Adolfo Ciudad - Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo

Здесь есть возможность читать онлайн «Adolfo Ciudad - Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor analiza el problema de un conjunto sistemático para procesar conflictos colectivos jurídicos en materia laboral, que afectan los intereses de un grupo genérico o de trabajadores por incumplimiento de la legislación o del convenio colectivo.

Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO Y

PROCESO DE TRABAJO

CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO Y PROCESO DE TRABAJO Adolfo Ciudad Reynaud - фото 1

CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO Y PROCESO DE TRABAJO

Adolfo Ciudad Reynaud

Palestra Editores: Primera edición, febrero 2020

Primera edición Digital, junio 2020

© Adolfo Ciudad Reynaud

© 2020: Palestra Editores S.A.C.

Plaza de la Bandera 125 Lima 21 - Perú

Telf. (511) 6378902 - 6378903

palestra@palestraeditores.com

www.palestraeditores.com

Diagramación y Digitalización:

Gabriela Zabarburú Gamarra

ISBN: 978-612-325-053-9

ISBN Digital: 978-612-325-120-8

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, bajo ninguna forma o medio, electrónico o impreso, incluyendo fotocopiado, grabado o almacenado en algún sistema informático, sin el consentimiento por escrito de los titulares del Copyright.

A Andrea, Rodolfo, Fito, Micaela y Nahuel,

por las horas que dejé de darles

Contenido

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

Clases de conflictos jurídicos colectivos

La nueva Ley procesal vigente

Fundamentos de modalidades especiales

Capítulo 1 CLASIFICACIÓN DE LOS CONFLICTOS LABORALES Y LA TUTELA DE LOS INTERESES COLECTIVOS

1. La clasificación de los conflictos laborales

2. La tutela de los intereses colectivos en el derecho procesal civil y constitucional

Capítulo 2 LA EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA PROCESAL DEL CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO

1. Los inicios del siglo XX

2. La década del 30

3. El sistema de denuncias administrativas de trabajo del año 1954

4. El sistema de denuncias administrativas de trabajo del año 1972

5. Relación con el derecho de libertad sindical

Capítulo 3 EL CAMBIO DEL SISTEMA DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS JURÍDICOS

1. La Constitución política de 1979

2. La desactivación del sistema de denuncias administrativas de trabajo

3. La Ley Nº 26636, Ley procesal del trabajo (1996)

4. Análisis de caso seleccionado tramitado con la Ley Nº 26636

Capítulo 4 LA NORMATIVA PROCESAL VIGENTE DEL CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO

1. Ampliación del ámbito de la justicia laboral y de la competencia sobre pretensiones colectivas

2. Comparecencia y legitimación para obrar de los sindicatos en defensa de derechos colectivos

3. La demanda de liquidación de derechos

4. Análisis de casos seleccionados procesados con la NLPT

Capítulo 5 FUNDAMENTOS DE LAS MODALIDADES PROCESALES ESPECIALES DEL CONFLICTO COLECTIVO JURÍDICO

1. Objeto del proceso de conflicto colectivo y los tipos de pretensiones admisibles

2. Características especiales de la demanda y la sentencia

3. La ejecución colectiva

4. La cosa juzgada

5. La legitimación activa de los sujetos procesales

6. Calificación del procedimiento de urgente y preferente

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

Agradecimientos

Este trabajo no se habría llegado a concretar sin la colaboración de varias personas que me acompañaron a lo largo de su desarrollo. Al gran jurista y amigo Carlos Blancas Bustamante, quien se interesó de inmediato cuando se lo propuse como tema de tesis; y actuando como asesor, sus consejos, experiencia profesional y gran conocimiento del problema de fondo, permitió enriquecer este trabajo. A Armando Guevara Gil, gran investigador del derecho y docente universitario, quien siempre siguió de cerca el desarrollo del trabajo y fue un gran estímulo para su avance. Al profesor Giovanni Priori Posada que prestó valiosa ayuda en la definición de categorías procesales y en el acceso a la doctrina civil y constitucional sobre procesos colectivos en general. A Andrea Sánchez Matos, quien siempre compartió el convencimiento sobre la importancia del tema y quien aportó inteligentes observaciones y sugerencias académicas a lo largo de todo el trabajo.

