Manuel Alberto Restrepo Medina - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Alberto Restrepo Medina - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra consta de cuatro partes. La primera aborda los orígenes históricos y las características clásicas de la soberanía estatal, articulada con la consolidación del Estado nación como forma de organización política de la sociedad occidental en la modernidad; expone los factores de la crisis del Estado nación y su incidencia en el mantenimiento de la soberanía estatal; y alude a la recomposición del elemento poblacional de los Estados en razón de los flujos migratorios como factor que reta la configuración clásica del Estado nacional garante de los derechos de las personas, pues cuestiona su efectividad respecto de los no nacionales.La segunda analiza el impacto de la globalización económica sobre la soberanía estatal, en la medida en que aquella ha incidido en la disminución del monopolio estatal en la creación de las fuentes de derecho en su ámbito interno, en una clara cesión de sus competencias o en la adecuación de sus contenidos a los dictados de los actores que dominan la economía mundial y subordinando los intereses de sus nacionales a los de la inversión extranjera, incluso si ello implica la reducción de la protección de los derechos.La tercera muestra otra faceta de la afectación del monopolio estatal en la creación del derecho interno, y por ende de su soberanía legislativa, al explicar cómo desde la sociedad, especialmente desde los grupos poblaciones más débiles, la falta de inclusión y, en no pocas ocasiones, el uso del derecho del Estado en su contra los lleva a crear sus propios sistemas jurídicos, que coexisten y son aplicados concurrentemente con el derecho oficial.Por último, la cuarta parte evidencia que la incidencia de la globalización jurídica sobre los derechos internos de los Estados no siempre va en contra de los intereses de sus nacionales y que ciertos instrumentos y mecanismos provenientes de la internacionalización del derecho contribuyen a mejorar la efectividad de la protección y el reconocimiento de los derechos.

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Circulares 45 del 16 de septiembre de 2015, 07 del 2 de febrero de 2016, 01 de 27 de abril de 2017 y 16 de 10 de abril de 2018.

Colombia, Resolución 3346 de Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, del 21 de diciembre de 2018, Por la cual se adiciona el permiso de ingreso y permanencia de tránsito temporal PIP-TT a la Resolución 1220 de 2016.

Colombia, Resolución 1272 de Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, de 28 de julio de 2017, por la cual se implementa el permiso especial de permanencia (PEP).

Colombia, Resolución 10677 del Ministerio de Relaciones Exteriores, de 18 de diciembre de 2018, por la cual se establece el nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanencia (PEP), creado mediante Resolución 57 del 25 de julio de 2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dictan otras disposiciones sobre la materia.

Colombia.com, “ONU: migrantes y refugiados venezolanos aumentarían en 2019”. Colombia.com , 14 de diciembre de 2018, disponible en https://www.colombia.com/actualidad/internacionales/onu-migrantes-y-refugiados-venezolanos-aumentarian-en-2019-213822, consultada 13 de febrero de 2019.

Convenio para la eliminación de todas las formas de discriminación racial, adoptado por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965, en vigor el 4 de enero de 1969.

Convención Americana sobre Derechos Humanos, adoptada el 22 de noviembre de 1969, en vigor el 18 de julio de 1978.

Convención internacional sobre la protección de todos los derechos de los trabajadores migratorios y sus familias, aprobada por la Asamblea General en su resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990, en vigor el 1 de julio de 2003.

Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 (III) el 10 de diciembre de 1948.

Declaración y programa de acción de Viena, proclamada en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos. Doc. A/CONF.157/23. Celebrada en Viena del 14 al 25 de junio de 1993.

De Visscher, Charles. Teorías y realidades en derecho internacional , traducción de P. Sancho. Barcelona: Bosch, 1962.

Dupuy, Pierre Marie. Droit International Public , 4. aed. París, Dalloz-Sirey, 2006.

Gros Espiell, Héctor. “Derechos humanos, derecho internacional y política internacional”. Estudios de Derechos Humanos I (1985).

Informe de la Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexa de intolerancia , Doc. A/CONF./189/12, de 25 de enero de 2002.

Informe del Comité para la eliminación de la discriminación racial , Doc. SUPP. 18(A/48/18), New York, párrs. 256, 282, 447.

Institut de Droit International, Annuaire 63(II), París, 1990.

Juste Ruiz, José. “Inmigración, nacionalidad y extranjería. El marco jurídico internacional”. En Estudios sobre derecho de extranjería , coordinado por Enrique Álvarez Conde y Elene Pérez Martín, pp. 297-324. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, 2005.

