Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Bermeosolo Bertrán - Psicología del lenguaje» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología del lenguaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología del lenguaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro describe las principales formulaciones teóricas acerca de la adquisición, desarrollo y uso del lenguaje a la luz de los cambios de paradigma experimentados en psicología y lingüística. Hace una revisión crítica de los hallazgos más relevantes en problemas tales como lenguaje-comunicación, lenguaje-cognición, comunicación no verbal, competencia comunicativa, habilidades sociales en la comunicación y psicolingüística evolutiva.

Psicología del lenguaje — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología del lenguaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sus ideas filosóficas contribuyeron al desarrollo del pragmatismo (la validez o verdadera importancia de los objetos o conceptos estriba en los efectos prácticos de su uso o aplicación), que desarrollaron más extensamente W. James y J. Dewey.

Semiótica 13y semiologíason prácticamente sinónimos, aunque, como lo precisa Boyle (1977), la semiología europea adoptó inicialmente más bien una perspectiva lingüístico-cultural; en cambio, la semiótica anglosajona, una orientación lógico-epistemológica. El término semióticase ha impuesto ampliamente. Semiologíacontinúa asociado a uno de sus usos más antiguos: los signos o "síntomas" de las enfermedades, tanto en medicina como en psicopatología.

Charles Morris,seguidor y sistematizador de las ideas de Peirce, ha ejercido una gran influencia en el desarrollo de la semiótica en una perspectiva conductista, que ha sido criticada, ya que sería insuficiente -a juicio de sus detractores- para dar cuenta de la complejidad y sutileza de la actividad semiótica humana. Del análisis de signo y dimensiones de la semiosis recién expuestos, deriva Morris las ramaso partesde la semiótica. La fig. 4.3las presenta, de la manera como suelen ser definidas actualmente.

La lingüística,una de las ciencias que se ocupa de signos, los signos del lenguaje verbal, tiene su propia sintaxis, semánticay pragmática(o pragmalingüística). Incluye, además, la fonología,que no poseen -por su naturaleza- otros sistemas de signos. La fig. 4.4ilustra las relaciones entre ambas ciencias (Las proporciones deben ignorarse).

Figura 44 Lingüística y semiótica Como ya se ha adelantado en páginas - фото 19

Figura 4.4

Lingüística y semiótica

Como ya se ha adelantado en páginas anteriores, desde su preocupación casi exclusiva por la estructura,la lengua, los lingüistas se han interesado cada vez más (al empeñarse también en la descripción de sus funciones)por el uso de la lengua en contexto y en relación a sus usuarios. Esto se manifiesta en el gran interés en estas últimas décadas en la pragmática, compartido por semiólogos que cubren otras áreas, fuera de la lingüística. 14

Engelkamp (1981) explica que "a diferencia de la sintaxis, centrada en el aspecto combinatorio, y de la semántica, que se fija sobre todo en los contenidos de la lengua, la pragmática investiga la parcela que se propone como objeto de estudio la lengua en relación con las personas que la hablan y con los contextos socioculturales y de actuación en que esto acontece".

Algunos lingüistas y gramáticos en la tradición de Saussure están en desacuerdo con que la pragmática, por su acento en lo contextual,en la actuación,en el habla,forme parte de la lingüística. Otros, muy por el contrario, reconocen el enriquecimiento que supone la inclusión de dicha perspectiva. Mey (1985, citado en Bertucelli Papi, 1996) defendió con entusiasmo "la función de la pragmática en la liberación de la opresión que sufre el lenguaje"...

La psicología del lenguaje,en su expresión en las últimas décadas como psicolingüística,ha seguido en su devenir este orden en el foco de intereses: sintaxis- semántica- pragmática. En el apartado dedicado al "dominio del significado", en el capítulo "Unidades y niveles de análisis lingüístico" ahondaremos en las relaciones entre semántica y pragmática.

A fin de que el lector sin conocimientos previos se forme una idea sobre el punto, hay innumerables ejemplos del lenguaje de la vida diaria que ilustran la diferencia entre el valor puramente semántico y el valor pragmático de un enunciado. Si alguien, por ejemplo, le dice a otra persona: "la puerta está abierta",el contenido semánticose infiere de lo que en el diccionario se entiende por "puerta", "estar", "abrir", "estar abierto"... Sin embargo, dicho contenido puede ser insuficiente para que el intérprete comprenda a cabalidad lo que se quiere dar a entender en una situación dada.

