Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano - competencias, instrumentos de planificación y desafíos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El grupo de investigación de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia entrega al público una obra que le permite al lector comprender las diferentes competencias e instrumentos de ordenación del territorio colombiano y, en esta labor, establecer no solo cuales son las relaciones entre los diferentes niveles territoriales sino además identificar las contradicciones que se derivan de la superposición de decisiones que confluyen sobre el suelo como objeto de intervención de las esferas nacionales, departamentales, regionales, locales y sectoriales.
Es este galimatías jurídico se enmarca la planificación de la ciudad, la cual, en el ejercicio de la autonomía reconocida por la Constitución a los municipios, se somete a directrices territoriales de diversas autoridades, pero, al mismo tiempo, establece aquellas particularidades que le dan identidad. Así las cosas, la planificación se convierte en un instrumento que permite que en lo municipios se definan los difusos límites que existen entre lo urbano y lo rural: se potencie una construcción participativa del territorio, se reconozca la existencia de fórmulas colaborativas entre instancias públicas y privadas, se refuercen actuaciones encaminadas a la mayor generación de espacio público de protección de valores, medio ambientales, de mejor prestación de servicios públicos, etc. En definitiva, una concepción del urbanismo identificado con todas estas aristas y en que se tenga como norte la mejora de la calidad de vida de las poblaciones y las generaciones de mayores condiciones de igualdad material.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ACOSTA ALVARADO, PAOLA ANDREA y JULIÁN EDUARDO HUERTAS CÁRDENAS. “Teorías sobre la relación entre el derecho interno y el derecho internacional en la jurisprudencia constitucional colombiana”, en JUANA ACOSTA LÓPEZ, PAOLA ANDREA ACOSTA ALVARADO y DANIEL RIVAS-RAMÍREZ (eds.), De anacronismos y vaticinios: diagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017, pp. 681-704.

ACOSTA ALVARADO, PAOLA ANDREA; AMAYA ÁLVEZ MARÍN, LAURA BETANCUR-RESTREPO, ENRIQUE PRIETO-RÍOS, DANIEL RIVAS-RAMÍREZ y FABIA VEÇOSO. “Rethinking international legal education in Latin America (REDIAL): exploring some obstacles of a hegemonic colonial academic model in Chile and Colombia”, en Decolonizing Law in the Global North and South , Routledge Press, 2020.

ACOSTA ALVARADO, PAOLA ANDREA. “Zombis vs. Frankenstein: sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno”, en Estudios Constitucionales , año 14, n.º 1, 2016, pp. 15-60. DOI: 10.4067/S0718-52002016000100002.

ALBÁN MORENO, ÁLVARO. “El origen colonial de las diferencias del desarrollo entre países: el neoinstitucionalismo e Hispanoamérica”, en Revista de Economía Institucional , vol. 10, n.º 19, 2008.

ALLEN ENGLE, ERIC. “The transformation of the International Legal System: the Post-Westphalian Legal Order”, en Quinnipiac Law Review , vol. 23, n.º 23, 2004, pp. 23-45.

ALVARADO BEDOYA, CLAUDIA PATRICIA. El trabajo doméstico y del cuidado. Informalidad y fronteras de laboralidad , Bogotá, Tirant lo Blanch, 2019.

ÁLVEZ MARÍN, AMAYA y ARNULF BECKER LORCA. “Los pueblos originarios y la práctica del derecho internacional en Chile: nuevos horizontes ante el debilitamiento de los legados del autoritarismo”, en Derecho del Estado, n.º 39, 2017, pp. 21-52. DOI: 10.18601/01229893.n39.03.

ARANGO, RAÚL y ENRIQUE SÁNCHEZ GUTIÉRREZ. Los pueblos indígenas de Colombia en el umbral del nuevo milenio: población, cultura y territorio: bases para el fortalecimiento social y económico de los pueblos indígenas , Bogotá, Departamento Nacional de Planeación, 2004.

ARÉVALO-RAMÍREZ, WALTER. “Sentencias de la Corte Internacional de Justicia vs. normas constitucionales: su obligatoriedad y ejecutoriedad. Reflexiones desde el caso Nicaragua vs. Colombia y comentarios al caso Perú vs. Chile”, en JUANA ACOSTA LÓPEZ, PAOLA ANDREA ACOSTA ALVARADO y DANIEL RIVAS-RAMÍREZ (eds.), De anacronismos y vaticinios: diagnóstico sobre las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno en Latinoamérica , Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2017.

ARIAS RESTREPO, JAIME; NATALIA ÁVILA ESCOBAR, ÁLVARO TOLEDO ROMERO, LUCÍA TORRES ARIZA y LAURA ESCOBAR ARANGO. “Derechos territoriales y colectivos en la política minera colombiana. Estudio de los casos Cerrejón y Colosa”, en ADRIANA DE AZEVEDO MATHIS, GUSTAVO ZAMBRANO, MAGDALENA CORREA HENAO y MARÍA LUIZA ALENCAR MAYER FEITOSA (eds.), Políticas de regulación de las empresas trasnacionales por violaciones a los derechos humanos en América Latina. Estudios de caso , Jooa Pessoa, UFPB y Universidade Federal da Paraíba, 2018, pp. 23-203.

