Ricardo Forster - Desafío

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Forster - Desafío» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desafío: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desafío»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Desafío no es un libro sobre lo que nos está pasando (o nos ha pasado), sino para que evitemos lo que nos podría pasar (o nos pasará si no lo remediamos). Pero aprendemos cada día, y por eso, este ebook ha ido creciendo con las aportaciones de sus cuatro autores.
Con cada nueva entrega hemos ido actualizando el archivo y habéis podido descargar las actualizaciones con las nuevas aportaciones al ebook. Un libro que ha crecido, como ha crecido lo que tenemos que hacer para enfrentarnos a este Desafío
Desde que la pandemia se enseñoreó del mundo, la incertidumbre se ha adueñado de nuestras vidas. La única certeza que tenemos es que nada volverá a ser como antes. Durante el largo confinamiento tratamos de buscar una normalidad que dé sentido a nuestro día a día; se nos anima (nos animamos) a leer, hacer deporte, cocinar, aplaudir, ver (mejor, consumir) series…, pero, curiosamente, parece que el pensar ha quedado al margen.
Eso es lo que queremos plantear con este libro: pensar no tanto lo que está pasando, como al hilo de lo que está pasando. En ello nos estamos jugando algo más que superar una crisis sanitaria.
Con este fin nos acompañan cuatro autores de ámbitos diferentes, con trayectorias vitales y profesionales distintas, pero un mismo objetivo: reafirmar caminos, plantear posibilidades, plasmar dudas, deshacer trampas, denunciar abusos, en suma, aventurar futuros. Este es el desafío, y nos afecta a todos.

Desafío — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desafío», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En este momento, los servicios sociales se encuentran desbordados, y no sabemos cómo se distribuirá ni si será suficiente para la magnitud del impacto el fondo de inversión extraordinario previsto por el Gobierno para paliar las consecuencias del COVID-19 en los colectivos más vulnerables. La mayoría de las voces que se alzan en defensa de estos colectivos están reclamando garantizar una prestación de renta mínima [6] [6] En el momento de la revisión de este texto, el Gobierno ha anunciado que está elaborando una propuesta de ingreso mínimo vital que se prevé poner en funcionamiento en mayo de 2020, estando aún a debate su regulación. .

Téngase en cuenta que redacto este texto desde Andalucía, una tierra que ha desempeñado el papel de colonia interna del Estado español, pretendidamente desindustrializada a favor del norte del país. Un modelo económico colonial basado en la producción de materia prima agrícola y el monocultivo del turismo que se traduce en desempleo, precariedad y pobreza estructural. Es en este contexto donde las medidas sociales hasta ahora anunciadas por el Gobierno dejan en la cuneta a cientos de miles de personas.

La cola de la bolsa de caridad de la Hermandad de la Macarena da la vuelta a mi calle. Los servicios sociales están siendo incapaces de gestionar la situación y se externaliza a las entidades de carácter social la gestión de los recursos: Cáritas, Cruz Roja, las Hermandades o la Obra social de algunas cajas de ahorro hacen las funciones de la Administración pública. Y en las colas para recoger comida hay gente «normal». Mis vecinos se asustan de ver la cola de la Macarena porque quienes están recurriendo a la beneficencia son semejante a ellos, no son lo que el imaginario colectivo percibe como pobres: inmigrantes y gitanos. Claro, y tan «normal», como que son los camareros de fin de semana y las limpiadoras de las oficinas.

Muchos de estos colectivos están pidiendo al Gobierno una renta mínima que garantice los bienes básicos para sostener la vida durante la cuarentena y mientras duren sus consecuencias económicas. Muchos de los argumentos esgrimidos por los defensores de la renta básica universal se ponen encima de la mesa incluso por gente que nunca antes había hablado de esto. Se trata de garantizar la subsistencia de todas las personas simplemente por el hecho de serlo, sin que su derecho a la vida dependa de ser titular de un contrato de trabajo. Y esto es así porque el sistema no garantiza el pleno empleo; por eso mucha gente no puede acceder a la renta necesaria para vivir, y en tiempos de coronavirus aún serán más las personas que no alcancen a tener un trabajo. Además, son muchos los que trabajan de manera invisible, sin que su labor sea considerada digna de un salario, principalmente toda la gente que cuida a otras personas y las mantiene vivas para que puedan trabajar. La renta básica garantizaría la vida a todo el mundo y distribuiría la riqueza entre todas las personas que la producen, incluidas esas personas invisibles para la economía.

El neoliberalismo es enemigo de la reivindicación de la renta básica, pues necesita que la gente trabaje por miedo a morir de hambre. Si las personas pueden garantizar su subsistencia sin trabajar para los dueños de los medios de producción, estos no podrían pagar salarios miserables, dar de alta la mitad de horas de las que se trabaja u obligar a trabajar horas extras sin remuneración. Con la renta básica el miedo a no morir de hambre ya no sería un chantaje para los trabajadores y trabajadoras.

