Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La psicología del lenguaje que caracteriza dicha obra -así como al influyente libro de G. Millerde 1951 Language and communication- está basada en los conceptos asociativos y probabilísticos derivados, respectivamente, del conductismoy de la teoría de la informaciónde la época. Ambos trabajos pueden considerarse representativos de ese período de investigación en la etapa de gestación de la "psicolingüística".

Las definiciones de psicolingüísticaen el libro de Osgood (psicólogo neoconductista) y Sebeok (lingüista y semiólogo) aparecen claramente inscritas dentro del modelo de la teoría de la comunicación examinada anteriormente en este manual. Se trata de la ciencia que "se ocupa, en su más amplio sentido, de las relaciones entre los mensajesy las características de los individuos que los seleccionan e interpretan (...) estudia los procesos a través de los cuales las intenciones de los hablantes se transforman en señalessegún un códigoaceptado culturalmente y aquellos otros por los que estas señales se transforman en interpretaciones de los oyentes".

El término psicolingüísticahabía ya sido utilizado anteriormente. 16En 1956, el mismo George Miller, figura relevante dentro de la teoría de la información, publicó un estudio en la Psychological Review, ahora clásico: "El mágico número 7 + 2: algunos límites de nuestra capacidad para procesar información". Este trabajo desató una gran cantidad de investigación los años siguientes acerca de la memoria de corto plazo, procesos atencionales, detección de señales, percepción y fenómenos relacionados. Entre los modelos más conocidos de memoria de corto plazo de la época (hay varios) se cuenta el de Boadbent (1957). Constituyen la base de nuestros conocimientos y especulaciones actuales sobre la "memoria operativa o de trabajo".

En 1957-que para muchos autores se considera el fin de una época en psicolingüística y el comienzo de otra- aparecieron dos publicaciones muy diferentes y decisivas: B. F. Skinner edita la obra cumbre de la psicología del lenguaje del conductismo radical Verbal behavior y el lingüista N. Chomsky publica Syntactic Structures, obra revolucionaria en lingüística y que marca los comienzos del desarrollo de la gramática generativa-transformacional. Para este autor, como ya se explicó anteriormente, la gramática debe ser un mecanismo o sistema de reglas capaz de generar, es decir, de producir de manera exacta las oraciones de una lengua, asignándoles una descripción estructural apropiada.

Su modo de entender la gramática era totalmente diferente de las concepciones lingüísticas de la época. Desarrolló, además, conceptos que resultaron novedosos -no todos originales de él- tales como lo creativo del sujeto en el uso de la lengua, estructuras de funcionamiento diferentes (de superficie y profunda), distinción entre competencia y ejecución..., es decir, una serie de nociones que resultaron muy atractivas a los psicólogos del lenguaje, insatisfechos con las explicaciones conductistas.

En 1959, publicó Chomsky su Crítica a Verbal Behavior de Skinner, causando enorme impacto en los estudiosos del lenguaje de la época. Es importante destacar que Chomsky es frecuentemente citado como una de las figuras más influyentes en el "cambio de paradigma" en psicología a partir de los sesenta, imponiéndose paulatinamente el modelo "cognitivista" por sobre el conductista.

Ya en 1962, en los inicios de una década en que la psicología cognitiva ganaba cada vez más adeptos, publicó Miller los primeros experimentos de la psicolingüística moderna. Si los estudios anteriores se habían centrado en la palabra,sus asociacionesy el rol del condicionamientoen los fenómenos relativos al lenguaje, ahora la unidad de análisis comenzaba a ser el enunciado,la oración. La estructura de la oración, según este nuevo punto de vista, no era el resultado de una simple adición de palabras, asociadas según las leyes del condicionamiento o de la probabilidad de ocurrencia de respuestas: su comprensión, por tanto, no podía ser un mero subproducto del conocimiento de las palabras. La atención de los estudiosos de la lengua se empezó a focalizar en la competencia sintáctica,es decir, la competencia lingüística del hablante-oyente.

La fig. 4.5,inspirada en lo expuesto por Engelkamp (1981), ilustra las diferencias principales entre la psicolingüística prey postchomskiana. El año 1957,en que aparece Estructuras sintácticas, marca la línea divisoria.

Figura 45 Psicología del lenguaje antes y después de 1957 1 unidad de - фото 20

Figura 4.5

Psicología del lenguaje antes y después de 1957.

1 = unidad de análisis

2 = mecanismos explicativos

3 = relaciones entre psicología y lingüística

Se puede observar cómo de la palabracomo unidad de análisis, se pasó al enunciado. (Más tarde la unidad de análisis pasará a ser el texto-discurso, como veremos oportunamente). Los mecanismos explicativos de los fenómenos relativos al lenguaje (percepción, comprensión y producción del habla, adquisición del lenguaje por el niño pequeño, relaciones entre enunciados, desarrollo semántico, lingüistificación del pensamiento, etc.) dejan de ser el condicionamiento (clásico y operante) y las asociaciones estímulo-respuesta. Se sostiene que los enunciados se generan mediante reglas:partiendo de una cantidad relativamente limitada de elementos, se da lugar, mediante una cantidad determinada de reglas que definen nuestra competencia lingüística, a una cantidad ilimitada de enunciados. El niño no aprende por reforzamiento y retención de frases hechas: "infiere" y aplica reglas mediante las cuales puede dar forma a sus intenciones comunicativas transformándolas en enunciados.

Obviamente, esto llevó a los psicólogos interesados en el lenguaje a tratar de comprender cuáles eran las reglas que estaban en la base de la comprensión y producción de enunciados, lo que se tradujo, como lo representa el gráfico (fig. 4.5),en un acercamiento entre lingüística y psicología. 17

Según Bates (1978), desde una perspectiva psicológica, la postura chomskiana significó un fuerte rechazo al enfoque ambientalistaque caracterizó la teoría del aprendizaje de la conducta verbalpor décadas. Esto lo veremos con algún detalle en el apartado dedicado a las teorías y mecanismos de desarrollo del lenguaje.

"Si bien la teoría de Chomsky -explica Swenson (1984)- advierte diferencias individuales, propone que los seres humanos heredan una capacidad de lenguaje que los provee de una gramática universal". Dicha gramática proporciona los principios que determinan las formas de las gramáticas y competencias particulares.

La psicolingüística de inspiración chomskiana (conocida como psicolingüísti-ca generativa)giró, como se ha explicado, en torno al rol central que compete al componente sintáctico, en desmedro del semántico. Gran cantidad de estudios en este período se caracterizaron por sus referencias e inspiración en la gramática generativa-transformacional: realidad psicológica de la estructura profunda, la percepción y el recuerdo de oraciones con diversa complejidad sintáctica, las construcciones jerárquicas y regularidades de la gramática infantil, 18aplicación de las reglas de transformación, etc. Basta revisar algunos conocidos tratados de psicolingüística, como los de Slobin, Dale, Herriot, citados en la bibliografía. La gramática pasó a ser la "teoría de la lengua", constituyendo un intento por caracterizar el tipo de conocimiento o "competencia" que poseen los seres humanos para usar la lengua.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x