Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad

Здесь есть возможность читать онлайн «Ignacio Sánchez Díaz - Desde la universidad a la sociedad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desde la universidad a la sociedad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desde la universidad a la sociedad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La educación es prioritaria en el desarrollo de los habitantes de una nación. Es el factor que nos permite avanzar en igualdad y equidad.Por eso, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, ha querido dejar un testimonio de la mirada desde la UC a uno de los procesos más importantes de los últimos 40 años, como es la Reforma a la Educación Superior en nuestro país. Esta publicación reúne una selección de diferentes escritos realizados en la contingencia y en muchos momentos de tensión e incertidumbre vividos durante este primer período de su rectorado.Son opiniones, planteamientos y reflexiones vertidos en artículos, discursos, correos electrónicos y otros documentos, que aportan información significativa al momento de hacer un análisis histórico sobre estos cambios.Si bien estos escritos expresan una visión particular desde la rectoría de la UC de los hechos tanto internos como externos a la comunidad universitaria, este libro es también una invitación a compartir distintas visiones sobre la educación superior para que, en conjunto, podamos relatar una historia más amplia y diversa que sea un aporte al progreso de nuestro país.

Desde la universidad a la sociedad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desde la universidad a la sociedad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Claves para perfeccionar la Prueba de Selección Universitaria

Se ha conocido el informe de la evaluación internacional de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), un proyecto muy importante, solicitado en forma conjunta por el Consejo de Rectores y el Ministerio de Educación. La evaluación, que se prolongó por más de un año, y que da origen a un documento de más de ochocientas páginas, se enfocó en dos áreas: la evaluación de los procesos de construcción de las pruebas y el estudio de la validez del instrumento.

Respecto de los procesos, se consideraron aspectos relacionados con la construcción de las pruebas, calidad y administración de los bancos de preguntas, el puntaje iónico de la prueba de ciencias, la adecuación de los puntos de corte para la entrega de beneficios sociales, y el proceso de entrega de información, entre otros. En relación con la validez de la PSU, se analizó la estructura interna de las pruebas, sus contenidos, su capacidad predictiva, las consecuencias de su uso y su idoneidad como mecanismo de selección para los subgrupos de estudiantes que la rinden.

La principal sugerencia es que se requiere de manera urgente contar con una nueva institucionalidad, que se constituya en una instancia formal de revisión e investigación de los cambios que es prioritario realizar.

El informe es crítico, y entregó importantes sugerencias y áreas de mejoría para el instrumento. La principal es que se requiere de manera urgente contar con una nueva institucionalidad, que se constituya en una instancia formal de revisión e investigación de los cambios que es prioritario realizar. En este tema ya está trabajando el CRUCh, por lo que esperamos implementar esta propuesta en el mes de marzo. Este organismo deberá analizar este informe, revisar el funcionamiento de las pruebas, los estudios de validez, la evaluación de la inclusión y calidad del sistema y la recomendación de incorporar nuevos instrumentos.

Los temas a incluir en este trabajo debieran estar de acuerdo con las propuestas del informe, los que se describen: en la construcción de la prueba se requiere una mayor inclusión geográfica de los equipos técnicos, preocupación por la población con dificultad lectora, selección de los ítems e inclusión de expertos en currículos y profesores experimentados. Hay también sugerencias en la forma de cálculo de la PSU y la estandarización del puntaje NEM. Respecto del puntaje mínimo para recibir beneficios estatales, se recomienda analizar el rendimiento, las tasas de abandono y de graduación de quienes lo han recibido. En relación con los puntajes PSU, se consideró problemático un puntaje iónico en la prueba de Ciencias, por las dificultades de comparar el rendimiento en biología, física y química. Así también, se solicita llevar los estándares de administración del instrumento a nivel internacional y mejorar la información entregada a estudiantes, profesores y universidades.

