Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la universidad a la sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la universidad a la sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad.Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado.Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios.Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

Desde la universidad a la sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la universidad a la sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Junto a los avances mencionados, se implementó –desde el año pasado– la ponderación del ranking de notas. Este instrumento permite premiar el esfuerzo, dedicación y talento de los estudiantes de los diferentes sectores educacionales, reduciendo la brecha socioeconómica. La metodología a utilizar y ponderación se perfeccionarán en los próximos años. Lo importante es que avancemos en calidad y equidad de la admisión universitaria. El perfeccionamiento de los instrumentos de selección universitaria es un desafío permanente. Nuestro compromiso se orienta a identificar a los jóvenes con mayor talento académico y a poder predecir su adecuada progresión en la educación superior. La sociedad a que aspiramos debe dar igualdad de oportunidades a todos, con valoración del esfuerzo, dedicación y talento académico.

Publicado en el diario La Tercera el 29 de noviembre de 2013 .

La verdad del ranking de notas

Esta semana se ha realizado el proceso de matrícula de las universidades adheridas al Sistema Único de Admisión. Los resultados son similares respecto de años anteriores, en el sentido del rendimiento y la preferencia de los estudiantes. Se ratifica la brecha de procedencia educacional y socioeconómica en favor de los estudiantes de mayores ingresos. Por segundo año, el ranking de notas ha tenido una ponderación (variable según cada universidad), por lo que es importante analizar su efecto.

El ranking de notas identifica a los alumnos con talento académico, hábitos de estudio, sentido de responsabilidad, independiente de su procedencia educacional. Destaca por ser un elemento predictivo del rendimiento académico. Nuestra experiencia es que los estudiantes en el 10% superior en sus liceos y colegios tuvieron una significativa mejor progresión académica en la UC. Así, este indicador (Top 10%) es usado en las principales universidades del mundo.

Junto con seleccionar a los mejores estudiantes (propuesta de calidad), el ranking permite avanzar en inclusión, ya que premia a los estudiantes en los entornos en que se desarrollan, en un proceso que está marcado por la situación socioeconómica de los postulantes. Así, los estudiantes con talento académico pueden tener las mejores calificaciones de su curso, pero no todos pueden estudiar en establecimientos que cubran ampliamente los contenidos que evalúa la PSU. De esta manera, el instrumento permite que las brechas disminuyan (propuesta de equidad).

En la UC, la universidad más selectiva del sistema, con mayor promedio PSU, NEM y mayor puntaje ranking, se demostró que cerca de 600 estudiantes (de un total de 4.200) fueron seleccionados debido a la incorporación de este instrumento.

En este proceso 2014, duele constatar que un número importante de estudiantes en los primeros lugares del sector municipal y particular subvencionado no obtienen el puntaje válido de postulación ni para acceder a beneficios económicos de becas y ayudas estudiantiles. Esto demuestra las falencias de nuestra educación.

Dentro de los datos generales del CRUCh, se observa que, desde su incorporación, el ranking ha significado una redistribución de estudiantes, beneficiando a un 6% de los que fueron admitidos, en su mayoría del sector subvencionado, con predominio de mujeres y de los postulantes de regiones. En la UC, la universidad más selectiva del sistema, con mayor promedio PSU, NEM y mayor puntaje ranking , se demostró que cerca de 600 estudiantes (de un total de 4.200) fueron seleccionados debido a la incorporación de este instrumento. Estos estudiantes tuvieron, en promedio, 50 puntos menos de PSU, 152 puntos más de ranking y 15 puntos más de IVE (índice de vulnerabilidad económica). Esto significó avanzar en un 5% de los mejores estudiantes provenientes del sector subvencionado, fortaleciendo la equidad. Respecto del año pasado, en la UC no hubo cambios significativos en la admisión de estudiantes de liceos emblemáticos.

Los talentos académicos se distribuyen con independencia del origen socioeconómico y cultural. El ranking de notas robustece el sistema de admisión universitaria, ya que considera calidad y equidad, con una buena predicción de rendimiento académico en la universidad. Este avance es también un signo de la construcción de un mundo más fraterno por los caminos de la fe y la razón.

Publicado en el diario La Tercera el 18 de enero de 2014 .

Definición del “mejor estudiante”

Todas las universidades buscan atraer a los mejores estudiantes. Contar con el mayor talento intelectual, esfuerzo y creatividad de los jóvenes es vital para el desarrollo de las instituciones y aportar al crecimiento del país. Así, un desafío relevante es poder definir cuál es el “mejor estudiante”. Es importante destacar, eso sí, que los “mejores estudiantes” tienen características que no pueden ser evaluadas por los sistemas de selección. Estas se refieren a actitudes y valores que son de gran importancia para la vida.

De acuerdo con la actual definición de “mejor estudiante”, se asignan recursos y beneficios económicos con recursos públicos. Dentro de estos, se cuentan los beneficios estudiantiles (becas y créditos) y la Asignación Fiscal Indirecta (AFI). Ambos solo consideran –y desde hace muchos años– el puntaje en la PSU para definir la calidad del estudiante. Así, se requieren al menos 475 puntos promedio PSU (Lenguaje y Matemática) para acceder a estos beneficios.

Con los cambios en el Sistema de Admisión a las Universidades y las modificaciones a las ponderaciones, sería aconsejable considerar las notas de educación media (NEM) y el ranking de notas en la asignación de estos beneficios. El esfuerzo, la dedicación personal y el rendimiento escolar en los establecimientos de cada estudiante tienen un valor, en especial cuando ellos se han destacado en un entorno educacional adverso y vulnerable. Tanto las becas y créditos que van directamente a los estudiantes y el AFI, que se entrega a las instituciones que logran atraer a estos “mejores estudiantes”, se enriquecerían con este avance. Es así como, a modo de ejemplo, en la Región de Arica y Parinacota el año 2013 solo ocho estudiantes obtuvieron más de 700 puntos promedio en la PSU y 435 tuvieron ese puntaje por ranking . ¿Quiere decir que en esa región hay solo ocho “mejores estudiantes”? Además, solo el 6% (146/2.404) tuvo más de 600 puntos en la PSU y el 41% (977/2.404) lo logró por ranking . Estas cifras llaman a reflexionar.

El esfuerzo, la dedicación personal y el rendimiento escolar de cada estudiante tienen un valor, en especial cuando ellos se han destacado en un entorno educacional adverso y vulnerable.

Junto con esta propuesta, quisiera volver a plantear la Asignación Fiscal de Equidad (AFE), que consistiría en premiar con un aporte económico a las instituciones que logren atraer a mejores estudiantes vulnerables de los tres primeros quintiles que estén dentro del 20% de la promoción de sus establecimientos. Esta propuesta beneficiaría de manera especial a los estudiantes de regiones y ayudaría a potenciar el desarrollo de sus comunidades. En el ejemplo expuesto, la Región de Arica y Parinacota sería muy beneficiada.

Carta publicada en el diario El Mercurio el 2 de marzo de 2014 .

Cambios y avances en la PSU

Existe un importante consenso en considerar que el aumento de la calidad es el principal desafío en el crecimiento y desarrollo del sistema de Educación Superior en nuestro país. Recientemente, hemos conocido importantes modificaciones al sistema de admisión a las universidades más selectivas de Estados Unidos, las que se implementarán en un futuro cercano. Es importante analizar los cambios propuestos y hacer una comparación con las modificaciones a la PSU que se están llevando a cabo al interior del Consejo de Rectores (CRUCh), los que han sido guiados por el informe de la consultora internacional Pearson que se conoció hace un año.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x