Ricardo Forster - El derrumbe del Palacio de Cristal

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Forster - El derrumbe del Palacio de Cristal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El derrumbe del Palacio de Cristal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El derrumbe del Palacio de Cristal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El virus nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Confinados en medio de la incertidumbre, se va imponiendo la cuestión de hacia dónde nos puede llevar esta crisis, una pregunta a la que urge que busquemos respuestas, puesto que, bajo la premisa del miedo, lo que podría ser un contexto ideal para transformar las cosas puede derivar fácilmente hacia una sociedad autoritaria y controladora.
Al hilo de la anterior, en el presente libro Ricardo Forster trata de explicar las contradicciones y fallas del orden neoliberal que la crisis está poniendo en evidencia más que nunca; señalar los peligros y apuntar caminos a seguir; en suma, pensar en futuro para no quedarnos inmóviles en el presente. Un completo repaso a las vergüenzas del sistema que la pandemia ha puesto al descubierto (para los que aún no las conocían) y una sólida y argumentada batería de propuestas que, de lo político a lo económico, sin olvidar la cultura, constituyen una excelente guía para orientarnos en la única certeza que ahora tenemos: el turbio panorama que nos espera. Nunca las circunstancias habían sido tan favorables para el cambio, nunca tan peligrosas.

El derrumbe del Palacio de Cristal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El derrumbe del Palacio de Cristal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Akal / Inter Pares

Ricardo Forster

El derrumbe del Palacio de Cristal

Diseño de portada RAG Forster Ricardo El derrumbe del palacio de cristal - фото 1

Diseño de portada

RAG

Forster, Ricardo

El derrumbe del palacio de cristal / Ricardo Forster. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ediciones Akal, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-8367-05-7

1. Análisis Político. I. Título.

CDD 320.01

Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor.

Nota editorial:

Para la correcta visualización de este ebook se recomienda no cambiar la tipografía original.

Nota a la edición digital:

Es posible que, por la propia naturaleza de la red, algunos de los vínculos a páginas web contenidos en el libro ya no sean accesibles en el momento de su consulta. No obstante, se mantienen las referencias por fidelidad a la edición original.

© Ricardo Forster, 2020

© Ediciones Akal, S. A., 2020

Sociedad extranjera Ediciones Akal Sucursal Argentina S. A.

c/Brandsen 662, 1° D

Código Postal 1161 CABA

Argentina

TF 0054 911 50607763 (móvil)

TF 0054 11 53685859

www.akal.com

Entre el peligro y la oportunidad

La peste está entre nosotros, se acerca sigilosa e invisible transgrediendo fronteras, rompiendo en mil pedazos acuerdos de países que creían que sus protocolos híper-mercantilizados iban a constituirse en la garantía de un orden económico mundial capaz de ampliar riqueza y crecimiento para unas pocas naciones favorecidas. Y que terminaron descubriendo, entre azoradas y atemorizadas, que la desigualdad que ese mismo sistema expandió por el mundo iba a devolverles, bajo la forma de un virus, la igualdad del contagio, de la fragilidad y de la muerte. Extraña paradoja de una época, la nuestra, que había naturalizado las brutales diferencias sociales, la distancia enorme entre naciones ricas y naciones pobres, que depredó continentes enteros en nombre de la civilización y el progreso, que transformó en valor sacrosanto la lógica de la rentabilidad y la reducción de todas las esferas de la vida a mercancía cuya importancia debía medirse en función de su «valor de mercado». Igualdad ante la expansión viral que no sabe de diferencias ideológicas ni reconoce aduanas que discriminan entre ciudadanos del primer mundo y miserables indocumentados que se ahogan en el Mediterráneo. Miedo en la Italia opulenta del Norte, miedo en una barriada de migrantes napolitana, miedo en la Alemania de Merkel que comienza a revisar su «ortodoxia fiscal», miedo en una España demasiado inclinada al consumismo, miedo en la pujante Seúl que a través del cine nos muestra la realidad de la desigualdad, miedo en los aviones abarrotados de turistas que regresan apresurados a sus países de origen antes de que se cierren todas las fronteras, miedo en lujosos transatlánticos cuyos pasajeros descubren, azorados aunque conservando sus privilegios de primera clase, lo que significa convertirse en paria y que ningún puerto los acepte. El miedo nos ha vuelto más iguales y, por esas extrañas vicisitudes de la Historia, nos abre la posibilidad de repensar nuestro modo de vivir. Una oportunidad en medio de la noche y la incertidumbre.