En cuanto a la validez del instrumento, los resultados demuestran que los puntajes de la PSU predicen el rendimiento de los alumnos en los primeros años de universidad, en un menor nivel que lo publicado internacionalmente. El ranking de notas contribuye a esta predicción y su implementación debe ser perfeccionada. No hay una relación directa entre el propósito de la PSU para seleccionar alumnos y el contenido de la prueba basado en el currículo de educación media. La equivalencia de utilizar el puntaje por dos años fue considerada aceptable. Por otra parte, se plantea el problema de la diferencia de los contenidos de la educación técnico-profesional y la prueba de Ciencias, y se demuestra un leve incremento de los puntajes de los colegios particulares pagados, lo que sumado a la cobertura, ha aumentado la brecha socioeconómica de la prueba.

En resumen, esta evaluación internacional de la PSU ha sido un aporte para determinar las áreas en que hay que trabajar para perfeccionar el instrumento y llevarlo así a los estándares internacionales que amerita nuestro sistema universitario. La nueva institucionalidad es un punto clave, ya que nos va a permitir implementar los cambios sugeridos, realizar la investigación necesaria y avanzar en nuevos instrumentos para contar con un sistema de acceso a las universidades que sea más justo, moderno y técnicamente válido. Los cambios serán graduales, por lo que los estudiantes que egresan este año deben estar tranquilos. Este trabajo conjunto con el ministerio ha dado frutos en beneficio del país. Este es el camino correcto para avanzar en un sistema universitario de mayor calidad y equidad.

Publicado en el diario El Mercurio el 1 de febrero de 2013 .

Admisión a las universidades

Tras conocerse el crítico informe de la evaluación internacional de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) realizado por la consultora Pearson, el ministro de Educación ha propuesto una nueva forma de gobierno para la admisión universitaria. Es vital que para abordar los cambios, realizar investigación y avanzar en el sistema de admisión a las universidades se actualice la institucionalidad que presenta el sistema al interior del Consejo de Rectores (CRUCh).

El sistema integrado que aplica anualmente el CRUCh reviste la mayor importancia para el país, ya que establece los instrumentos y mecanismos comunes que aseguran un proceso de evaluación objetivo, transparente y dependiente del mérito. La necesidad de enfrentar los desafíos surgidos del informe internacional, la inclusión de nuevos instrumentos (ranking de notas) y la incorporación de nuevas universidades tornan vital avanzar en la profesionalización del sistema.

La propuesta de la UC es formar un Consejo Directivo de la Admisión Universitaria compuesto por rectores del CRUCh, con la participación del Ministerio de Educación y de las universidades privadas participantes del proceso; un Consejo Asesor Nacional, con representantes de la educación secundaria, técnico-profesional, estudiantes y representantes de los diferentes actores involucrados en el proceso de selección, y un Consejo Asesor Internacional, compuesto por destacadas personalidades del área, con el fin de evaluar los cambios al sistema.

La propuesta de la UC es formar un Consejo Directivo de la Admisión Universitaria compuesto por rectores del CRUCh, con la participación del Ministerio de Educación y de las universidades privadas participantes del proceso, que deberá ser definido al interior del CRUCh. Junto con este organismo se debe crear un Consejo Asesor Nacional, con representantes de la educación secundaria, técnico-profesional, estudiantes y representantes de los diferentes actores involucrados en el proceso de selección que sesionen regularmente. También se plantea la existencia de un Consejo Asesor Internacional, compuesto por destacadas personalidades en el área, con el fin de evaluar los cambios al sistema.

El área ejecutiva deberá estar liderada por un director con experiencia en medición y gestión, del que dependerán las Unidades de Aplicación del instrumento, estudios e investigaciones, y del seguimiento de los procesos. Esta dirección debiese mantener una unidad encargada de la información a los postulantes y un área de estudios que realice informes como los que hoy produce el Comité Técnico de la PSU, además de supervisar directamente a la entidad a cargo de la administración de las pruebas (Demre). Así, se establecería una separación entre el diseño y la aplicación de la prueba.

El director ejecutivo deberá dirigir una agenda que incluya las principales tareas del proceso de admisión; es decir, la predicción del desempeño académico de los estudiantes, funcionamiento de las pruebas, estudios de validez y predicción, evaluación de la inclusión y equidad del sistema, entre otros. Los fondos involucrados en estos cambios pueden estar considerados en el actual valor de la PSU.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desde la universidad a la sociedad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad»

Обсуждение, отзывы о книге «Desde la universidad a la sociedad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x