Estamos en una crisis sanitaria, que es también una crisis de cuidados, donde se evidencia que somos seres vulnerables y enfermizos que necesitamos los cuidados de otras personas para no morir. El número de vidas «sobrantes», es decir, las vidas que no van a poder sostenerse, se dispara, evidenciando que el sistema económico ha fallado, que el capitalismo es lo contrario a la vida y que vamos a necesitar nuevas formas de distribución del reparto del trabajo y las riquezas si queremos que la vida humana continúe.

Los sindicatos de base, colectivos de inmigrantes, entidades gitanas y feministas exigen al Gobierno un «plan de choque social» para paliar las consecuencias de la crisis económica que viene aparejada a la pandemia, unas soluciones que se colocan frontalmente contra el modelo de economía neoliberal imperante. Mientras, en los barrios y pueblos del Estado surgen iniciativas de apoyo mutuo vecinales y cajas de resistencia entre los colectivos más vulnerables. Donde el sostenimiento público del Estado no alcanza, surgen las iniciativas comunitarias para garantizar la supervivencia y arrojar pistas de las nuevas reglas del juego económico que serán necesarias para sostener todas las vidas.

ANEXO

Directorio de luchas y reivindicaciones a los márgenes en tiempo de coronavirus

Trabajadoras domésticas

[ https://poderpopular.info/2020/03/23/las-trabajadoras-del-hogar-y-cuidados-olvidadas-en-la-crisis-y-sus-medidas-frente-al-covid-19/]

Camareros/as y repartidores/as a domicilio

[ https://kaosenlared.net/en-hosteleria-el-fraude-legalizado-continua/]

[ https://www.elsaltodiario.com/deliveroo/empresas-reparto-deliveroo-glovo-no-aseguran-riders-sacan-tajada-coronavirus]

[ https://twitter.com/ridersxderechos?s=20]

Comunidad gitana

[ https://www.fakali.org/2-uncategorised/525-plan-de-urgencia-para-las-familias-gitanas-en-situacion-de-extrema-vulnerabilidad]

Sindicatos de manteros

[ https://twitter.com/sindmanterosM?s=20]

[ https://twitter.com/sindicatomanter?s=20]

Trabajadores agrícolas inmigrantes

[ https://www.facebook.com/colectivade.trabajadoresmigrantes]

Plan de choque social

[ http://www.plandechoquesocial.org/]

Iniciativas vecinales de apoyo mutuo

[ https://poderpopular.info/2020/03/25/mapa-de-las-redes-de-apoyo-vecinal-en-los-barrios-ante-la-crisis-del-coronavirus/]

[1]El título está inspirado en el artículo «Coronavirus desde los márgenes» de Ayomide Zuri, publicado el 13 de marzo de 2020 en la revista digital Afroféminas [ https://afrofeminas.com/2020/03/13/coronavirus-desde-los-margenes/].

[2]A fecha de revisión de este texto, la Junta de Andalucía ha aprobado el Decreto-Ley 9/2020, de 15 de abril, en el que se contempla un programa de colaboración financiera específica extraordinaria para los municipios de las provincias de Almería y Huelva en cuyos territorios existen asentamientos chabolistas de personas inmigrantes. Estas medidas aún no se han implementado. Para saber más: [https://www.eldiario.es/andalucia/Junta-insostenible-situacion-asentamientos-inmigrantes_0_1016999129.html#click=https://t.co/SRi0lAHzg4].

[3]Según los datos de Gestha Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda [ http://www.gestha.es/index.php?seccion=actualidad&num=566].

[4]A fecha de revisión de este texto, el Gobierno ha aprobado el Real Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, que establece en su art. 30 un subsidio extraordinario por falta de actividad para las personas integradas en el Sistema Especial de empleadas domésticas. Es una medida excepcional a causa de la crisis sanitaria. Las trabajadoras que no están dadas de alta en la Seguridad Social y forman parte de la economía sumergida no se beneficiarán de esta prestación.

[5]Informe analítico y propositivo de la Federación de Servicios de CCOO Andalucía en relación a las Políticas turísticas, julio de 2018.

[6]En el momento de la revisión de este texto, el Gobierno ha anunciado que está elaborando una propuesta de ingreso mínimo vital que se prevé poner en funcionamiento en mayo de 2020, estando aún a debate su regulación.

El coronavirus y la visibilización de la clase trabajadora

Arantxa Tirado Sánchez

Una mujer, vestida de uniforme con el logo de la empresa que la subcontrata, limpia la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de una universidad catalana, ajena a la noticia: a partir del día siguiente, se suspenden las clases en toda la Universidad. Me cruzo con ella, le comento la noticia y se encoge de hombros. La empresa de limpieza, externalizada, no les ha notificado nada todavía. En cambio, los profesores de la Facultad tienen la información desde hace horas. Alumnos y profesores no podrán volver a las aulas. Pero, ¿qué sucederá con el personal de limpieza? Su respuesta, resignada, es elocuente: «Nos tocará desinfectar». Es el 12 de marzo de 2020, dos días antes de que el Gobierno de España decretara el Estado de alarma y estableciera el confinamiento de la población.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desafío»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desafío» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Desafío»

Обсуждение, отзывы о книге «Desafío» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x