Varios autores - Formar-se en Psicología

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Formar-se en Psicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Formar-se en Psicología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Formar-se en Psicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Formar-se en psicología busca que diversas personas, tanto las que hacen parte del campo de la psicología como las de otras áreas, puedan dialogar con autores que han hecho contribuciones históricas en términos epistemológicos, teóricos, metodológicos y de formación de varias generaciones de psicólogos. En este sentido, bien puede decirse que este es un libro-homenaje a los maestros de la disciplina.El tema central del libro es la formación en psicología a partir de cuatro ejes temáticos: la trayectoria formativa del entrevistado; la comprensión del estado actual de la formación en el campo; los aspectos y procesos nucleares de dicha formación; y las perspectivas de la disciplina y de la formación en ella.

Formar-se en Psicología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Formar-se en Psicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La profesora Floralba Cano, toda una institución en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) y en la Universidad del Valle (Cali), conocida cariñosamente como “la Chatica”, un referente de formación en Psicometría y Metodología de la Investigación para múltiples generaciones de psicólogos, nos comparte que la formación es una experiencia singular en la que cada uno se forma solo, como algo singular, con la mediación de la subjetividad y de las contingencias, razón por la cual desestima el valor de cualquier consejo al respecto, pero lo que sí valora es contar con una amplia formación en ciencias básicas: biología, lógica, matemática, además de las ciencias sociales; en suma, una mirada interdisciplinar. Por otro lado, respecto a los profesores, considera que es mejor aquel que posee una palabra propia sobre lo que enseña y es capaz de explicar para qué sirve lo que transmite, y que comparte su conocimiento con dominio y generosidad. Frente al futuro de la formación, invita a investigar este fenómeno en varios públicos de interés y a comprender y descifrar los desafíos que le imponen al psicólogo en formación la globalización, el consumo y el cambio tecnológico, por su impacto sobre la subjetividad.

La profesora Ana Magnolia Mendes, destacadísima investigadora y formadora de la Universidad de Brasilia, reconocida en su país y en América Latina como la pionera –la más citada, junto con C. Dejours– en un campo aún inédito para muchos psicólogos como lo es la Clínica del Trabajo, relata en su entrevista el entrelazamiento de su formación en psicología con las elecciones realizadas a lo largo de su trayectoria profesional. Desde su rol de profesora investigadora y psicóloga del trabajo, cuestiona la formación en psicología en Brasil ya que la mayoría de los psicólogos prácticamente están capturados por el servilismo y la indiferencia. El hecho de que la universidad pública asuma el modelo de gestión gerencialista neoliberal contribuye a la visión nefasta de que los alumnos son clientes, mercancías, y otras atrocidades. Para la entrevistada aún quedan muchos profesores que solo reproducen y repiten, sin llevar a los estudiantes a reflexionar, y menos aún a afectarse con la falta de ética en las relaciones sociales. Sostiene que debemos reaccionar con contundencia, abandonando la ilusión de que “el mundo va a cambiar”, pues “¿quién es el mundo finalmente?”.

A su vez, la profesora Albertina Mitjáns, destacada investigadora cubana, residente en Brasil, y reconocida como una de las investigadoras más importantes en el campo de la creatividad y la relación subjetividad-aprendizaje, nos habla de su trayectoria de formación en psicología a partir de su experiencia como estudiante y profesora en Cuba. Defiende que la orientación académica cumple un papel fundamental en la motivación por la ciencia y por la profesión, la cual debe promover la comprensión de los individuos y grupos en sus contextos reales de vida y el desarrollo subjetivo del estudiante.

La profesora María Eugenia Villalobos de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), reconocida como una de las mejores investigadoras y formadoras en el campo de la psicología clínica, desarrolladora de la interesante perspectiva de sujeto psicológico a partir de la integración de la teoría piagetiana y la psicoanalítica, afirma que la formación en psicología se ha encaminado hacia la formación del saber de los profesionales en cuanto a conceptualización, métodos, técnicas e instrumentos, lo que la lleva a plantear varios interrogantes: ¿qué tanto se cultiva el ser del psicólogo en la universidad? ¿Se reconoce que la principal herramienta del psicólogo es su propia subjetividad? ¿Se promueve en la formación de los psicólogos la construcción del conocimiento desde la pregunta del estudiante?

