Varios autores - La vigencia del Código Civil de Andrés Bello

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - La vigencia del Código Civil de Andrés Bello» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La vigencia del Código Civil de Andrés Bello»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió las reglas de nuestra tradición jurídica, apoyadas en los principios generales del derecho, que luego fueron perfiladas y maduradas con el fin de responder a nuestra experiencia como latinoamericanos. Es un código que ha pervivido debido a su claridad, precisión y concisión en su redacción, así como por la forma institucional que presenta las figuras que rigen las relaciones de los privados.
Sin embargo, el Código se construye con base en una mentalidad, un método y unas circunstancias universales y nacionales diferentes alas de hoy, lo cual nos con-lleva a reflexionar si dichas reglas responden a los desafíos de la sociedad contemporánea. En especial, cuando existe un movimiento reformador influenciado por las recientes reformas de códigos civiles en el mundo, como lo son, por ejemplo, la reforma del Código Civil francés de 2016 y la expedición del Código Civil y Comercial de la República Argentina en 2015.
El presente libro es el esfuerzo de profesores investigadores que han analizado la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico latinoamericano, pero a través de algunas reglas contenidas en dicho Código, en atención a las particularidades de las relaciones privadas actuales y a los nuevos contextos y realidades sociales y económicas. Para cumplir con el objetivo de análisis, el libro se divide en cuatro partes: la primera trata sobre la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico latinoamericano y algunas experiencias de reforma en Colombia; la segunda trata sobre el derecho de familia en el Código Civil de Andrés Bello en la sociedad contemporánea; la tercera analiza la interpretación e integración del contrato en el Código Civil de Andrés Bello a la luz de los nuevos retos de la contratación; y finalmente, la cuarta trata sobre los regímenes de responsabilidad civil frente a los retos de la sociedad moderna, para lo cual se estudian dos casos particulares, la responsabilidad por las actividades peligrosas y la responsabilidad de los empresarios por el hecho de los dependientes.
Así, en la primera parte se pone en evidencia el modelo institucional del Código Civil de Andrés Bello y su utilidad: es un código en el que la persona tiene un rol central, y los institutos se presentan de forma didáctica y comprensible, todo lo cual hace que se convierta en un modelo referente al momento de estudiar el derecho privado con sus retos, y en caso de que se quiera reformar, tenerse en cuenta en los trabajos de preparación del eventual proyecto de nuevo código.

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La vigencia del Código Civil de Andrés Bello», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La vigencia del Código Civil de Andrés Bello análisis y prospectivas en la - фото 1 La vigencia del Código Civil de Andrés Bello análisis y prospectivas en la - фото 2

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello : análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea / David Fabio Esborraz [y otros] ; Felipe Navia Arroyo, Carlos Alberto Chinchilla Imbett (editores). – Bogotá : Universidad Externado de Colombia. 2019.

464 páginas ; 24 cm.

Incluye referencias bibliográficas

ISBN: 9789587902716

1. Código Civil de Andrés Bello -- Crítica e interpretación -- América Latina 2. Derecho civil -- América Latina 3. Responsabilidad civil -- América Latina 4. Derecho de familia -- América Latina I. Navia Arroyo, Felipe, editor II. Chinchilla Imbett, Carlos Alberto, editor III. Universidad Externado de Colombia IV. Título

346.98SCDD 15

Catalogación en la fuente -- Universidad Externado de Colombia. Biblioteca. EAP.

Diciembre de 2019

ISBN 978-958-790-271-6

©2019, FELIPE NAVIA ARROYO, CARLOS ALBERTO CHINCHILLA IMBETT (EDITORES)

©2019, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 Este

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Primera edición: diciembre de 2019

Diseño de cubierta: Departamento de Publicaciones

Corrección de estilo: Patricia Miranda

Composición: Álvaro Rodríguez

Impresión: Xpress Estudio Gráfico y Digital S.A.S. - Xpress Kimpres

Tiraje de 1 a 1000 ejemplares

Prohibida la reproducción o cita impresa o electrónica total o parcial de esta obra, sin autorización expresa y por escrito del Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores.

Diseño epub:

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

CATALINA SALGADO RAMÍREZ MARTHA LUCÍA NEME VILLARREAL
DAVID FABIO ESBORRAZ JAVIER M. RODRÍGUEZ OLMOS
MIQUELINA OLIVIERI MEJÍA DIEGO FRANCO VICTORIA
JAIRO RIVERA SIERRA LILIAN C. SAN MARTÍN NEIRA
MARÍA EUGENIA GÓMEZ CHÍQUIZA GIAN FRANCO ROSSO ELORRIAGA
AÍDA KEMELMAJER DE CARLUCCI LUIS CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

Felipe Navia Arroyo y Carlos Alberto Chinchilla Imbett

PARTE I VIGENCIA DEL CÓDIGO CIVIL DE ANDRÉS BELLO EN EL SISTEMA JURÍDICO LATINOAMERICANO Y LAS EXPERIENCIAS DE REFORMAS EN COLOMBIA

LA SISTEMÁTICA DEL CÓDIGO DE ANDRÉS BELLO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA UNA REFLEXIÓN SOBRE LA ACTUALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO EN COLOMBIA

Catalina Salgado Ramírez

EL CÓDIGO CIVIL DE ANDRÉS BELLO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA ARMONIZACIÓN/UNIFICACIÓN DEL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES EN AMÉRICA LATINA