Prólogo

Durante el curso 1985-1986, el joven jurista peruano Adolfo Alberto Ciudad Reynaud, me honró trabajando en mi cátedra de Derecho del Trabajo en la Universidad Autónoma de Madrid. Rememoraba yo entonces lo que Miguel de Cervantes escribiera —en el Canto a Calíope, dentro de la novela pastoril La Galatea (1585)— de un afamado escritor hispano-peruano, Don Diego de Sarmiento y Carvajal: […] mozo en la edad, anciano en el sentido […]. Un elogio de madurez ya entonces merecido y que, como era esperable, no ha hecho más que crecer con el tiempo en la persona y en la obra del profesor Ciudad Reynaud, a quien dedico este prólogo con el mayor afecto personal y reconocimiento profesional en el cultivo del derecho del trabajo.

1. El autor de esta magnífica monografía sobre la insuficiencia de las modalidades especiales de conflicto colectivo jurídico en el ordenamiento peruano es un consumado experto en los estudios sobre el derecho colectivo del trabajo, en sus dos dimensiones complementarias de la negociación y de la conflictividad, de difícil determinación cronológica como el huevo y la gallina. En general, se entiende por la doctrina que fue la conflictividad nacida de la tensión de las relaciones obrero-patronales la que condujo inevitablemente a la negociación, a efectos de establecer mínimos de protección social que evitara una continuada actuación heroica de los trabajadores con riesgo de su propia vida. Naturalmente, esa ordenación pacífica de las condiciones de trabajo impuso la renuncia a la acción revolucionaria, algo que ya es santo y seña de todos los ordenamientos occidentales con un discreto nivel de consolidación democrática y ejercicio efectivo del derecho básico de libertad sindical.

La importancia de esta obra no radica en la denuncia de las insuficiencias analizadas, sino en la voluntad de superarlas, tomando para ello diversos modelos orientadores, debidamente tamizados para su importación al derecho peruano. Excelente conocedor de la normativa de la Organización Internacional de Trabajo y de muchos ordenamientos europeos y americanos, el autor de este libro dispone del bagaje imprescindible para afrontar la nada fácil tarea que constituye su empeño, empeño bien consciente de que, a falta de un derecho colectivo del trabajo, el llamado derecho individual sobre la relación singular de trabajo, corre el riesgo de diluirse en la teoría general de las obligaciones y contratos. Por eso me parece imprescindible un mínimo recordatorio sobre la más relevante construcción dogmática del derecho colectivo del trabajo, en el que siempre se ha incluido como una de sus partes esenciales la canalización procesal de la conflictividad colectiva.

En los años veinte del pasado siglo, tiene lugar el nacimiento del más importante Tratado de Derecho del Trabajo elaborado hasta el presente, el Lehrbuch des Arbeitsrecht de los profesores Alfred Hueck (1889-1975) y Hans Carl Nipperdey (1895-1968), dos tomos dedicados respectivamente al derecho individual y al derecho colectivo del trabajo, de rigor y profundidad equiparables a la vida de sus autores1, una obra ejemplar, a la cabeza de la bibliografía jurídico-laboral de todos los tiempos. Por su indudable altura científica debe mencionarse igualmente la relevante obra del profesor Otto Kahn-Freund (1900-1979) —Labour and the Law2—, así como la original armadura de los conceptos jurídico-colectivos —autonomía, interés, grupos o categorías y conflictos— a cargo de Francesco Santoro-Pasarelli (1902-1995)3, de enorme influencia doctrinal pese a la crítica jurídico-política posterior, especialmente de parte del gran jurista, asimismo italiano, Gino Giugni (1927-2009)4. Influencia que se manifestó desde luego en la doctrina española, por ejemplo en las Instituciones del Derecho del Trabajo5, nacidas de mi colaboración personal con los profesores Gabriel García Becedas (1952) e Ignacio García-Perrote Escartín (1956).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo»

Обсуждение, отзывы о книге «Conflicto colectivo jurídico y proceso de trabajo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x