5.6. LA FAMILIA MICHOACANA (LFM)
95. Aunque sus orígenes se remontan al año 1980, LFM fue establecida en 2005, después de separarse de Los Zetas y de sacarlos de Michoacán, tomando la producción y el contrabando de metanfetaminas y el tráfico de marihuana, cocaína y heroína a Estados Unidos. (275) Este grupo fue especialmente activo hasta diciembre de 2010, cuando propuso una tregua con el gobierno mexicano y afirmó que se disolvería. (276) Junto con el presunto asesinato de su líder, Nazario “el Más Loco” Moreno González —que en realidad no había muerto, sino que había pasado a la clandestinidad para crear LCT—, esta OTD perdió mucho de su poder. La LFM fue sustituida por LCT en 2011, bajo el liderazgo de Servando Gómez Martínez “la Tuta”. (277) Algunas de las células de LFM siguen activas en los estados de Michoacán, Guerrero, Estado de México y los suburbios de la Ciudad de México, pero LCT se han apoderado de la mayoría de sus importantes mercados ilegales. (278)
96. Se sabe que esta OTD tiene una estructura centralizada que le ha ayudado a mejorar sus actividades delictivas. Esto ha proporcionado a la LFM la capacidad de realizar operaciones trasnacionales complejas que implican la distribución de metanfetaminas en los Países Bajos, China y Bulgaria. (279) Además, el acceso de la LFM al puerto de Lázaro Cárdenas le permitió organizar grandes cargamentos de cocaína colombiana a Chicago, Dallas, Los Ángeles y Atlanta, así como tener control sobre sustancias químicas esenciales para la producción de metanfetamina de contrabando, procedente de Asia. (280) LFM ha operado no solo en una forma jerárquica y centralizada, sino también dentro de un marco ideológico. Se estima que contaba con 4,000 miembros bajo un mando responsable, basado en la lealtad y regulada por normas disciplinarias en la forma de un código ético. (281) En 2009 la Tuta declaró en “Voz y Solución”, un programa de la televisión local que la LFM tenía un estricto código de conducta, que en caso de incumplimiento podría dar lugar a un castigo. La forma en que típicamente hacían valer ese código de conducta era decapitando a quienes lo violaban. (282)
97. Su base principal de actividades estaba en Michoacán, en los siete municipios de la zona conocida como Tierra Caliente, en el periodo comprendido entre 2006 y 2010. (283) También ha creado células delictivas en los estados vecinos de Guerrero, Morelos, Guanajuato, Colima, Querétaro, Jalisco y la Ciudad de México. (284)
98. LFM ha tenido acceso a armas y equipos militares. En vista de que fueron exmilitares de Los Zetas quienes crearon el grupo, fueron entrenados para utilizar un arsenal militar, como rifles Barrett, calibre 50, fusiles AK–47 y fusiles M16. (285) Los miembros de LFM son conocidos por usar armas más potentes que las de los policías regulares; por ejemplo, durante los enfrentamientos con la policía federal en diciembre de 2010, miembros de la LFM utilizaron granadas, cañones de largo alcance, fusiles de asalto AK–47 (286)y rifles de asalto AR–15. (287)
99. LFM ha enrolado personas a las que dieron entrenamiento militar. Debido a su brutalidad, ideología pseudorreligiosa y discursos políticos fueron capaces de reclutar a un gran número de nuevos miembros, muchos de los cuales eran drogadictos rehabilitados y jóvenes desempleados de las zonas rurales pobres de Michoacán. (288) Cuando se creyó que Moreno González había muerto a finales de 2010, en realidad había pasado a la clandestinidad para entrenar a una nueva organización criminal que surgió en 2011 como sucesora de LFM —Los Caballeros Templarios. (289) Además, la DEA y la Secretaría de Seguridad Pública indicaron que los nuevos reclutas tuvieron que someterse a un entrenamiento militar, que duró de tres a seis meses, por exsoldados mexicanos y colombianos. Esto incluyó el uso de armas de fuego de largo y corto alcance y la enseñanza de métodos de tortura. (290)
100. LFM fue capaz de planificar, coordinar y llevar a cabo operaciones militares. Como ejemplo de esto, en julio de 2009, como represalia contra el gobierno por el arresto de uno de los líderes de LFM, y en un intento por liberarlo, (291) llevó a cabo seis ataques coordinados a través del estado de Michoacán contra instalaciones militares y policiales. (292) En noviembre de 2010 fue capaz de coordinar y llevar a cabo ataques contra bienes de civiles, bloquear completamente las vías públicas, alterando el trasporte público y causando que las escuelas cerraran por motivos de seguridad, en el corto espacio de cuatro horas. (293) Por lo tanto, este grupo ha demostrado su capacidad para planificar, coordinar y llevar a cabo operaciones de tipo militar.