Márquez Carrasco, Carmen. Logros y desafíos en el 60 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos . Bilbao: Universidad de Deusto, 2008.

Maritain, Jacques. “Les droits fondamentaux de l’homme, base d’une restauration du droit international”. Annuaire de l’Institut de Droit International (1947): 250-275.

Mariño Menéndez, Fernando. Fernando Mariño Menéndez, “Los derechos de los extranjeros en el derecho internacional”. En Derecho de extranjería, asilo y refugio , pp. 109-126. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales, 1996.

Migración Colombia, “Colombia finalizó el 2018 con más de un millón 174 mil venezolanos dentro de su territorio”, 1 de febrero de 2019, disponible en http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2019/febrero-2019/9856-colombia-finalizo-el-2018-con-mas-de-un-millon-174-milvenezolanos-dentro-de-su-territorio-director-de-migracion-colombia, consultada 13 de febrero de 2019.

Observaciones finales del Comité para la eliminación de la discriminación racial , Serbia, Doc. CERD/C/SRB/CO/1, de 13 de abril de 2011.

Observaciones finales del Comité para la eliminación de la discriminación racial , Francia, Doc. CERD/C/FRA/CO/17-19, de 23 de septiembre de 2010.

Observaciones finales del Comité para la eliminación de la discriminación racial , Panamá, Doc. CERD(C/PAN/CO/15-20, de 19 de mayo de 2010.

Observaciones finales del Comité para la eliminación de la discriminación racial , Camboya, Doc. CERD/C/KHM/CO/8-13, de 1 de abril de 2010.

Observaciones finales del Comité para la eliminación de la discriminación racial , República Dominicana, Doc. ERD/C/DOM/CO/12, de 16 de mayo de 2008.

Organización Internacional para las Migraciones, Glosario sobre migración, derecho internacional sobre migración 7, Ginebra, 2006, disponible en http://www.oim.org.co/Sobremigración/GeneralidadesdelaMigración/Conceptosgenerales/tabid/104/language/es-CO/Default.aspx

Pacto de derechos económicos, sociales y culturales (PIDESC), adoptado por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, en vigor el 3 de enero de 1976.

Palacios Sanabria, María Teresa. “Aplicación del principio de igualdad y no discriminación a los trabajadores migratorios”. Revista Civilizar, Ciencias Sociales y Humanas 22 (enero-junio de 2012): 77-92.

Palacios Sanabria, María Teresa. “Los derechos de los extranjeros en Colombia: reflexiones en torno a la normatividad y a la jurisprudencia existente”. En: Teoría general del derecho internacional privado , pp. 501-527. Bogotá: Legis, 2016.

Palacios Sanabria, María Teresa. “El sistema colombiano de migraciones a la luz del derecho internacional de los derechos humanos. La Ley 1465 de 2011 y sus antecedentes normativos”. Revista Opinión Jurídica 11(21): 83-102.

Resolución de la Asamblea General 53/144, Doc. A/CONF/189/12, Reunida del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001.

Tovar Pinzón, Hermes. “Emigración y éxodo en la historia de Colombia”. Amérique Latine: Historie & Mémoire 3 (2001), disponible en https://journals.openedition.org/alhim/522

Truyol y Serra, Antonio. Los derechos humanos . Madrid: Tecnos, 1982.

Uprimny Yepes, Rodrigo. El bloque de constitucionalidad en Colombia . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005.

Notas

*Abogada de la Universidad del Rosario. Magíster en Derecho Constitucional y doctora en Derecho de la Universidad de Sevilla. Directora del grupo de investigación en Derechos Humanos de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

1Ángel Chueca Sancho y Pascual Aguelo Navarro, “El novísimo derecho humano de las personas a migrar”. Revista de Derecho Migratorio y Extranjería 5 (2004): 291-292; Ángel Chueca Sancho, “Un análisis de las migraciones a través de cinco mitos”. Revista de Derecho Migratorio y Extranjería 9 (julio de 2005): 239-252; Ángel Chueca Sancho y Pascual Aguelo Navarro, “La Convención sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familias”. Derecho Migratorio y Extranjería 10 (2005): 117, 125; Ángel Chueca Sancho, “El ius migrandi en el derecho internacional de las migraciones”. Inmigración, Estado y Derecho: perspectivas desde el siglo XXI , editado por Manuel Balado Ruiz Gallegos, pp. 753-776. Barcelona: Bosch, 2008.

2Las organizaciones internacionales de integración son un buen ejemplo ilustrativo de esta situación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»

Обсуждение, отзывы о книге «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x