Un diccionario, aun el más completo, no hace referencia a todos los posibles contextos en que cada término puede ocurrir, afectando su significación. Se registran solo las acepciones más frecuentes. El sentido pragmático hace referencia necesariamente a los usuarios y los contextos: quién y por qué lo dijo, cuándo, a quién se le dijo,etc. En un caso determinado, el enunciado "la puerta está abierta" deberá interpretarse como: "cierre la puerta, por favor, que hace frío". En otro: "cierre la puerta, que hay mucho ruido fuera". En otra situación y con un determinado interlocutor: ¡salga!También exactamente lo contrario: "Usted puede venir cuando quiera",etc.

De acuerdo a esto, algunos estudiosos han definido la pragmática como "el estudio de todos aquellos aspectos que escapan a la teoría semántica" (Bertucelli-Papi, 1993.). Lo anterior demuestra que la "competencia comunicativa" exige un adecuado manejo de "habilidades pragmáticas en la comunicación", tema que se tratará en el capítulo dedicado a las habilidades sociales. El gran desarrollo reciente de esta rama de la semiótica se ha hecho sentir claramente en la evolución experimentada por la psicolingüística,que se expone a continuación.

Cerramos este punto señalando que hay varios autores influyentes en el campo de la semiótica o teoría general de los signos, tales como U. Eco y R. Barthes,quienes han hecho valiosas contribuciones a esta ciencia, dentro y fuera de la lingüística (la fotografía, el teatro, medios de comunicación, el vestuario, la pintura, la música, el gesto...). Creaciones artísticas, como la pintura "abstracta", el teatro "callejero", los "cantores" en la locomoción colectiva, extrañas composiciones "musicales", etc., reflejan los alcances inagotables de signos y símbolos en la interacción humana.

PSICOLINGÜÍSTICA: PERSPECTIVA DIACRÓNICA

El estudio del lenguaje desde la perspectiva psicológica es bastante más antiguo que lo que se conoce actualmente como psicolingüística. Sin dejar de mencionar su frecuente abordaje en la historia de la filosofía, una vez constituida la psicologíacomo ciencia autónoma, figuras significativas como Wundt, Piaget, Bühlery Vigotsky,entre otros, hicieron importantes contribuciones, hasta hoy merecidamente valoradas. 15

En algunos autores se hizo notar con fuerza el influjo de la lingüística, como en Wundt y Bühler, según Blumenthal (1970) en su interesante (y pionera) historia de la psicología del lenguaje.

Por otra parte, investigadores de campos externos a la psicología (lingüística, antropología) se habían interesado desde los primeros años del siglo pasado en las relaciones entre lenguaje y cognición, entre lenguaje y fenómenos mentales. Whorfy Sapir,por ejemplo, consideraban que el pensamiento y la manera de categorizar la realidad dependían decisivamente del tipo de lengua utilizada. A ello nos referiremos en el capítulo dedicado a las relaciones Lenguaje y Cognición.

La convergencia interdisciplinariaentre psicólogos, lingüistas y otros especialistas en el estudio del lenguaje es lo que dio verdadero origen a la psicolingüística. Su nacimiento "oficial" como ciencia relativamente autónoma se asocia al simposio celebrado en la Universidad de Indiana, EEUU, en 1953, patrocinado por el Social Science Research Council, y en el que participaron expertos en diferentes áreas que tenían en común su interés por la problemática del lenguaje (List, 1977; Peronard, 1978). Las memorias de dicho encuentro las editaron, al año siguiente, Ch. Osgoody T. Sebeok,bajo el título Psycholinguistics. A survey of theory and research problems .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología del lenguaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología del lenguaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jaime E. Expósito - La senda del Ópalo
Jaime E. Expósito
Cecilia Villabona de Rodríguez - Saber SABER Lenguaje. Guía del maestro
Cecilia Villabona de Rodríguez
Jaime Peña Ramírez - Crisis del agua
Jaime Peña Ramírez
Hernán Ferney Rodríguez García - Contingencias del lenguaje
Hernán Ferney Rodríguez García
Jaime Gamboa - Alma del mar
Jaime Gamboa
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Maltrato
Juan Moisés De La Serna
Juan Moisés De La Serna - Psicología Del Sueño
Juan Moisés De La Serna
Отзывы о книге «Psicología del lenguaje»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología del lenguaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x