Juan Francisco Gonzalez Freire - La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Francisco Gonzalez Freire - La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presente obra fue diseñada con el propósito de incrementar el conocimiento jurídico del lector, tanto desde el punto de vista doctrinario, como práctico-funcional. Siendo la Responsabilidad Civil una materia significativa en el desarrollo del Derecho moderno, su análisis debe abarcar distintas opiniones tendientes a concentrar en un solo libro, la mayor calidad posible comprendiendo las posturas doctrinarias de diferentes autores. El doctor González Freire lleva a cabo un estudio pormenorizado hacia una variada cantidad de normas relacionadas con la Responsabilidad Civil, en función de las modificaciones emergentes por el vigente Código, introducidas sistemáticamente en el ordenamiento mediante la Ley 26.994. Asimismo, la crítica efectuada por el autor tiene por finalidad no solo ampliar la noción jurídica del profesional calificado, sino también orientar y reforzar la técnica forense que actualmente es requerida por un sector importante de abogados que ejercen la profesión sin un acabado discernimiento técnico-funcional en materia de Responsabilidad. El material que integra la presente obra resulta ser producto de una elaborada concentración doctrinaria, dónde el lector se verá beneficiado en evitar acudir a titánicos tratados, adentrándose en el estudio de la Responsabilidad Civil en virtud de la exigencia que depara el vigente Código Civil y Comercial de la Nación; al mismo tiempo de contar con distintos modelos de demandas, contestación y recurso de apelación, abarcando un múltiple sistema de utilización: su perfeccionamiento doctrinario, sumándosele su esquema técnico-forense.

La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial

La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial

Comentario a los Artículos 1708 a 1780 CCCN

Doctrinas esenciales

Modelos de Escritos Judiciales

Recurso Extraordinario Federal

Juan Francisco González Freire

La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación - изображение 1

González Freire, Juan Francisco La responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial de la Nación / Juan Francisco González Freire. - 2a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Albremática, 2018. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-1799-90-9 1. Derecho. 2. Responsabilidad Civil. 3. Código Civil y Comercial. I. Título. CDD 346

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la fotocopia y el tratamiento informático.

© 2018, Editorial Albremática S.A.

Segunda edición

ISBN 978-987-1799-90-9

Hecho el depósito que marca la Ley 11.723.

Sobre el autor

Juan Francisco González Freire

El Dr. Juan Francisco González Freire, es un profesional de la abogacía que se especializa en temas de Responsabilidad Civil. Su calificado conocimiento en distintas áreas del derecho lo posicionan como uno de los referentes en materia doctrinaria, tanto a nivel nacional, como extranjera. Es autor de diversas publicaciones relacionadas con la entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994), llevadas a cabo por las más prestigiosas editoriales, tales como Editorial La Ley (Thomson Reuters), El Derecho, elDial.com, Erreius, y muchas otras. Su paso por la Justicia Nacional, y su experiencia profesional le otorgan prestigio y aptitud para formar parte de una destacada elite de expertos en materia de Derecho de Daños.

Además, es disertante y conferencista en universidades nacionales, colegios de abogados y asociaciones vinculadas con profesionales liberales, y/o funcionarios judiciales en materia de Obligaciones y Responsabilidad Civil. También, se desempeña como docente universitario.

Prólogo

La entrada en vigencia de la Ley 26.994 ha establecido en materia de responsabilidad civil la consagración de los criterios mayormente aportados por la doctrina y la jurisprudencia, debido a la necesidad de una actualización en la codificación. El Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN) incorpora diferentes tipos de funciones vinculadas con la protección de la persona, desplazando lo que el derogado Código Civil mantenía, respecto de la focalización en los bienes. Si bien el Legislador no ha concentrado en un mismo apartado todo lo relacionado en materia de Responsabilidad (Título V, Capítulo 1°, Sección 1 a 10, CCCN) –dejando una significativa cantidad de normas fuera del presente Capítulo– el actual ordenamiento señala diferentes modos de evaluación, tanto hacia la prevención del daño, como de su deber de reparación. Y, como toda ley naciente, las modificaciones introducidas conllevan la necesidad de recelar el sistema jurídico-funcional en términos de su prudente readecuación.

