Ricardo Forster - El derrumbe del Palacio de Cristal

Здесь есть возможность читать онлайн «Ricardo Forster - El derrumbe del Palacio de Cristal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El derrumbe del Palacio de Cristal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El derrumbe del Palacio de Cristal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El virus nos ha pillado a todos con el pie cambiado. Confinados en medio de la incertidumbre, se va imponiendo la cuestión de hacia dónde nos puede llevar esta crisis, una pregunta a la que urge que busquemos respuestas, puesto que, bajo la premisa del miedo, lo que podría ser un contexto ideal para transformar las cosas puede derivar fácilmente hacia una sociedad autoritaria y controladora.
Al hilo de la anterior, en el presente libro Ricardo Forster trata de explicar las contradicciones y fallas del orden neoliberal que la crisis está poniendo en evidencia más que nunca; señalar los peligros y apuntar caminos a seguir; en suma, pensar en futuro para no quedarnos inmóviles en el presente. Un completo repaso a las vergüenzas del sistema que la pandemia ha puesto al descubierto (para los que aún no las conocían) y una sólida y argumentada batería de propuestas que, de lo político a lo económico, sin olvidar la cultura, constituyen una excelente guía para orientarnos en la única certeza que ahora tenemos: el turbio panorama que nos espera. Nunca las circunstancias habían sido tan favorables para el cambio, nunca tan peligrosas.

El derrumbe del Palacio de Cristal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El derrumbe del Palacio de Cristal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La escritura que regresó después de meses de distancia y sequía. Su necesidad y su erótica, el misterio de envolverme de un deseo que estuvo contenido y adormecido pero que ahora me sorprende con su insistencia. Siento el entusiasmo de las palabras que van fluyendo. Monotonía de las horas que se estiran y que también reclaman ciertas rutinas. Ejercicios. Algo de yoga para desentumecerme. Tareas de limpieza que muy pocas veces emprendía en la otra vida y que ahora hago hasta con cierto placer. Conversaciones suaves que se mueven entre los tres que habitamos esta casa de la cuarentena. Algunas llamadas. No muchas. Mensajes por las redes sociales que hoy ocupan un centro casi absoluto. La alegría del cine guiado por mi hijo Javier, que siempre tiene una recomendación justa. La preocupación y el extrañamiento de los otros hijos que viven cerca pero a los que no puedo ver. ¿Deserotización? Lo pongo como pregunta porque no termino de interesarme por el tema. No estoy seguro de querer que se acabe lo antes posible la cuarentena o, por el contrario, que se extienda y me siga desafiando. Ayer me acosté sintiendo, por primera vez, la angustia del encierro, la desolación del bloqueo social. Hoy me levanté más liviano. Qué extraño darme cuenta de que se puede pasar de la tristeza del encierro a la serenidad de saberme en medio de una experiencia insólita que viene a conmover lo que constituía lo normal. ¿Una oportunidad? Al menos desde que comencé a escribir es la pregunta que ronda lo que intento pensar y desentrañar.

Mis inclinaciones benjaminianas me ayudan: siento que estamos en el interior de una ruptura, que el giro de los tiempos es inevitable y que lo nuevo está allí muy cerca y muy lejos. Aunque muchos repitan, casi al unísono, que la consumación de esta pandemia terminará favoreciendo la exponencial concentración de la riqueza y la solidificación de Estados más autoritarios y vigilantes. Sospecho de esas lecturas fatalistas y lineales, pese a que guardan, como no podría ser de otro modo, una posibilidad más que cierta y desmoralizante. «Que todo siga igual, a eso llamo el infierno» escribía Benjamin en otra encrucijada histórica. Que el Covid-19 sólo deje a su paso una estela de muerte, miedo y ampliación de los poderes reales resulta espantoso. Intento vislumbrar un giro de los tiempos, un cruce del Rubicón, tal vez una toma de conciencia que atraviese al planeta y ponga en entredicho la continuidad sin más de lo mismo, que puede tener su rostro estadounidense o su rostro chino. Algo nuevo y distinto, pero también arcaico y conocido, se mueve en el interior de sociedades en cuarentena. El temor que está a flor de piel, listo para mutar en terror y acabar como aceptación pasiva de lo peor. Pero también la apertura de algo otro, revulsivo, crítico y novedoso que sólo puede emerger en los momentos de dislocación y ruptura, cuando lo inesperado hace su aparición y desarma certezas y realidades naturalizadas. No sé, apenas si lo puedo intuir, cuánto de oportunidad trae aparejada la vivencia del virus y de su expansión aparentemente indetenible. Lo único que parece estar garantizado en la historia es la repetición de lo peor; lo demás carece de toda garantía y es apenas una débil posibilidad que dependerá de nosotros, que, eso también lo sabemos, no somos ejemplo de rebeldía en un mundo domesticado por el llamado al goce consumista y al hedonismo individualista. Ir, una vez más, contracorriente para romper el decurso lineal de los acontecimientos.

