Varios autores - Formar-se en Psicología

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Formar-se en Psicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Formar-se en Psicología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Formar-se en Psicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Formar-se en psicología busca que diversas personas, tanto las que hacen parte del campo de la psicología como las de otras áreas, puedan dialogar con autores que han hecho contribuciones históricas en términos epistemológicos, teóricos, metodológicos y de formación de varias generaciones de psicólogos. En este sentido, bien puede decirse que este es un libro-homenaje a los maestros de la disciplina.El tema central del libro es la formación en psicología a partir de cuatro ejes temáticos: la trayectoria formativa del entrevistado; la comprensión del estado actual de la formación en el campo; los aspectos y procesos nucleares de dicha formación; y las perspectivas de la disciplina y de la formación en ella.

Formar-se en Psicología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Formar-se en Psicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Vale la pena resaltar lo bien que ha sido recibido este proyecto por los colegas invitados como entrevistadores al asumir con entusiasmo la tarea de entrevistar a una figura del campo de la psicología –su propio maestro o maestra–, y cómo igualmente, con humildad y alegría, cada uno de los entrevistados, maestros de la disciplina, han asumido el hecho de ser invitados a hacer parte de este libro como un acto de reconocimiento, lo que refrendamos aquí con beneplácito.

Nuestro objetivo principal es que diversas personas, tanto las que hacen parte del campo de la psicología, como aquellas otras interesadas en ella, pero de otras áreas, puedan entrar en diálogo con autores que han hecho contribuciones históricas en términos epistemológicos, teóricos, metodológicos y de formación de varias generaciones de psicólogos. El tema central del libro es la formación en Psicología, a partir de cuatro ejes temáticos:

• Trayectoria formativa del entrevistado;

• Comprensión del estado actual de la formación en psicología;

• Formarse en la psicología: aspectos y procesos nucleares;

• Perspectivas de la disciplina y de la formación en ella.

El formato que hemos elegido, la entrevista, posibilitó abordar temas de alta complejidad para la formación en psicología, con la levedad y recursividad que imprime una conversación íntima, profunda y emocionalmente comprometida. Y aunque los ejes propuestos fueron los mismos para todos los autores, cada entrevista abrió un mundo dialógico singular, sin duda movilizado por la relación previa que ya existía entre los actores de cada encuentro, lo que le confiere a esta obra un carácter original, reflexivo y también afectivo.

A continuación, a efectos de tener un panorama general de la obra, presentamos de manera sucinta las principales ideas respecto de la formación en psicología propuestas por cada uno de los entrevistados, y que agrupamos en cinco ejes de reflexión, a saber: claves facilitadoras de la experiencia de formación ; la formación como proceso subjetivo ; el contexto como punto de referencia clave en la formación ; la crítica y la reinvención de la psicología en cuanto referencia de formación e inter/transdiciplinariedad ; y las claves en la formación .

En la entrevista con Erica Burman e Ian Parker se aborda la formación en psicología desde una perspectiva compleja, que trasciende la calificación técnica y el instrumentalismo, y que la acerca a la formación política, ciudadana, y a la transdisciplinariedad. Además, se discute la (de) formación de la psicología como ciencia, así como las posibilidades de cuestionarla y superarla. Para nosotros es motivo de orgullo y satisfacción abrir este volumen con el estimulante diálogo con Erica Burman, una de las figuras mundiales en el campo de la psicología del desarrollo, e Ian Parker, reconocido mundialmente por su aporte al desarrollo de una crítica a la psicología a la vez que de una psicología con perspectiva crítica.

A su vez, el profesor Sigmar Malvezzi de la Universidad de São Paulo, uno de los psicólogos más influyentes en el campo de la psicología de las organizaciones del trabajo en Brasil –y un formador de formadores, al igual que de varias generaciones de psicólogos, no solo en Brasil, sino también en América Latina–, nos plantea que los pilares de la formación de los psicólogos estriban en: tener una buena formación en Filosofía; participar en grupos de discusión para cultivar la reflexión y la crítica de cara a la construcción de una comprensión trascendente sobre la psicología; tener la posibilidad de una formación que implique la interlocución directa con los autores clásicos de la disciplina, y cultivar una compresión pluralista mediante el desarrollo de una formación interdisciplinar que permita considerar el contexto socio-histórico-cultural como variable moderadora de los fenómenos psicológicos, sin descuidar una profunda reflexión sobre las implicaciones éticas de la formación. En su opinión, la formación en psicología debe propender por pasar de la información a la comprensión.