Héctor Gallo, uno de los psicoanalistas más reconocidos en Colombia, premiado como investigador y profesor de varias generaciones de psicólogos clínicos de orientación psicoanalítica en Medellín, Cali y Bogotá, nos plantea en su conversación que hoy en día la formación en psicología se fundamenta en el modelo médico. Obedeciendo al discurso del amo, al imperativo de la eficacia, se forman estudiantes que en el saber-hacer se des-implican de la escucha, la lectura y el análisis de los sujetos. Es por esta razón que es necesario que en la formación se haga una invención que atraviese y cuestione al estudiante. En este proceso, el docente es llamado a acompañar y transmitir el deseo por el conocimiento.

La formación psicoanalítica de María Cristina Tenorio, reconocida profesora de la Universidad del Valle (Cali, Colombia), y también la psicóloga cultural más importante del país, pionera de este campo y formadora de muchas generaciones de psicólogos en Cali, le exige darle prelación al diálogo y al reconocimiento del otro en cuanto sujeto con una historia propia. Ella es crítica frente a la educación y la psicología como ciencia. Lo anterior sustenta su compromiso con el desarrollo permanente de estrategias pedagógicas e investigativas que incorporen el marco cultural y las experiencias de los participantes.

Finalmente, el profesor Enrique Arbeláez, doctor honoris causa por la Universidad de San Buenaventura, pionero de la psicología, exdecano y profesor de varias universidades de Medellín (Colombia), nos habla del desacierto que implica el haber desterrado al sujeto de la formación en psicología y el de quitarle ese tinte particular de lo psíquico para privilegiar la conducta. La formación hoy debe rescatar al sujeto y plantear la reconciliación entre sujeto y objeto, para superar así la formación tecnológica. No es un asunto de escuelas ni de métodos ni enfoques, sino de una formación multiparadigmática e integradora: formar en una mirada crítica desde la problematización y la complejidad misma del ser humano y de la sociedad actual.

Con ustedes dejamos entonces una obra que pretende contribuir al debate sobre la formación de psicólogos, dirigida tanto a quienes tienen experticia, como a aquellos que recién comienzan su proceso de vinculación a la disciplina. Este texto es una excusa para continuar el debate crítico y sensible sobre lo que significa e implica formar-se en psicología .

Johnny Orejuela

Universidad EAFIT - Medellín

José Fernando Patiño

Universidad Federal de Tocantins - Brasil

Carlos Mario Henao

Universidad EAFIT - Medellín

Claves facilitadoras de la experiencia de formación

La formación en psicología y la deformación de los psicólogos *

Ian Parker y Erica Burman conversan con Daniel Goulard Universidad de Mánchester, Universidad de Brasilia**

Erica Burman es profesora de educación en el Instituto de Educación de la Universidad de Mánchester (Inglaterra). Recientemente fue reconocida como profesora asociada en Akershus University College (Oslo, Noruega) y ha dado lecciones de cátedra en Sudáfrica, Brasil y España. Es feminista e investigadora sobre la infancia, supervisora y asesora en materia de raza, género e igualdad de clase, especialmente en relación con la salud mental, aspectos psicológicos y las confluencias entre el Estado y la violencia interpersonal. Es también analista de grupo certificada. Ha escrito decenas de libros, capítulos de libros y artículos académicos, los cuales han sido traducidos a varios idiomas. Algunas de sus últimas publicaciones son: Developments: Child, Image, Nation (2008), Deconstructing Developmental Psychology (2017), y Fanon, Education, Action: Child as Method (2018).

Ian Parker es investigador profesional honorario en el Instituto de Educación de la Universidad de Mánchester (Inglaterra). Es profesor emérito de Administración en la Universidad de Leicester (Inglaterra), y dicta cátedras en Bélgica, Brasil, Sudáfrica, España y el Reino Unido. Ha escrito decenas de libros, capítulos de libros y artículos académicos, que han sido traducidos a varios idiomas en los campos del psicoanálisis, la psicología y la teoría social, con un foco y discurso particular en psicología crítica, salud mental y práctica política. Es psicoanalista en práctica y presidente del College of Psychoanalysts (Reino Unido). Es el secretario de Manchester Psychoanalytic Matrix y jefe redactor de la revista Annual Review of Critical Psychology . Es miembro de la British Psychological Society y de la Royal Society for the encouragement of Arts, Manufactures and Commerce (RSA). Algunas de sus últimas publicaciones son: Handbook of Critical Psychology (2015), Critical Discursive Psychology (2015) y Revolutionary Keywords for a New Left (2017).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Formar-se en Psicología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Formar-se en Psicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Formar-se en Psicología»

Обсуждение, отзывы о книге «Formar-se en Psicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x