Como esa película de un viejo Robert Redford, contumaz ladrón de bancos, que me hizo ver mi hijo en una de estas noches intercambiables de la cuarentena. Una historia bien norteamericana que nos habla del espíritu de la libertad como alfa y omega de una vida que no puede ni quiere aceptar la normalidad de la rutina, el ejercicio acomodaticio de la normalidad. Ante la seguridad, la calma y el amor otoñal, Redford sigue optando por la aventura de vivir más allá de las reglas y del dinero. Algo de eso va sucediendo mientras la vida de todos los días ha sido interrumpida y no tenemos seguridad alguna de que, al acabar esta bendita pandemia, todo vuelva a su curso normal e insulso, bajo el manto protector de la repetición. Una suspensión inesperada, casi un acontecimiento que anticipa la ruptura de lo establecido. Quizás una quimera como la que lleva al viejo ladrón a perseguir lo que nunca alcanza a colmarlo. La cuarentena es anticapitalista incluso allí donde no suponga el fin del sistema. Lo es porque interrumpe el flujo de las mercancías y del dinero, porque vuelve improductivas a las personas que se dedican a no hacer nada que se parezca al trabajo porque no hace del tiempo oro ni reduce cada acción a rentabilidad. Extraña paradoja en la que estamos situados y de la que, al salir, no sabremos, tal vez, hasta qué punto saldremos transformados.

Después del libro de Feiling se me impuso ir hacia La montaña mágica, reabrir sus páginas reactualizando un ritual que no he dejado de cumplir cada cierta cantidad de años y como tributo a una lectura para mí iniciática, insustituible y transformadora. Seguir a Hans Castorp mientras se aleja de su Hamburgo natal e inicia el ascenso serpenteante hacia el Berghof, el sanatorio para tuberculosos emplazado en el alto Engadina, muy cerca de las comarcas alpinas recorridas una y otra vez por Friedrich Nietzsche, otro de los personajes que uno no debería dejar de evocar cuando trata de iniciar una reflexión a contracorriente respecto al tiempo en la modernidad burguesa. El filósofo que rompió el mito positivista de la verdad y que resquebrajó la idea y la supuesta experiencia del tiempo como proyección lineal y homogénea. Con él regresó el mito arcaico del eterno retorno de lo mismo, la estructura cíclica de la temporalidad. No casualmente Thomas Mann eligió ese paisaje tan caro al autor del Zaratustra para construir la gran novela de ideas del siglo XX o, mejor dicho, la novela que cerró el siglo XIX dejando al lector abrumado por la entrada a un siglo caracterizado por la aceleración de todos los factores de la vida moderna: la extracción de riquezas del vientre de la tierra hasta su agotamiento cada día más próximo, la maquinización del trabajo, la masificación urbana, la industrialización de la muerte, la cultura como mercancía, la desposesión de pueblos enteros por obra de la mundialización del capital llevada a sus extremos, los fascismos, la racionalización burocrática de la sociedad, la expansión irrefrenable de los medios de comunicación capaces de expropiar la experiencia del hombre y la mujer modernos al punto de dejarlos sin palabras para narrar sus propias vidas, la entronización y la destrucción del Estado de bienestar, el aceleramiento híper-productivista y el desenfreno del consumo, la mitologización de la velocidad y la juventud, el reinado del automóvil, la economización de todas las esferas de la vida, el calentamiento global y, ahora, la pandemia que nos abruma y atemoriza. Thomas Mann escribe la historia de Hans Castorp como un modo de narrar el final de una época y la entrada a un tiempo completamente distinto. Un libro melancólico que anticipa las catástrofes por venir. Pero también una aventura que se sustrae al impulso maníaco que atraviesa al capitalismo; una peripecia de la lentitud en la que el tiempo se estira para dejar lugar a meditaciones sobre la vida y la muerte, la salud y la enfermedad, el amor y el erotismo, la verdad y la mentira, la racionalidad y el inconsciente, la reacción y la revolución. Todo está en esa novela magnífica que, sin embargo, se sustrae conscientemente a las exigencias de un sistema que privilegia la aceleración, lo fugaz e inmediato, el tiempo devorándose al tiempo. Me convenzo de que no hubo azar en el momento en que tomé La montaña mágica del estante de la biblioteca y, casi sin darme cuenta, recomencé una nueva lectura. Acaso una fuga hacia otra época, un intento de salirme de las demandas de un presente caótico. O, por qué no, una estrategia para pensar mejor lo que nos está sucediendo, un libro que se corresponde, en su deslizarse a lo largo de más de 800 páginas, con la apertura de una temporalidad sin apresuramientos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El derrumbe del Palacio de Cristal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El derrumbe del Palacio de Cristal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Ricardo Bentancur - En busca del amor perdido
Ricardo Bentancur
Ricardo Forster - Desafío
Ricardo Forster
Ricardo Forster - La sociedad invernadero
Ricardo Forster
Armando Palacio Valdés - El origen del pensamiento
Armando Palacio Valdés
Отзывы о книге «El derrumbe del Palacio de Cristal»

Обсуждение, отзывы о книге «El derrumbe del Palacio de Cristal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x