Por su parte, Christian Dunker, profesor de la Universidad de São Paulo, y uno de los psicoanalistas lacanianos brasileros más influyentes tanto en el campo académico como en el de la crítica social, motiva una conversación abierta acerca de los rumbos de la formación en psicología y psicoanálisis en el actual contexto de luchas políticas y económicas en Brasil y en América Latina. Reflexiona sobre los procesos de precarización de la educación superior en psicología en Brasil y las consecuencias prácticas de ese escenario para la clínica actual. El diálogo toca puntos cruciales respecto al deseo como orientador de los procesos formativos y clínicos, de la academia como productivismo o como posicionamiento crítico en relación con el mundo, y sobre la pasteurización de las pesquisas científicas. Finalmente, señala caminos para una praxis más auténtica y comprometida con el ejercicio de la ética, sin caer en una mera reproducción o en un ejercicio de poder.

El profesor José Amar, profesor emérito de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia) y reconocido como investigador emérito por Colciencias, considera que, con base en los avances tecnológicos actuales, la educación debe trascender hacia una función más práctica. Es decir, que el profesor deje de ser alguien que expone su saber ante los estudiantes, para convertirse en un dinamizador del aprendizaje, acompañante de los estudiantes en sus procesos de búsqueda, análisis, creación y aplicación de soluciones a problemas sociales. Con ello se lograría que los estudiantes se motivaran más hacia el estudio y, a la vez, contribuyeran al desarrollo social.

Considerada una de las pioneras y psicólogas más influyentes en el campo de la investigación en cognición y psicología del desarrollo en Colombia, Rebeca Puche nos plantea que la psicología es un oficio que requiere una formación que abra el espacio para cultivar ese quehacer, esa intuición. Son necesarios espacios de reflexión en los cuales los docentes universitarios puedan repensar, sin intereses creados, qué es lo que en realidad se requiere para ser un psicólogo. Sin lugar a dudas, los grupos de investigación deben ser ambientes menos formales donde el intercambio de saberes sea mucho más fluido y los enfoques personales logren trascender al grupo y enriquecer a todos sus miembros.

El profesor Julián Aguilar, cofundador del Departamento de Psicoanálisis de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), con más de cuarenta años de experiencia formando múltiples generaciones de psicólogos, manifiesta en su entrevista que los aspectos nucleares de la formación en psicología incluyen, además de la línea básica disciplinar de los programas (la cual ya está inventada), las prácticas y la investigación. Con respecto a la relación maestro-alumno, es incalculable el efecto que tienen las palabras de un profesor sobre sus estudiantes. Es sumamente difícil ser profesor y es necesario reinventarse constantemente: “Parte de ese reinventarse es lo que yo llamo vocación”.

Por su parte, Fernando Patiño sostiene un diálogo intenso con el recientemente fallecido profesor cubano, residente en Brasil, a quien dedicamos este volumen: Fernando González-Rey, creador de la Teoría de la Subjetividad y de la Epistemología Cualitativa. A lo largo de la conversación, González-Rey nos comparte diversas experiencias personales sobre su formación en Cuba y la otrora Unión Soviética, con reflexiones de enorme valor para pensar la formación de psicólogos en cuanto producción subjetiva. En esta vía, se entiende la formación como proceso que supera las tareas intelectuales convencionales del aprendiz, en la medida en que involucra aspectos sociales y culturales subjetivados en la trayectoria universitaria. En este recorrido, el papel de la emoción es clave para pensar la construcción del conocimiento investigativo y profesional en psicología, construcción en la que la relación profesor-alumno es protagonista tanto para la emergencia del sujeto que aprende, como del que enseña.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Formar-se en Psicología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Formar-se en Psicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Formar-se en Psicología»

Обсуждение, отзывы о книге «Formar-se en Psicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x