de México y en Estados Unidos, con actividades que comprenden tráfico de drogas, extorsión y secuestro. (324) No solo es considerada una de las más grandes OTD en México sino también una de las más violentas. (325) Sin embargo, las sucesivas detenciones de sus principales líderes en 2012, 2013 y 2015, así como el arresto de 30 de sus miembros más prominentes, los llevaron a perder poder y cohesión dentro del grupo, así como a su fragmentación en células diferentes. (326)

115. Los Zetas tienen una estructura jerárquica bien desarrollada que impone rígidas normas disciplinarias a sus miembros. Su cadena de mando está estructurada de acuerdo con los niveles locales de ciudades conocidas como plazas. Cada plaza tiene designado un jefe, responsable de dirigir las operaciones del cártel en esa área en particular, y que es auxiliado por centrales y comandantes; las centrales son generalmente mujeres dentro del cártel, a cargo de coordinar la comunicación entre los diferentes jefes de la plaza, mientras que los comandantes son los jefes de cada grupo de pistoleros o sicarios. Los sicarios están a cargo de la organización práctica y el control de las plazas, el secuestro y la ejecución de personas, extorsiones y mantener a salvo al jefe de la plaza. Ellos son la fuerza bruta detrás de los comandantes. Hay diferencias entre sicarios de alto rango y sicarios de bajo rango. Los sicarios son auxiliados por “focas”, “halcones” y “células”. Supuestamente Los Zetas también mantenían a policías en su nómina y los incluían en su jerarquía. (327)

116. En términos de reglas disciplinarias, y teniendo en cuenta la información proporcionada en los párrafos anteriores, es posible afirmar que Los Zetas matan a cualquiera que no cumpla con su tarea, ya sea que la persona fuera un miembro del cártel o simplemente alguien que debía garantizar el dominio del cártel.

117. Los Zetas han tenido bases en los estados de Coahuila y Tamaulipas de 2007 en adelante. Aunque no hay información suficiente sobre el cuartel sede de esta OTD, su constante actividad en Coahuila y Tamaulipas, así como las casas de seguridad que se han encontrado en estos dos estados permite inferir que los Zetas continúan manejando sus operaciones desde allí, cerca de la frontera con Texas. (328)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017»

Обсуждение, отзывы о книге «La situación de la violencia relacionada con las drogas en México del 2006 al 2017» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x