Carmen Frigerio - La cocina ayurvédica

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Frigerio - La cocina ayurvédica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cocina ayurvédica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cocina ayurvédica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La cocina ayurvédica reúne la sabiduría de la disciplina milenaria del ayurveda y ofrece un abordaje práctico para el mundo actual y la alacena familiar. La Dra Carmen Frigerio, una eminencia en la ciencia india del bienestar, y Ana María Lewandowski han perfeccionado recetas sencillas que promueven la salud y la naturaleza sagrada del buen comer. «El ayurveda es una medicina esencialmente preventiva, y una alimentación adecuada constituye uno de los pilares de la prevención».

La cocina ayurvédica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cocina ayurvédica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este equilibrio dinámico al cual está sujeta la fisiología es reafirmado por el concepto de los tres doshas, las tres fuerzas que interactúan permanentemente para mantener nuestra salud.

Cuanto más consciente sea cada acción que realizamos, más facilitaremos esa difícil tarea. Este dinamismo tiene implícita la idea de cambio, y conlleva la posibilidad de restablecer la salud más allá de lo que determinen las estadísticas o los pronósticos. Es importante cambiar esa percepción de nuestro cuerpo como una entidad estática y sólida por la noción de un campo de transformación incesante.

Como recalca el Dr. Deepak Chopra:

1. El noventa y ocho por ciento de los átomos del cuerpo son reemplazados una vez al año

2. Tenemos una piel nueva cada mes

3. La mucosa gástrica se regenera completamente cada cinco días

4. El esqueleto se renueva cada tres meses

5. El hígado es nuevo cada seis semanas

6. El ADN a nivel atómico cambia cada dos meses

Si reemplazamos el concepto obsoleto del cuerpo estático y pasivo por uno participativo y en constante transformación, tendremos más control sobre nuestra salud. Con cada pensamiento, emoción, idea, deseo, alimento, bebida y partícula de aire que inhalamos estamos modificando nuestro cuerpo. Cada vez que pensamos se genera una bioquímica específica en la sangre, la cual está directamente relacionada con la calidad de ese pensamiento y que, al circular por el organismo, va a afectar todas las células que lo conforman.

AMA

Ama es un producto inmaduro, sin digerir, muy tóxico, venenoso y de rápida acción, grasoso, maloliente, que causa pesadez en el cuerpo y obstrucción de los shrotas (canales de circulación).

El alimento que, debido a la debilidad de agni, no es procesado apropiadamente, permanece indigerido en el estómago y se envicia; luego es absorbido en forma de toxinas que van a afectar los tejidos (dhatus), los doshas y los malas (productos de desecho).

Entre las causas de su formación podemos mencionar:

• ingesta de alimentos no adaptados a nuestro tipo constitucional, al clima, etc.

• combinación inapropiada de alimentos (incompatibles entre sí)

• exceso de comida, comida muy pesada, inmadura, demasiado frita, irritante, remojada en exceso, rancia, enlatada, etc.

• comer irregularmente

• ayunar en exceso

• nutrientes digeridos de manera incompleta que actúan como antígenos o alérgenos

• falta de ejercicio

• insomnio

• dormir de día (siesta) o inmediatamente después de comer

• no ir de cuerpo diariamente

• factores emocionales: ira, temor, preocupaciones (generan “ama mental”)

Psicológicamente el ama tiende a incrementar a raíz de las emociones negativas que bloquean la claridad mental (el agni mental). Las experiencias no digeridas se vuelven tóxicas, así como la comida no digerida.

Ama producirá:

• bloqueo de los shrotas

• desequilibrio en los doshas

• pesadez

• debilidad, emaciación

• incremento de gases

Entre los posibles tratamientos podemos citar:

• ayunar

• incrementar el poder digestivo –agni– (con combinaciones de hierbas como: panchakola-trikatu-chitrakadivati)

• equilibrar los doshas

• realizar un panchakarma (tratamiento de internación ayurvédico para remover toxinas)

Una lengua cubierta de una capa blanca es un indicativo precoz de que hay ama en el colon:

• los tipos Vata tendrán una capa grisácea y de sabor amargo

• los Pitta, amarillenta y ácida

• los Kapha, blanca, espesa y dulzona

CÓDIGO BÁSICO DE LA BUENA ALIMENTACIÓN

Podemos citar una serie de reglas para proteger nuestro fuego digestivo:

1. Comer sentado y en un ambiente tranquilo

2. Comer solo o en buena compañía

3. Poner toda la atención en la comida y no distraerse con el diario, la radio, la TV, etc.

4. No comer si se está enojado, triste, discutiendo, etc.

5. Masticar cuarenta veces cada bocado

6. Seleccionar los alimentos de acuerdo al tipo constitucional, la edad, el clima y el estado de salud

7. Beber sorbos de agua caliente con las comidas

8. Evitar comidas y bebidas heladas

9. Comer de acuerdo al apetito

10. No comer en exceso; la cantidad de comida debe ser proporcional al tamaño del estómago, que es como el espacio que se forma al unir las manos ahuecadas

11. No ayunar en exceso

12. Comer comidas frescas y recién cocinadas, en lo posible

13. Evitar enlatados, embutidos y alimentos con colorantes y/o conservantes artificiales

14. Que el almuerzo sea la comida principal del día

15. No comer carnes, quesos, yogur ni otros alimentos pesados en la cena

16. No comer si la comida previa aún no ha sido completamente digerida

17. No dormir inmediatamente después de comer, esperar entre dos y tres horas

18. No tener actividad sexual inmediatamente después de comer

19. Preferir los alimentos cocinados

20. Incluir los seis sabores en cada comida, favoreciendo aquellos que equilibran nuestro tipo constitucional

21. Procurar incluir alimentos sólidos, semisólidos, líquidos y semilíquidos

22. Deberíamos alimentar los cinco sentidos: proponerse preparar platos que sean coloridos, apreciar el aroma, escuchar los sonidos que se producen al cocinar y masticar, disfrutar las variadas texturas y saborear el alimento, todo con la conciencia de que pronto se transformará en parte nuestra

23. Esperar sentado entre cinco y diez minutos al finalizar la comida

24. Caminar luego para facilitar la digestión

25. Controlar si la respiración es predominante por la narina derecha (a través de la cual el cuerpo experimenta más calor)

26. Beber leche separadamente del resto de las comidas y hervirla siempre previamente

27. Nunca calentar la miel

28. Agradecer la comida cada vez que nos sentamos a la mesa

TEORÍA DE LOS TRES GUNAS

Existen tres principios primordiales (gunas) que interaccionan para dar vida al universo a través de los cinco elementos. Los gunas son: Sattva, Rajas y Tamas.

En el ser humano, estas tres fuerzas determinan las tendencias mentales de los individuos.

Sattva nos permite superar los deseos mundanos, tener control sobre los sentidos, liberarnos de la ira, la codicia, la dependencia de objetos y de personas, sentir devoción y fe.

Rajas nos estimula todas aquellas actividades que garantizan nuestra supervivencia en esta sociedad materialista, donde se prestigia la sobreestimulación de los sentidos y se promueve este tipo de tendencia. Esto, a su vez, condiciona la aparición de nuevos deseos –dinero, confort, etc.– generando un estado de insatisfacción permanente.

Tamas impide avanzar, genera pereza, codicia y envidia y causa dolor.

Sattva sería el principio de vida, verdad, virtud, belleza, equilibrio y discriminación aguda.

Rajas, principio de la acción, daría la fuerza y el impulso; pero el exceso de actividad mental terminaría debilitando nuestro poder de discriminación.

Tamas se opone al movimiento, lo restringe, y tiene una tendencia involutiva. Esta actividad mental resulta insuficiente y distorsiona la discriminación.

Entre los alimentos considerados sáttvicos, podemos mencionar aquellos que son livianos, frescos, nutritivos, jugosos, oleosos y dulces, como por ejemplo: leche, ghee, arroz, trigo, azúcar, miel, almendras, castañas de cajú, verduras de hojas verdes y frutas. Para que estos tengan el efecto deseado sobre la mente –expandir la conciencia, brindar mayor armonía y no causar enfermedad– es importante que sean ingeridos apropiadamente tanto en horarios como en cantidades adecuadas y sin que haya pasado demasiado tiempo desde su preparación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cocina ayurvédica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cocina ayurvédica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cocina ayurvédica»

Обсуждение, отзывы о книге «La cocina ayurvédica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x