101. LFM es capaz de utilizar tácticas militares, lo cual ha quedado demostrado por el hecho de que el grupo nació de Los Zetas, que eran militares, por lo que adoptó sus tácticas y estrategias. Esta característica de la OTD se refleja, por ejemplo, en la realización de los bloqueos de carreteras, (294) así como en la organización de emboscadas contra los agentes encargados de hacer cumplir la ley, (295) actividades en las que han mostrado tener un elevado nivel de capacitación y planificación antes de la operación. (296)
102. A través de sus actividades delictivas comerciales y políticas, LFM ha demostrado su capacidad para negociar y concluir acuerdos. Los vínculos internacionales con grupos delictivos han permitido a LFM distribuir drogas en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia. En 2009, en California la policía destruyó una coinversión entre LFM y una organización vietnamita con sede en Vancouver, que compraba metanfetaminas, marihuana e invertía en otros estupefacientes enviados a través de Estados Unidos. (297)Además de la distribución de estupefacientes, LFM creó, en 2009, versiones falsificadas del software Microsoft Office y Xbox, que se distribuyeron en Nueva York y cuyas ganancias diarias ascendían a $2,000,000 de dólares. (298) En 2011, LFM se puso en contacto con La Mafia Mexicana en una prisión estadounidense para distribuir y vender metanfetaminas en el sur de California bajo un acuerdo llamado El Proyecto. (299) En 2012 se publicó un video que mostraba a un funcionario del gobierno de Guerrero y a miembros de LFM haciendo un pacto por el cual el gobierno nombraría un director de seguridad pública que permanecería al margen de los negocios de LFM o el pueblo y los civiles serían sometidos a una violencia extrema. (300) En virtud de ese acuerdo, La Mafia Mexicana consentía proteger el envío, impedir que fuera gravado por otras bandas criminales y proteger a los miembros de LFM en prisiones de Estados Unidos. A cambio, LFM concedía a La Mafia Mexicana $500,000 dólares, además de participaciones en los ingresos provenientes de las drogas y descuentos en la metanfetamina para miembros de La Mafia Mexicana. (301)
103. Según el Fiscal General de California, las pandillas en el norte y en el sur de California han creado alianzas con LFM y LCT, que han permitido a ambas partes optimizar la eficiencia de las operaciones, pues, por un lado, LFM puede distribuir drogas sin tener que entrar a Estados Unidos, por lo que quedan fuera del alcance de su jurisdicción, y por otro lado, permite a bandas de pandilleros ciudadanos de Estados Unidos cruzar la frontera y pasar mercancías de contrabando con menos posibilidades de ser atrapados. (302) LFM también tiene vínculos con bandas callejeras como los Bloods, Crips, Avenues, Norteños y Sureños, con bandas de prisiones como Aryan Brotherhood, La Mafia Mexicana y La Nuestra Familia y con las bandas de motociclistas blancos tradicionales como los Hells Angels y Outlaw Motorcycle Gangs. (303) Además, LFM ha demostrado la capacidad de hablar con una sola voz. En respuesta a las publicaciones acerca de los actos violentos de LFM, en 2010, el cártel declaró en una carta —manta— al gobierno que estaban llamando a una tregua para demostrar que LFM no era responsable de los actos delictivos de los que el gobierno los acusaba. (304)
Читать дальше