ARROYO, SANTIAGO y JUAN D. BOLAÑOS. “Tensión diplomática entre Colombia y Ecuador durante 2006-2009: una mirada desde la teoría de juegos”, en Economía, Gestión y Desarrollo, n.º 10, 2010, pp. 125-141.

BAENA CARRILLO, SAMUEL. “La autonomía de las entidades territoriales indígenas”, en Revista Digital de Derecho Administrativo, n.º 13, 2015, pp. 99-133. DOI: 10.18601/21452946.n13.07.

BARRETO, JOSÉ-MANUEL. “ Cerberus: rethinking Grotius and the Westphalian System”, en MARTTI KOSKENNIEMI, WALTER RECH y MANUEL JIMÉNEZ FONSECA (eds.), International Law and Empire: Historical Explorations , Nueva York, Oxford, 2017, pp. 149-176.

BENEDETTI, ALEJANDRO. “Territorio: concepto integrador desde la geografía contemporánea”, en PATRICIA SOUTO (ed.), Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía , Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 2011, pp. 11-82.

BERNHARD, MICHAEL; CHRISTOPHER REENOCK y TIMOTHY NORDSTROM. “The legacy of western overseas colonialism on democratic survival”, en International Studies Quarterly , vol. 48, 2004, pp. 225-250.

BETANCUR RESTREPO, LAURA y ENRIQUE PRIETO-RÍOS. “Educación del derecho internacional en Bogotá. Un primer diagnóstico a partir de los programas de clase y su relación con las epistemologías de no conocimiento”, en Derecho del Estado, n.º 39, 2017, pp. 53-89. DOI: 10.18601/01229893.n39.04.

BEUF, ALICE y PATRICIA AVELLANEDA. “Introducción”, en ALICE BEUF y PATRICIA RINCÓN AVELLANEDA (eds.), Ordenar los territorios: perspectivas críticas desde América Latina, Bogotá, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia e Instituto Francés de Estudios Andinos, 2017, pp. xiii-xxiii.

BEUF, ALICE. “El concepto de territorio: de las ambigüedades semánticas a las tensiones sociales y políticas”, en ALICE BEUF y PATRICIA RINCÓN AVELLANEDA (eds.), Ordenar los territorios: perspectivas críticas desde América Latina , Bogotá, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia e Instituto Francés de Estudios Andinos, 2017, pp. 3-22.

BIANCHI, ANDREA. International Law Theories: An Inquiry into Different Ways of Thinking. Oxford, Oxford University Press, 2016.

BONILLA MALDONADO, DANIEL. “El constitucionalismo radical ambiental y la diversidad cultural en América Latina. Los derechos de la naturaleza y el buen vivir en Ecuador y Bolivia”, en Derecho del Estado , n.º 42, 2019, pp. 3-23. DOI: 10.18601/01229893.n42.01.

BRUNETTA, GRAZIA; ROSARIO CERAVOLO, CARLO ALBERTO BARBIERI, ALBERTO BORGHINI, FRANCESCA DE CARLO, ALFREDO MELA, SILVIA BELTRAMO, ANDREA LONGHI, GIULIA DE LUCIA, STEFANO FERRARIS, ALESSANDRO PEZZOLI, CARLOTA QUAGLIOLO, STEFANO SALATA y ANGIOLETTA VOGHERA. “Territorial resilience: toward a proactive meaning for spatial planning”, en Sustainability, n.º 11, 2286, 2019, pp. 2-17. DOI: 10.3390/su11082286.

CAÑAS JAMIOY, DIEVER. Gobierno y territorio del pueblo indígena Muruy en el Amazonas. Aportes para un diálogo intercultural con el ordenamiento territorial colombiano , tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2019.

CAPEL, HORACIO. “Las ciencias sociales y el estudio del territorio”, en Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales , vol. XXI, n.º 1.149, 2016, pp. 1-38.

CÉSPEDES BÁEZ, LINA MARÍA. “La violencia sexual en contra de las mujeres como estrategia de despojo de tierras en el conflicto armado colombiano”, en Estudios Socio-Jurídicos , vol. 12, n.º 2, 2010, pp. 273-304.

Colprensa. “Profesionales de la salud reclaman condiciones dignas a raíz del Decreto 538”, en Vanguardia, 13 de abril de 2020, disponible en: https://www.vanguardia.com/colombia/profesionales-de-la-salud-reclaman-condiciones-dignas-a-raiz-del-decreto-538-HY2230229

CORREA HENAO, MAGDALENA y PAULA ROBLEDO SILVA. “Consultas populares mineras desde el derecho constitucional. Democracia, ruptura, cultura”, en FLORALBA PADRÓN PARDO y MAGDALENA CORREA HENAO (eds.), ¿El Estado constitucional en jaque?, t. 1, Los retos del componente democrático, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018, pp. 353-385.

COVILLA, JUAN CARLOS. “Coordinación entre entidades territoriales-Nación”, en Cápsulas de Derecho Administrativo, Bogotá, 2020, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FDYuz2KRsxg

CRIADO DE DIEGO, MARCOS. Territorio y acceso a la justicia en el posconflicto colombiano. Estudio sobre la conflictividad y los mecanismos de resolución de conflictos en las zonas rurales de Guapi, Cauca, Bogotá, Konrad Adenauer Stiftung, Fundación ACUA y Universidad Externado de Colombia, 2019.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos»

Обсуждение, отзывы о книге «Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x