Julio César Moreno Correa - El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio

Здесь есть возможность читать онлайн «Julio César Moreno Correa - El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra presenta elementos conceptuales y de reflexión sobre el enfoque territorial, la percepción acerca de los acuerdos de paz en los municipios, el rol y las acciones que desempeñan las organizaciones en el territorio, al igual que el componente de asociatividad como eje articulador y dinamizador de proyectos individuales y colectivos. El libro toma como base los resultados y la experiencia obtenida en la investigación
Paz con enfoque territorial y solidario: prácticas y percepciones comunitarias en tres municipios del Magdalena Medio.Insumos para una agenda social, estudio descriptivo e interpretativo, orientado a identificar las concepciones que, sobre paz, territorio, conflicto armado y proyectos de vida colectivo, han construido las comunidades en Barrancabermeja, San Pablo y Puerto Boyacá, como insumos importantes para la construcción de agendas intersectoriales y regionales que fortalezcan la implementación de acuerdos de paz. Se utilizaron cinco técnicas (caracterización, entrevista, grupo focal, cartografía y mapa de actores) en un total de 66 participantes, que representaron a 27 organizaciones.Los resultados muestran la existencia de una percepción poco favorable en relación con el enfoque territorial, dado que este no se materializa en las comunidades; se percibe una ruptura entre lo que se propone a través de los marcos normativos y las políticas públicas con la forma en que se operacionalizan, además de deslegitimización e incumplimiento de acciones en los planes de desarrollo. Asimismo, las organizaciones se conciben como espacios de articulación ciudadana que facilitan la construcción de escenarios para el acompañamiento y el sostenimiento psicosocial y político, la restauración del ser y el tejido social, la planeación y el desarrollo del territorio, la defensa y la garantía de los derechos. La paz se concibe como un derecho fundamental y de propiedad social, multicultural, con origen personal y de efectos interpersonales; se identifican nuevos ciclos de violencia, así como la insatisfacción en cuanto a los mínimos vitales.Los hallazgos se conciben como un insumo importante para la generación de acciones que permitan el fortalecimiento de las relaciones de las comunidades y el Estado, al igual que la consolidación de la paz en los territorios.

El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Especialista en Producción Editorial (libros), Camilo Moncada Morales

Especialista en Producción Editorial (revistas), Andrés Felipe Andrade Cañón

Analista Editorial, Claudia Carolina Caicedo Baquero

Asistente Administrativa, Yeraldin Xiomara Sua Páez

Proceso editorial

Corrección de estilo y lectura de pruebas: María Elvira Mejía Pardo

Diseño y diagramación, Diego Abello Rico

Impresión, Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S.

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995.

Nota legal

Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en revistas impresas, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Contenido

Reconocimientos

Presentación

Introducción

Paz con enfoque territorial en Colombia: el memento

El enfoque territorial como condición para hacer realidad el acuerdo

Tres retos para un enfoque territorial

El camino recorrido

Construcción de Agendas Territoriales de Paz

La tierra en Colombia

Colombia en el siglo xix

Colombia en el siglo xx

Las reformas agrarias

Colombia siglo xxi

El enfoque territorial (et)

La agenda pública

Prácticas y percepciones comunitarias: concepciones sobre paz, desarrollo y conflicto armado

Huellas para el planteamiento del estudio

El escenario de partida

Desde los hechos históricos hasta una visión de paz con enfoque territorial

Metodología

Unidad de análisis

Técnicas

Plan de análisis

Fases del estudio

Resultados

Cartografía

Mapa de actores

Grupo focal y entrevistas

Análisis de las categorías

Percepciones, propuestas y acciones concretas de las comunidades en movimiento sobre la construcción de paz y de reconciliación con enfoque territorial en el marco de la implementación de los acuerdos

Acciones concretas en los territorios como insumos para la paz y la reconciliación

Comunidad, territorio y paz

El concepto de comunidad: un esbozo histórico

Participación comunitaria

El término pertenencia social relacionada con identidad cultural

Concepción de paz

Definiciones prácticas y una gramática del territorio

Descripciones generales del territorio

Discusión y conclusiones

Rasgos de la paz en los territorios

Referencias

Sobre los autores

Reconocimientos A la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos - фото 3

Reconocimientos

A la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos) por su apoyo incondicional y respaldo en el trabajo de campo realizado en los municipios.

A las veintisiete organizaciones y movimientos sociales, comunidades de base que compartieron el trabajo realizado por años en los territorios; acciones que contribuyen a la construcción de una plataforma para la paz en Colombia, especialmente en el Magdalena Medio.