David Fabio Esborraz

LAS REFORMAS DEL DERECHO COMERCIAL EN EL CONTEXTO DE UNA POSIBLE UNIFICACIÓN DEL DERECHO PRIVADO COLOMBIANO

Miquelina Olivieri Mejía

PARTE II EL DERECHO DE FAMILIA EN EL CÓDIGO CIVIL DE ANDRÉS BELLO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

LA VIGENCIA DEL CÓDIGO DE ANDRÉS BELLO EN EL DERECHO DE LA FILIACIÓN

Jairo Rivera Sierra

ASPECTOS PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES DE FAMILIA CONSAGRADAS EN EL CÓDIGO DE ANDRÉS BELLO Y SU VIGENCIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

María Eugenia Gómez Chíquiza

EL DERECHO DE FAMILIA EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. LOS APORTES DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO EN VIGENCIA DESDE AGOSTO DE 2015

Aída Kemelmajer de Carlucci

PARTE III LA INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO SEGÚN LAS REGLAS DEL CÓDIGO CIVIL DE ANDRÉS BELLO A LA LUZ DE LOS NUEVOS RETOS DE LA CONTRATACIÓN CONTEMPORÁNEA

LA BUENA FE COMO EJE DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO EN EL CÓDIGO DE BELLO: CONSONANCIA CON LA FUNCIÓN SOCIAL DEL CONTRATO Y CON LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Martha Lucía Neme Villarreal

LA ARQUITECTURA DE LA HERMENÉUTICA CONTRACTUAL EN EL CÓDIGO CIVIL DE ANDRÉS BELLO: VIGENCIA Y TRANSFORMACIONES

Javier M. Rodríguez Olmos

LA PREVALENCIA DE LA OBJETIVIDAD EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES

Diego Franco Victoria

LA NECESIDAD DE COLABORACIÓN ENTRE LAS PARTES DE LA OBLIGACIÓN. REFLEXIONES A LA LUZ DEL CÓDIGO DE BELLO

Lilian C. San Martín Neira

PARTE IV LOS REGÍMENES DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL CÓDIGO CIVIL DE ANDRÉS BELLO FRENTE A LOS RETOS DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

EL SISTEMA DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS EMPRESARIOS POR EL HECHO DE LOS DEPENDIENTES EN EL CÓDIGO DE BELLO Y LAS DIFICULTADES EN SU INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN

Gian Franco Rosso Elorriaga

UNA REGLA DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA FUNDAMENTADA EN LA CREACIÓN DE PELIGROS EXTRAORDINARIOS: LA RESPONSABILIDAD POR EFFUSIO VEL DEIECTIO Y POR EL HECHO DEL ANIMAL FIERO DEL CÓDIGO CIVIL DE ANDRÉS BELLO

Luis Carlos Sánchez Hernández

NOTAS AL PIE

PRESENTACIÓN

El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió las reglas de nuestra tradición jurídica, apoyadas en los principios generales del derecho, que luego fueron perfiladas y maduradas con el fin de responder a nuestra experiencia como latinoamericanos. Es un código que ha pervivido debido a su claridad, precisión y concisión en su redacción, así como por la forma institucional que presenta las figuras que rigen las relaciones de los privados.

Sin embargo, el Código se construye con base en una mentalidad, un método y unas circunstancias universales y nacionales diferentes a las de hoy, lo cual nos conlleva a reflexionar si dichas reglas responden a los desafíos de la sociedad contemporánea. En especial, cuando existe un movimiento reformador influenciado por las recientes reformas de códigos civiles en el mundo, como lo son, por ejemplo, la reforma del Código Civil francés de 2016 y la expedición del Código Civil y Comercial de la República Argentina en 2015.

El presente libro es el esfuerzo de profesores investigadores que han analizado la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico latinoamericano, pero a través de algunas reglas contenidas en dicho Código, en atención a las particularidades de las relaciones privadas actuales y a los nuevos contextos y realidades sociales y económicas. Para cumplir con el objetivo de análisis, el libro se divide en cuatro partes: la primera trata sobre la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico latinoamericano y algunas experiencias de reforma en Colombia; la segunda trata sobre el derecho de familia en el Código Civil de Andrés Bello en la sociedad contemporánea; la tercera analiza la interpretación e integración del contrato en el Código Civil de Andrés Bello a la luz de los nuevos retos de la contratación; y finalmente, la cuarta trata sobre los regímenes de responsabilidad civil frente a los retos de la sociedad moderna, para lo cual se estudian dos casos particulares, la responsabilidad por las actividades peligrosas y la responsabilidad de los empresarios por el hecho de los dependientes.

Así, en la primera parte se pone en evidencia el modelo institucional del Código Civil de Andrés Bello y su utilidad: es un código en el que la persona tiene un rol central, y los institutos se presentan de forma didáctica y comprensible, todo lo cual hace que se convierta en un modelo referente al momento de estudiar el derecho privado con sus retos, y en caso de que se quiera reformar, tenerse en cuenta en los trabajos de preparación del eventual proyecto de nuevo código 1.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La vigencia del Código Civil de Andrés Bello»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La vigencia del Código Civil de Andrés Bello» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La vigencia del Código Civil de Andrés Bello»

Обсуждение, отзывы о книге «La vigencia del Código Civil de Andrés Bello» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x