Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales.
Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas y privadas, se refuercen actuaciones encaminadas a la mayor generación de espacio público de protección de valores, medio ambientales, de mejor prestación de servicios públicos, etc. En definitiva, una concepción del urbanismo identificado con todas estas aristas y en que se tenga como norte la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y las generaciones de mayores condiciones de igualdad material.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

HINESTROZA, L. Declaración de áreas protegidas en territorios colectivos de comunidades negras en Colombia , Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, 2008.

HINESTROZA, L. Entre mito y realidad: el derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras en Colombia. Apuesta teórica de un derecho sui géneris , Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, 2018.

HINESTROZA y C. TELLO. “El ordenamiento en el territorio colectivo de las comunidades negras en Colombia: entre utopías, límites y desafíos”, en M. D. P. GARCÍA PACHÓN (ed.), Lecturas sobre derecho de tierras , t. II, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018, pp. 387-429.

HINESTROZA, L.; A. MENA y C. TELLO. “Diferencias entre semejantes: aproximación al concepto de territorio desde la diversidad étnica de Colombia”, en M. D. P. GARCÍA PACHÓN (ed.), Lecturas sobre derechos de tierras , t. III, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.

MACHADO, A. “¿Reforma agraria o reforma rural?”, en Análisis Político , n.º 1, 5, 40, 2000, pp. 82-96.

MASSIRIS, A. “El diagnóstico territorial en la formulación de planes de ordenamiento”, en Perspectiva Geográfica , 1, 5, 2011, pp. 33-54.

Ministerio del Interior y de Justicia. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones, 2011.

Ministerio del Interior. El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado , Bogotá, Ministerio del Interior, s. f.

Ministerio del Medio Ambiente e Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Proyecto zonificación ecológica de la Región Pacífica Colombiana. Paisajes vividos y paisajes observados. La percepción territorial en la zona ecológica del Pacífico , Bogotá, Gente Nueva, 1999.

OCHOA, R. Propiedad y dignidad. El derecho de propiedad: ni derecho natural, ni derecho fundamental , Bogotá, Temis, 2009.

OSLENDER, U. “La lógica del río. Estructuras espaciales del proceso organizativo de los movimientos sociales de comunidades negras en el Pacífico colombiano”, en M. PARDO (ed.), Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico colombiano , Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colciencias, 2001.

RAMÍREZ, N. “Ordenamiento territorial y planificación del desarrollo”, en Revista Republicana , n.º 45, 2008, pp. 131-139.

RESTREPO, E. “Imaginando comunidad negra. Etnografía de la etnización de las poblaciones negras en el Pacífico sur colombiano”, en M. PARDO (ed.), Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico colombiano , Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colciencias, 2001.

SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA. “Más allá de la gobernanza neoliberal: el Foro Social Mundial como legalidad y política cosmopolitas subalternas”, C. F. Morales de Setién Ravina (trad.), en B. D. SOUSA SANTOS y C. A. RODRÍGUEZ (eds.), El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita , Barcelona, Anthropos, 2007.

SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA. Democracia al borde del caos. Ensayo contra la autoflagelación , Jineth Ardila Ariza (trad.), Bogotá, Siglo del Hombre Editores y Siglo XXI Editores, 2014.

VALENCIA, M. P. “Pluralismo jurídico, una premisa para los derechos intelectuales colectivos”, en MARGARITA FLÓREZ (ed.), Diversidad biológica y cultural. Retos y propuestas desde América Latina , Bogotá, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), Grupo Semillas y WWF, 1998.

VILLA, W. “El territorio colectivo de comunidades negras más allá de la titulación”, en IIAP (ed.), Una aproximación al estado de la titulación colectiva , Quibdó, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, s. f.

DOCUMENTOS

Defensoría del Pueblo. Derecho a la autonomía de los grupos étnicos , Boletín n.º 2. Bogotá, Delegada para Indígenas y Minorías Étnicas - Defensoría del Pueblo, 2014.

Departamento Nacional de Estadística. Poblaciones negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Resultados del Censo de Población y Vivienda 2018 , Bogotá, Departamento Nacional de Estadística, 2019.

Departamento Nacional de Estadística. Población Gitana o Rrom de Colombia. Resultados del Censo de Población y Vivienda 2018 , Bogotá, Departamento Nacional de Estadística, 2019.

Departamento Nacional de Estadística. Población Indígena de Colombia. Resultados del Censo de Población y Vivienda 2018 , Bogotá, Departamento Nacional de Estadística, 2019.

DNP - Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. Lineamientos para la implementación del enfoque de derechos y la atención diferencial a grupos étnicos en la gestión de las entidades territoriales , Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 2016.

ECHAVARRÍA, C. Sobre el sentido de territorio para los pueblos indígenas en el contexto del ordenamiento territorial y el desarrollo minero , s. l., IDRC y CRDI, 2001.

Grupo de Enfoque Diferencial. ¿Qué hacemos desde Prosperidad Social en enfoque diferencial? , Bogotá, Departamento de Prosperidad Social, s. f.

Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. Enfoque étnico pueblos y comunidades indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y pueblo Rrom , Bogotá, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, USAID y OIM, s. f.

WEB

Consejos Comunitarios Negros y Resguardos Indígenas. Portal de Datos Abiertos de ANT, disponible en: http://www.agenciadetierras.gov.co/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/informacion-de-interes/portal-de-datos-abiertos/(consultado el 2 de abril de 2020).

Diccionario de la Real Academia Española , disponible en: https://dle.rae.es/(consultado el 1.º de abril de 2020).

El Ordenamiento Territorial del Resguardo Emberá de Gengadó-Patadó , disponible en: http://www.semillas.org.co/es/el-ordenamiento-territorial-del-resguardo-ember-de-gengad-patad(consultado el 2 de abril de 2020).

¿Qué es el enfoque diferencial?, disponible en: https://www.hchr.org.co/index.php/76-boletin/recursos/2470-ique-es-el-enfoque-diferencial(consultado el 31 de marzo de 2020).

JUAN CARLOS COVILLA MARTÍNEZ

Concurrencia y coordinación en las distintas tipologías de determinantes de los planes de ordenamiento territorial

SUMARIO

Introducción. 1. Diversos niveles de gobierno y diversos sectores en la ordenación del territorio. 1.1. La ordenación urbanística y rural. 1.2. Diversos sectores que completan la ordenación del territorio. 1.3. Relación Estado-particular o Estado-Estado. 2. Conceptualización de la concurrencia y necesidad de coordinación en la ordenación territorial. 2.1. La concurrencia no es un principio… 2.2. … es una descripción objetiva de la existencia de competencias compartidas. 2.3. La coordinación de las competencias concurrentes. 3. Los determinantes en el POT y los mecanismos de coordinación. 3.1. El plan de ordenamiento territorial. 3.2. Los determinantes son la manifestación en la ordenación del territorio de intereses concurrentes. 3.3. Diversos tipos de determinantes. 3.3.1. Ejecución directa de obras o servicios de interés supramunicipal. 3.3.2. Normas o regulaciones supramunicipales. 3.3.3. Mecanismos de coordinación interadministrativa. 3.4. La intervención del municipio en el proceso de creación de los determinantes. Conclusión. Referencias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Обсуждение, отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x