Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La lingüística se transformó,de algún modo, en un capítulo de la psicología cognitiva.

Sin embargo, no es lo mismo el estudio de la comprensión y producción de enunciados(los que se pueden analizar aislados del contexto), que el proceso de comunicación como tal. La debilidad del componente semántico y de los aspectos pragmáticos de la comunicaciónen la gramática chomskiana de la época (ya que siguió evolucionando posteriormente), pronto se pusieron de manifiesto.

Dentro de la misma lingüística se desarrollaron modelos gramaticales que darían al componente semántico el rol que asumió antes el componente sintáctico, pasando a ser el elemento generador y no un componente puramente interpretativo. 19El mismo Chomsky ha modificado posteriormente sus puntos de vista al prestar más atención a las variables de significado antes que a las puramente sintácticas (Swenson, 1984; Ver también Reber, 201987), incluyendo más tarde preocupación por los aspectos pragmáticos (Bertucelli Papi, 1996). Es de interés destacar que una parte muy significativa de su sólida producción escrita las últimas décadas ha estado centrada en la crítica política y social.

Rondal (1980) caracteriza muy bien tres grandes momentos de la psicolingüística. En su punto de vista se basa la fig. 4.6. Los dos primeros corresponden a los ya descritos: la psicolingüística de inspiración "conductista", antes de la década de 1960 y la psicolingüística "generativa". (En la fig. 4.5,las etapas antes y después de 1957). Nótese que estas etapas caracterizan en especial lo que ocurrió en Estados Unidos, desde donde fueron acogidas con interés por los estudiosos del lenguaje y la psicología del lenguaje, tanto en Europa como en otros lugares, las más importantes innovaciones.

A cada una de las tres etapas o momentos le corresponde una concepción diferente del lenguaje,la que ya ha sido suficientemente caracterizada a lo largo de las páginas anteriores.

Rondal explica que en la etapa actual los distintos componentes de la economía del sistema lingüístico(y señala sus partes desde la perspectiva semiótica: sintaxis, semántica y pragmática) deben ser considerados simultáneamente,al servicio de la comunicación e interacción. Entre las áreas privilegiadas de la investigación pragmática que definen la etapa actual -y que gira en torno a cómo la lengua funciona en los procesos comunicativos-,Bertucelli Papi (ibídem) nombra: el análisis del discurso y la conversación, los actos de habla, los significados implícitos de los enunciados, la dependencia contextual de las expresiones lingüísticas.

Figura 46 La psicolingüística en una perspectiva diacrónica Las tres grandes - фото 21

Figura 4.6

La psicolingüística en una perspectiva diacrónica. Las tres grandes etapas que la han caracterizado.

Desde los estudios en psicología del desarrollo del lenguaje (psicolingüística evolutiva) de los años cincuenta y antes, en que se contabilizaba cuántas palabras sabía el niño a cada edad (lenguaje como "repertorio de palabras"), hoy el énfasis se pone en cómo se comunica el niño en diferentes contextos y con diversos interlocutores; qué peculiaridades tiene la comunicación infantil en los distintos momentos del desarrollo y qué ocurre con cada niño, en concreto, a la luz de esos hallazgos.

La comunicación lingüística tiene poco sentido aislada de otras formas de comunicación (gestos, mímica, silencios...), debiendo analizarse en situaciones naturales,es decir, en secuencias de interacciones entre individuos y en determinados contextos espacio-temporales (Rondal, 1980, 1982). La psicolingüística y psicología del lenguaje contemporáneas, en consecuencia, van de la mano con los desarrollos en semiótica, lingüística, sociolingüística y ciencias afines. Así es como Carroll (2006), en su tratado dedicado a la psicología del lenguaje, recogiendo los aportes de investigadores en el área, afirma que la psicolingüística "forma parte de un campo de estudio relativamente moderno llamado ciencia cognitiva,un conjunto de disciplinasque reúne las nociones de psicólogos, lingüistas, expertos en informática, neuropsicólogos y filósofos con vistas a estudiar la mente y los procesos mentales".

1Superficie plana de madera, pizarra u otra sustancia apropiada, de color oscuro, que se usa en las escuelas para escribir o dibujar con tiza y que se puede borrar con facilidad. (Se usan ahora pizarrones blancos en que se escribe con rotulador o plumón con tinta y también "pizarrones electrónicos").

2Los homónimosson palabras semejantes en su forma, pero de distinto significado. Si se escriben y pronuncian igual (amo - amo; muñeca - muñeca) se denominan homógrafos. Si se pronuncian igual, pero con ortografía ligeramente diferente (asta - hasta; hecho - echo), se llaman homófonos. Algunos autores denominan parónimosa estos últimos, incluyendo también parecidos en su forma, del tipo perjuicio - prejuicio; sesionar - seccionar (es decir, no homófonos).

3Hierro Pescador, J. Principios de filosofía del lenguaje . Alianza Editorial, España, 1980.

4Para más detalles, ver Hörmann, H.: Psicología del lenguaje, Gredos, Madrid, 1973, pág. 42, y Eco, U. Signo, Labor, 1976.

5Battro, A.M.: El pensamiento de Jean Piaget . Emecé, 1969.

La cercanía física (Ginebra) es importante. Saussure murió en 1913, pero el Curso de lingüística general fue publicado en 1916. Piaget publicó su primer libro sobre psicología infantil, dedicado justamente al lenguaje ( El lenguaje y el pensamiento en el niño ) en 1923, demostrando su gran interés en el área. El nacimiento de la inteligencia es, sin embargo, bastante posterior: 1936.

6Cap. 2: "Signos, signos, signos". J. Hierro Pescador (1980).

7Para Pavlov el lenguaje es un "segundo sistema de señales", ya que las palabras son señales de señales (los estímulos condicionados e incondicionados).

8Morris, Ch. Fundamentos de la teoría de los signos. En F. Gracia (ed.), Presentación del lenguaje . Taurus, España, 1972.

Una completa información sobre la vida y obras de Morris se puede ver en http://es.wikipedia.org/wiki/ Charles_William_Morris

9Ibídem, pág. 58. Ver también, Morris, Ch.: Signos, lenguaje y conducta . Losada, Argentina, 1962.

10Los signos se relacionan u organizan al interior de los códigos (como lo hizo ya notar Saussure) de dos maneras: como sintagmas(eje horizontal) y como paradigmas(eje vertical):

El niño estudia
La joven juega
Los alumnos cantan bien
"chatean" constantemente

11En Morris, Ch. Fundamentos de la teoría de los signos, pág. 54.

12Una completa información de su vida y obras, así como de su enfoque sobre la ciencia y su concepción triádica del signo, se puede encontrar en http://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Sanders_Peirce

13Se atribuye a John Locke la introducción del término semiótica en su sentido actual.

14Bertucelli - Papi M. (1996) informa que en 1977 aparece en Holanda el Journal of Pragmatics; en 1986, se constituye la Asociación Internacional de Pragmática (IPrA); en 1992, nace la revista Pragmatics y en 1993, Pragmatics and Cognition . Todo esto se ha visto acentuado a comienzos del nuevo siglo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x