A las instituciones que participaron en el desarrollo del proyecto y especialmente a la Universidad Cooperativa de Colombia por apostar a la construcción de país desde el territorio.

A la Universidad Cooperativa de Colombia, por el incondicional apoyo a los investigadores en tiempo, recursos y respaldo institucional, facilitando lo que de otra forma hubiera sido bastante dispendioso.

A los grupos de investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia Medellín y Popayán que apuestan también a la construcción de paz desde el territorio.

Al profesor Alfonso Insuasty Rodríguez y coinvestigadores, Redepaz y grupos de investigación en el país que apuestan a la construcción de paz a través del reconocimiento de acciones comunitarias emprendidas por las organizaciones sociales en los territorios, las cuales cimientan la infraestructura para alcanzar la paz.

A los auxiliares de investigación del programa de psicología y derecho, quienes contribuyeron con sus aportes a la construcción de la presente obra.

Presentación

En la actualidad, Colombia vive una etapa de transición generada por la implementación de los acuerdos de paz firmados entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc) y el Gobierno nacional. La transición ha permitido que se instaure un escenario de oportunidades para el diseño de estrategias territoriales que pongan fin a las causas que dieron origen y persistencia al conflicto armado y con ello, se dé paso a escenarios de paz, estables y duraderos.

Para lograr la finalización del conflicto armado se han diseñado estrategias que tienen como base los puntos acordados en La Habana, los cuales ubican como protagonistas de su desarrollo e implementación a los ciudadanos en los diversos territorios a través de un ejercicio político como lo es la participación política en el diseño de los planes de desarrollo con enfoque territorial y, con ello, dar vida al enfoque territorial, en adelante et.

Esta obra es el producto del trabajo articulado y de corresponsabilidad entre Universidad y Estado —alianza entre la Universidad Cooperativa de Colombia, la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos y organizaciones o movimientos sociales de tres municipios del Magdalena Medio—, el cual intenta reconocer las acciones que las organizaciones sociales han venido realizando en los territorios como ejercicio político para la construcción de plataformas socioterritoriales que conlleven a la paz. Lo expuesto se logró a partir de los resultados de la investigación Paz con enfoque territorial y solidario: prácticas y percepciones comunitarias. Insumos para una agenda social en el Magdalena Medio (proyecto 1703 aprobado en la convocatoria interna de mediana cuantía 2016 de la Universidad Cooperativa de Colombia y derivado de la alianza generada con Redepaz), en la cual se estudió la situación en tres municipios del Magdalena Medio: San Pablo, Puerto Boyacá y Barrancabermeja

Los aportes de la obra representan una oportunidad para realizar una lectura crítica a los avances de la implementación de los acuerdos de paz, así como de la divergencia entre la praxis estatal y la realidad en los territorios; igualmente, se convierte en un semáforo para representar la fragilidad de dicha implementación, producto de la desconcentración por parte del Estado —y no de la falsa descentralización—, así como de las dinámicas institucionales del Gobierno que coartan la participación de las comunidades y aceleran la ejecución de los procesos para el cumplimiento de indicadores, lo que tiene como efecto un cambio de sentido del et. Asimismo, se pretende ser una fuente de consulta para el fortalecimiento de los acuerdos de paz y la generación de alianzas con las organizaciones y movimientos sociales, comunidades de base que se posesionan como agentes protagonistas y estratégicos para la construcción del camino hacia la paz.

Finalmente, los resultados obtenidos nos exhortan a seguir aunando esfuerzos para trabajar de manera colaborativa y en red, como un rizoma, por las necesidades, las problemáticas de los territorios y la construcción de plataformas para la paz que permitan el fortalecimiento de la participación de las comunidades como ejercicio político.

Wilson Miguel Salas Picón

Investigador principal del proyecto

Barrancabermeja

Introducción

Los conflictos armados en el mundo se han distinguido por generar su propio universo, el cual se caracteriza por cosmovisión de la realidad, temporalidad (persistencia de los factores que dieron su origen), detonante, nivel de fluctuación de sus actores y posición, alianzas, niveles de relacionamiento horizontal y vertical, tipo de relación (tensión, negociación y enfrentamiento), alcance e impacto de los efectos-daños y el establecimiento de dinámicas que permiten la construcción y la cohesión de identidades en dicho escenario. Las características descritas se encuentran transversalizadas por los discursos construidos por diversos sectores y actores (ver figura 1) que imprimen una lógica, la cual puede tener como resultado un acercamiento o polarización.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio»

Обсуждение, отзывы о книге «El adn de la paz con enfoque territorial en tres municipios del Magdalena Medio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x