El virus es invisible, sale disparado por una tos cualquiera en cualquier momento, se sube a los aviones, se cuela en el teatro, se mezcla en los abrazos de cuerpos danzando, circula con absoluta libertad más allá de todos los controles en un mundo que, supuestamente, lo tenía todo controlado (controles faciales, cámaras en cada rincón de la última de las ciudades, clickeos que terminan en algoritmos capaces de capturar lo que no sabemos de nosotros mismos y que direccionan nuestras conductas aunque nos sintamos dueños y señores de nuestra libertad, vigilancia por doquier y como supuesta garantía de nuestra seguridad…). El orden desordenado, la vigilancia desarmada, la transparencia cubierta por una niebla de dudas e incertezas que alimentan el miedo a lo desconocido. Un último refugio desesperado en la capacidad milagrosa de la ciencia y la tecnología que tarda demasiado en llegar, y el tiempo se nos agota, aumentando la fragilidad y la incertidumbre. Mitos fundamentales de nuestro imaginario contemporáneo se derrumban estrepitosamente junto con la expansión de la pandemia. ¿Quién nos protege ahora que el Estado ha sido jibarizado con la anuencia de los mismos que hoy le exigen a los gobernantes que se hagan cargo de subsanar lo que ellos desarticularon? ¿Qué decirle a una sociedad que se creyó la bienaventuranza del mercado y sus oportunidades, de la meritocracia y sus pirámides construidas por el «esfuerzo individual y la competencia de los mejores», de un capitalismo que sólo prometía la multiplicación infinita del consumo mientras se dañaba irreversiblemente a la biosfera? ¿Cómo salir del autismo de un narcisismo todoterreno que se instaló en nuestras interioridades para descubrir que en soledad no llegamos a ningún lado? ¿Cómo reparar almas devoradas por el cuentapropismo moral que hizo de cada individuo una suerte de mónada autosuficiente? Preguntas que, quizá, iluminen con una luz distinta en medio de la noche viral. Dialéctica de una tragedia que nos recuerda, muy de vez en cuando, que «allí donde crece el peligro también nace lo que salva».

Al borde del precipicio estamos obligados a dar un volantazo si es que no queremos que todo acabe en desastre. Es, tal vez y sin garantías, el advenir de una oportunidad que nos permita revisar los males de un sistema autófago. Por una extraña paradoja de la dialéctica de vida y muerte, lo más pequeño, lo infinitesimal, lo que estuvo en el origen de la vida y seguirá estando cuando nosotros ya no estemos, las bacterias y sus derivados, incluyendo los virus y sus adaptaciones mutantes, nos está diciendo que hemos ido más allá de todo límite en nuestro afán transformador y depredador. Que la vida sigue su curso mientras los seres humanos nos preguntamos qué hemos hecho mal. El tiempo de hacer algo, de girar dramáticamente en nuestra loca carrera consumista y egocéntrica, es hoy, ahora; mañana es un horizonte lejano e inalcanzable si no somos capaces de construir otro modo de hacer y de convivir con nosotros y con la naturaleza. Un más allá del capitalismo financiarizado y su parafernalia de productivismo ciego y rentabilidad egoísta que sólo le ofrece bonanza a un 20 por 100 de la humanidad mientras esa bonanza multiplica la miseria de miles de millones y la destrucción del medio ambiente.

Un sistema que prometía la producción infinita de mercancías y un goce perpetuo bajo la forma del mercado liberado de cualquier control estatal y depredador de su máximo objeto de odio: el «Estado social», instrumento maldito contra el que vienen batallando desde hace cuarenta años devastando los sistemas de salud y arrinconando al Estado hasta simplemente convertirlo en el custodio de sus nefastos negocios financieros. Una cruzada que lleva cuatro décadas y que no sólo vació la estatalidad social, sino que también se cebó en la vida cotidiana hasta fragmentarla en mil pedazos, multiplicando hasta la extenuación conductas individualistas y egoístas. Extenuación de un gigantesco delirio manipulado por las grandes corporaciones comunicacionales que lograron convertir la idea y la práctica del Estado de bienestar en el equivalente del populismo, la demagogia, el autoritarismo, el derroche y la captura de la libertad. Una ideología, la neoliberal, sostenida en la mistificación del mercado que fue y es responsable del desmembramiento de la asistencia social cuyas consecuencias podemos dolorosamente comprobar cuando el coronavirus rebasa y colapsa sistemas de salud públicos desfinanciados y debilitados por la mercantilización generalizada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El derrumbe del Palacio de Cristal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El derrumbe del Palacio de Cristal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Ricardo Bentancur - En busca del amor perdido
Ricardo Bentancur
Ricardo Forster - Desafío
Ricardo Forster
Ricardo Forster - La sociedad invernadero
Ricardo Forster
Armando Palacio Valdés - El origen del pensamiento
Armando Palacio Valdés
Отзывы о книге «El derrumbe del Palacio de Cristal»

Обсуждение, отзывы о книге «El derrumbe del Palacio de Cristal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x