A diferencia de la primera edición, el presente libro no solo contiene Doctrina actualizada respecto de la profundización del estudio hacia la interpretación del plexo normativo, como de los distintos modelos de escritos judiciales (demandas de daños y perjuicios, Contestaciones y Recurso de apelación por sentencia arbitraria); sino que también cuenta con la incorporación del comentario a los artículos 1708 a 1780, CCCN, como del modelo de Recurso Extraordinario Federal, en función de los requisitos técnico-legales exigibles para su viabilidad (cfr. CSJN, Acordada 4/2007).

Doctor Juan Francisco González Freire

CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN (LEY 26.994)

Comentario a los artículos 1708 a 1780

TITULO V

Otras fuentes de las obligaciones

CAPITULO 1

Responsabilidad civil

SECCIÓN 1ª

Disposiciones generales

ARTÍCULO 1708. Funciones de la responsabilidad. Las disposiciones de este Título son aplicables a la prevención del daño y a su reparación.

Comentario: El actual ordenamiento (mediante la sanción de Ley 26.994, promulgada el día 7 de octubre de 2014, publicada el 8 de octubre del mismo año, y puesta en vigencia a partir del 1° de agosto de 2015), ha introducido en materia de Responsabilidad Civil distintas modificaciones que venían siendo sostenidas tanto por la doctrina y la jurisprudencia; como de la exclusiva voluntad legislativa. Sin embargo –como podrá apreciarse más adelante– no siempre la variable en la codificación significa haber contemplado una acabada exigencia normativa. En efecto, el Código Civil y Comercial de la Nación concentra en sus 2671 artículos los derechos y las obligaciones que nacen de los hechos, actos y relaciones jurídicas que deben aplicarse tanto en el ámbito de la competencia civil, como comercial; provocando la fusión de dichos Códigos que hasta el año 2015 operaban de manera independiente duplicando la cantidad de normas del actual derecho positivo. Aprovecharemos el presente artículo para resaltar los aciertos, y su cuestionamiento normativo.

En lo que respecta al tema que nos atañe (la Responsabilidad Civil), la presente reforma conlleva aciertos y deslices normativos que lamentablemente no escapan de la formulación de razonadas críticas efectuadas por las fuentes del Derecho enunciadas; más allá del énfasis existente que hasta el día de la fecha perdura en cuanto al cuestionamiento del grado de conocimiento o calificación profesional atendible hacia quienes se atribuyeron la potestad de codificar, apartándose de lo que la Comisión redactora del Anteproyecto del Código unificado (mediante Decreto N° 191/2011), había establecido bajo esa finalidad.

La Ley 26.994 produjo relevantes cambios. Algunos han reforzado la codificación saliente (ya sea, en el origen normativo a exclusivo cargo de don Dalmacio Vélez Sarsfield, como de las reformas introducidas a lo largo de su vigencia, como por ejemplo lo consagrado legislativamente por la Ley 17.711). En miras de sus implicancias, el ordenamiento que hasta entonces regía (a través de la Ley 340, y demás Leyes complementarias), necesitaban de una actualización acorde a lo que una sociedad moderna depara, cuya dinámica requiere de una revisión (jurídica-legislativa) tendiente a satisfacer el interés general desde una perspectiva (derecho-deber), colectiva o individual. No obstante ello, en más de una oportunidad ha ocurrido que los distintos poderes del Estado se han entrelazado, superponiéndose funciones. De allí que se ha escuchado en reiteradas ocasiones la existencia de un Poder Judicial politizado; o de un Poder Ejecutivo, o Legislativo judicializado. Bajo el presente contexto que indudablemente lastima el concepto -y derrotero- de República, cuyo resultado provoca un tendal de normas viciadas, que terminan posicionándose ajenas a las verdaderas razones y/o necesidades por las cuales se recurre a su implementación reconstructiva.

El Código Civil y comercial en análisis ha receptado en gran parte de su codificación lo que la doctrina y la jurisprudencia venían sosteniendo en materia de Responsabilidad. Producto de ello, hoy se ven reflejados diversos conceptos jurídicos que antes no se encontraban expresamente legislados. Ejemplo de lo expuesto podemos apreciar los presupuestos de la responsabilidad civil mediante los artículos 1726 (la relación de causalidad); 1716 y 1737 (daño resarcible); arts. 1721, 1722 y 1724 (factores de atribución) y el art. 1717 (la antijuridicidad), encontrándose esta última cuestionada en función de su actual texto, cuál pareciera contrariar constitucionalmente el principio de no dañar a otro, sostenido por el artículo 19, de la Constitución Nacional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación»

Обсуждение, отзывы о книге «La Responsabilidad Civil en el Código Civil y Comercial de la Nación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x